Como llegué a una de las películas que más me marcarían: Dazed and Confused, o Movida del 76, como se la llamó en España. Corría el año 2006, y con tan solo 6 años me puse a ver una cinta que me había llamado la atención en mi videoclub de confianza: School of Rock. Su fascinante elenco de personajes y su increíble banda sonora hicieron que esta película se quedara grabada en mi retina, si bien mi edad me llevó a no interesarme por saber quién estaba detrás de las cámaras.

Sin embargo, no sería hasta mi adolescencia que, tras ver Antes del Amanecer, no investigaría más acerca de su director Richard Linklater, quedándome fascinado al ver que la misma persona que había dirigido la comedia protagonizada por Black Jack había sido quien había estado detrás del maravilloso drama romántico de Ethan Hawke y Julie Delpy. Como podréis imaginar, decidí investigar más sobre su obra, y por cosas del destino acabé dando con Movida del 76.



Movida del 76

Crítica de 'Movida del 76'

Ficha Técnica

Título: Movida del 76
Título original: Dazed and Confused / Jóvenes desorientados

Reparto:
Jason London (Randall 'Pink' Floyd)
Joey Lauren Adams (Simone Kerr)
Wiley Wiggins (Mitch Kramer)
Milla Jovovich (Michelle Burroughs)
Shawn Andrews (Kevin Pickford)
Rory Cochrane (Ron Slater)
Adam Goldberg (Mike Newhouse)
Anthony Rapp (Tony Olson)
Sasha Jenson (Don Dawson)
Michelle Burke (Jodi Kramer)
Cole Hauser (Benny O'Donnell)
Ben Affleck (Fred O'Bannion)
Parker Posey (Darla Marks)
Nicky Katt (Clint Bruno)

Año: 1993
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Director: Richard Linklater
Guion: Richard Linklater
Fotografía: Lee Daniel
Música: Varios
Género: Comedia. Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Movida del 76'

Sinopsis

Es el último día de clase en el instituto Lee. Un grupo de estudiantes se prepara para celebrarlo, organizando una gran fiesta salvaje entre marihuana, cerveza, sexo y rituales de iniciación para los novatos. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Creciendo a pasos agigantados

Si por algo ha destacado Richard Linklater es por ser un maestro en la representación del pasado y del crecimiento interno y moral de sus personajes. Los protagonistas de sus cintas son, por norma general, personas jóvenes que van viviendo experiencias que les marcan en etapas clave de su desarrollo, es decir, niños y adolescentes que suelen vivir en Texas, estado en el que se crió el director. Esto demuestra que el cine de Linklater es un cine profundamente personal, marcado por un componente autobiográfico que, como cuenta experiencias que pueden ser vistas como universales, acaba impactando de enorme manera al espectador.

¿Quién no ha sido un niño que ha dado vueltas con sus amigos montado en bicicleta mientras soñaba con ser astronauta?, ¿Quién no ha estado en el instituto queriendo formar parte de una banda de rock?, además, ¿Quién no ha deseado tener una velada romántica en una ciudad tan hermosa como Viena?, ¿Y quién no ha soñado, simplemente, encajar con los mayores del instituto?. Movida del 76 aborda precisamente esta cuestión, presentando un maravilloso retablo de personajes arquetípicos localizados en el seno de la educación secundaria estadounidense.

Si bien hay dos protagonistas diferenciados por la edad (el mayor, Randall “Pink” Floyd, interpretado por Jason London, y el menor, Mitch Kramer, interpretado por Wiley Wiggins), lo cierto es que esta es una cinta coral, en la que no dejan de aparecer personajes durante sus 102 minutos de duración.

Movida del 76 película

Retrato de una generación en llamas

Uno de los aspectos más llamativos de Movida del 76 es su uso de la temporalidad, pues la cinta ocurre a lo largo del último día de clase. La cinta pasa de las interminables clases a las fiestas sin fin, pasando por las excesivas pruebas de admisión de los jóvenes novatos. Se muestra aquí una interesante crítica a la educación estadounidense, una que, al estilo de la formación militar, hace uso del dolor y del abuso físico para marcar una situación de sumisión y respeto.

Los más experimentados del instituto (representados por un jovencísimo Ben Affleck en el papel de Fred O’Bannion) aterrorizan al grupo de Mitch persiguiéndolos por los pasillos y por las calles de la ciudad. Si bien sus amigos se libran, es Mitch quien acaba recibiendo más golpes que nadie, lo que curiosamente le abre las puertas a la vida adolescente: Randall y sus amigos le ofrecen ir de fiesta con ellos, pudiendo beber, fumar, conducir y ligar.

El sufrimiento y la humillación le permiten adentrarse en esa hermandad, y lo mismo ocurre con las chicas, tal y como puede verse a través del personaje de Sabrina (interpretada por Christin Hinojosa) quien debe ser ridiculizada en público junto a otras compañeras con tal de poder estar a la altura del resto de chicas del instituto. La juventud estadounidense se muestra en Movida del 76 como una unión sectaria, en donde aquellos que no se adaptan a ciertos rituales quedan relegados a un segundo plano.

El instituto es, por tanto, un entorno de descubrimiento y desarrollo donde poder reflexionar acerca de qué es lo que uno realmente quiere llegar a ser. Ese es el conflicto de Randall, un joven estudiante que se ve condicionado por su papel en el deporte. Le gusta su estatus como deportista, pero no quiere que su vida se vea conducida por un camino que él no ha elegido, si no que le han impuesto. Ese viaje por el ambiente nocturno de la ciudad marcado por la presencia de “almas en pena” de la educación secundaria (como es el caso de David Wooderson, interpretado por Matthew McConaughey) le demuestran que no hay un camino predefinido, si no que cualquiera puede escribir su propia historia.

Movida del 76 película

Una máquina del tiempo a ritmo de rock

Tomando como inspiración la mítica canción de Led Zeppelin,  Movida del 76 se configura como una cinta muy marcada por su acompañamiento musical. Al estar ambientada en 1976, las canciones que suenan están sacadas de grupos y discos de la época, destacando especialmente la presencia de Deep Purple y War. Esto no solo ayuda a que Movida del 76 goce de una personalidad única y de un ritmo más cuidado, si no que también sirve para construir uno de los elementos clave de la obra: su ambientación.

Desde la vestimenta de los personajes hasta la decoración de los bares y el instituto, pasando por los coches y por los colores elegidos, todo desprende un evidente aroma a la década de los 70. La recreación de esta época es fascinante, demostrando la capacidad del autor de Texas para sumergirnos en el lugar y la época en la que creció. En este sentido, Movida del 76 consigue a través de su puesta en escena, su acompañamiento musical y su estructura que los espectadores puedan llegar a sentir nostalgia por una época y un lugar que, en muchos casos, no llegaron a conocer.

A pesar de su bajo presupuesto, Movida del 76 se mantiene aún a día de hoy realmente fresca e interesante. Sus imágenes gozan de un gran cuidado, y su montaje es lo suficientemente dinámico para hacer que no perdamos la atención en ningún momento por una historia que, de primeras, no parece querer contar nada en base a los cánones clásicos de la narración. Es común pensar que el alejarse de la estructura narrativa convencional de los grandes estudios estadounidenses puede ser un error, pero Richard Linklater consigue demostrar (una vez más) que no solo es posible enganchar con una estructura distinta, si no que es necesario explorar nuevos horizontes narrativos.

Dazed and Confused filme

Conclusión de 'Movida del 76'

Catalogada como un clásico de culto y establecida como una de las piezas clave en la filmografía de Richard Linklater, Movida del 76 es una cinta que se mantiene a la perfección a día de hoy. Su retrato generacional sirve como una carta de amor a una época y como una crítica mordaz y divertida a la educación estadounidense. Los espectadores actuales encontrarán aquí una cinta nostálgica, creativa y repleta de grandes estrellas años antes de que saltaran a la fama.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí