Umberto D, la última de la trilogía Neorrealista del director italiano Vittorio de Sica. Estrenada en 1952, no obtuvo el mismo éxito que Milagro en Milán (1951) y, sobre todo, Ladrón de bicicletas (1948). De hecho, de Sica tuvo que exprimir su faceta como actor para hacer frente a las deudas contraídas por la realización de Umberto D. Afortunadamente, el paso de los años han situado el prestigio de la película, como mínimo, a la altura de sus dos hermanas.



Umberto D película

Crítica de Umberto D

Ficha Técnica

Título: Umberto D
Título original: Umberto D

Reparto:
Carlo Battisti (Umberto Domenico Ferrari)
Maria Pia Casilio (Maria)
Lina Gennari (Antonia Belloni)
Memmo Carotenuto (El paciente en el hospital)
Alberto Albani Barbieri (El amigo de Antonia)

Año: 1952
Duración: 84 min.
País: Italia
Director: Vittorio De Sica
Guion: Cesare Zavattini, Vittorio De Sica
Fotografía: Aldo Graziati
Música: Alessandro Cicognini
Género: Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Umberto D'

Sinopsis

Umberto Doménico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata, pero no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que Umberto tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo, su perro Flike.

Dónde se puede ver la película en streaming



Maestría en el neorrealismo

Dirigida por Vittorio De Sica, Umberto D es una obra maestra del cine neorrealista italiano. De Sica, conocido por su habilidad para capturar las realidades crudas de la vida cotidiana, ofrece una visión profundamente emotiva y auténtica de la lucha de un anciano contra la pobreza y la soledad. Su dirección es sutil pero poderosa, utilizando escenarios reales y actores no profesionales para crear un retrato conmovedor y veraz de la vida en la posguerra italiana.

Umberto D película

Un protagonista profundamente humano

Carlo Battisti da vida a Umberto con una autenticidad y vulnerabilidad que resuenan profundamente con el espectador. Su actuación captura la desesperación, la dignidad y la determinación de un hombre que lucha por sobrevivir con una pensión miserable.

Maria Pia Casilio, como la joven criada, aporta un toque de esperanza y humanidad a la historia. Su relación con Umberto es uno de los pocos elementos de consuelo en su vida difícil.

Flike, el perro de Umberto, juega un papel crucial en Umberto D, simbolizando la lealtad y el amor incondicional en medio de la adversidad.

Umberto D película

La lucha por la dignidad en tiempos de desesperación

La trama de Umberto D sigue la vida de Umberto Domenico Ferrari, un jubilado que intenta sobrevivir con su escasa pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión donde la dueña lo maltrata por no poder pagar el alquiler. Aislado y desesperado, Umberto encuentra consuelo en su perro Flike y en la joven criada de la pensión.

La película aborda temas universales de soledad, dignidad y la lucha por la supervivencia. A través de la narrativa, Vittorio De Sica presenta una crítica social de las condiciones de vida de los ancianos y la falta de apoyo del sistema, mientras explora la profunda conexión entre un hombre y su perro.

Carlo Battisti

Realismo y emotividad

La cinematografía de Umberto D, a cargo de Aldo Graziati, es simple pero efectiva. Utilizando escenarios reales y una iluminación natural, la película captura la autenticidad de la vida cotidiana en la Italia de posguerra. Las tomas largas y los planos detallados permiten que el espectador se sumerja en la experiencia de Umberto.

La edición es precisa, manteniendo un ritmo que refleja el lento y constante desmoronamiento de la vida de Umberto. La banda sonora, compuesta por Alessandro Cicognini, complementa la atmósfera melancólica de la película, subrayando los momentos de desesperación y ternura.

Carlo Battisti

Conclusión de 'Umberto D'

Umberto D es una película que destaca por su capacidad para capturar la esencia de la condición humana en medio de la adversidad. Vittorio De Sica, a través de su dirección maestra y una narrativa profundamente emotiva, ofrece un retrato conmovedor de la lucha por la dignidad y la conexión humana.

Es una obra imprescindible del cine neorrealista que invita a la reflexión sobre la importancia de la compasión y la solidaridad en tiempos de dificultad. La autenticidad de las actuaciones y la habilidad de De Sica para retratar la realidad de la vida cotidiana aseguran que la película deje una impresión duradera en su audiencia.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"El Kala": La realidad sin adornos
Artículo siguiente"Detective Conan: The million dollar pentagram": adaptación número 27
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
umberto-d-pelicula-criticaUmberto D es una película que destaca por su capacidad para capturar la esencia de la condición humana en medio de la adversidad. Vittorio De Sica, a través de su dirección maestra y una narrativa profundamente emotiva, ofrece un retrato conmovedor de la lucha por la dignidad y la conexión humana. Es una obra imprescindible del cine neorrealista que invita a la reflexión sobre la importancia de la compasión y la solidaridad en tiempos de dificultad. La autenticidad de las actuaciones y la habilidad de De Sica para retratar la realidad de la vida cotidiana aseguran que la película deje una impresión duradera en su audiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí