El pasado 18 de septiembre dio comienzo Surge Madrid 2025. Entre las obras programadas, 2150 transporta al público a un futuro dominado completamente por la tecnología. Estrenada en la Sala Bululú 2120, la pieza está escrita por Juan José Ballesteros y Pedro Entrena, quien además asume la dirección. Con un reparto formado por Tamara Rosado, Estefanía Rocamora, Chema Coloma y Roberto Granero, ha colgado el cartel de entradas agotadas en todas sus funciones. Su recorrido en Surge Madrid finalizó el 28 de septiembre.
Duración: 65 min. apróx. Dirección: Pedro Entrena Dramaturgia: Juan José Ballesteros y Pedro Entrena Coreografía: Roberto Granero
Voz en off: Jordi Serra
Técnico: Dani Merino Producción: RAteatRO
Sinopsis de '2150'
Año 2150. La humanidad ha alcanzado la simbiosis total con las máquinas. Los cuerpos humanos han sido perfeccionados y mejorados por la tecnología, eliminando enfermedades, defectos y hasta emociones consideradas obsoletas. En esta nueva era, las mujeres han tomado el control absoluto del mundo, mientras que los hombres son prácticamente una rareza: los pocos que quedan o son clones de figuras históricas y celebridades del pasado, o sobreviven en pequeños reductos al margen de la sociedad. (SURGE MADRID).
Foto de RAteatRO
Un futuro no tan lejano
Pedro Entrena y Juan José Ballesteros unen fuerzas en 2150, una comedia que combina lo esperpéntico con una reflexión social que pilla muy de cerca a la sociedad actual. El libreto se construye a base de diversos giros de guion que enriquecen la pieza. La razón no es otra que no se limita al absurdo ni a la risa: deja espacio a pequeñas reflexiones emocionales y sobre el sentimiento en una sociedad cada vez más orientada a la deshumanización y a procesos automatizados. Por tanto, ambos dramaturgos saben qué quieren contar y lo envuelven en un humor muy accesible para todos los públicos, pero sin perder el trasfondo crítico.
Es importante tener en cuenta que su primera parte funciona como un calentamiento, preparando el terreno para otorgar otro sentido a la obra conforme avanza. De entrada puede parecer un producto cómico blanco, centrado en la risa fácil, pero es solo la antesala de lo que vendrá. Los personajes actúan como un espejo disparatado que, en el fondo, refleja un retrato no tan lejano de cómo la tecnología se va integrando en la rutina. La combinación de humor físico, introspección y rapidez narrativa conforma un cóctel que sorprende de una forma muy positiva. Tras finalizar la obra, queda la sensación de haber vivido una experiencia divertida, ligera y con un matiz filosófico que eleva el resultado.
Foto de RAteatRO
El baile de la risa
Una locura como 2150 solo funciona con un elenco dispuesto a lanzarse al barro desde el primer minuto sin ningún tipo de vergüenza, y en esta pieza ocurre con creces. En primer lugar, Estefanía Rocamora arrasa desde el inicio: su dominio de la comedia física y de la gestualidad provoca una auténtica catarsis de risas. Esa locura se hace desde la naturalidad, por lo que, no le resta nada de credibilidad. Por otro lado, Tamara Rosado aporta una perspectiva más comedida, de mayor temple, pero en plena sintonía con la extravagancia que exige su personaje. Chema Coloma está soberbio: disfruta y hacer disfrutar al público y eso se nota. Se sumerge de lleno en esta vorágine hilarante y lo da todo. Por último, Roberto Granero realiza una labor minuciosa y nada sencilla, conquistando con su ejecución firme.
El diseño de iluminación, junto con una escenografía minimalista, define la gama cromática que predomina en la obra. Los tonos azules y verdes transportan a los asistentes a ese futuro no tan lejano, consolidando la identidad estética de la pieza. El ambiente sonoro es otro de los grandes aciertos, constituyendo una base importante dentro del conjunto artístico. También se aplaude la coreografía y el movimiento escénico, protagonistas de algunas de las escenas más jocosas. Por otro lado, en contraste, el ritmo en su primera parte tarda en arrancar, lo que dificulta un poco la inmersión, aunque va remontando hasta que consigue que el público conecte con lo que sucede en escena. Como apunte, la ruptura de la cuarta pared se podría preparar de una forma más pulida.
Foto de RAteatRO
Conclusión
2150 es una comedia alocada que hilvana, con inteligencia, una crítica a la deshumanización que sufre la sociedad por la tecnología. Su dramaturgia se despliega en diferentes capas gracias a giros que producen reflexión. El elenco se lanza al barro desde el primer minuto, se entrega sin reservas a esa hilaridad extravagante y van con ello hasta el final. La puesta en escena destaca por el diseño de iluminación, el espacio sonoro y la coreografía. Una distopía desternillante que no se queda en la gracieta, sino que va más allá.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.