Teatro de la Zarzuela celebra el estreno de La violación de Lucrecia, de José de Nebra, este 25 de marzo. Esta obra vuelve a las tablas tras 270 años de su última representación. Así, Alberto Miguélez Rouco serÔ el director musical, liderando el Ensemble Los Elementos. Mientras, Rafael R. Villalobos serÔ el director de escena y vestuario. El elenco se forma por María Hinojosa Montenegro, Carol García, Marina Monzó y Judit Subirana, la actiz Manuela Velasco y el actor Borja Luna. EstarÔ en cartel hasta el 1 de abril, realizando una función especial el jueves 30 de marzo al emitirse en directo por YouTube, Facebook y la pÔgina web del Teatro.

Estreno de La violación de Lucrecia

Estreno de 'La violación de Lucrecia'

A partir del 25 de marzo y hasta el 1 de abril, el Teatro de la Zarzuela cumplirÔ de nuevo con una de sus responsabilidades prioritarias. RecuperarÔ 270 años después de su última representación en 1753, y en este caso para la escena, la zarzuela barroca "Donde hay violencia, no hay culpa", con música de José de Nebra y libreto de NicolÔs GonzÔlez Martínez, y lo harÔ bajo el título de La violación de Lucrecia, en un guiño al poema épico de Shakespeare "The rape of Lucrece", y a la ópera homónima de Britten.

En esta nueva producción del Teatro de la reciĆ©n inaugurada plazuela de Teresa Berganza, el punto de partida es la versión del libreto escrita por Rosa Montero –recientemente galardonada con la Medalla de Oro al MĆ©rito de las Bellas Artes–, mientras que en las partes cantadas se mantienen los versos originales que GonzĆ”lez MartĆ­nez escribió para Nebra en 1744.

Ensayando... LA VIOLACIƓN DE LUCRECIA | Teatro de la Zarzuela

Equipo de envergadura

La dirección de escena y el vestuario de este estreno de La violación de Lucrecia son de Rafael R. Villalobos, que se presenta por primera vez en este escenario; y la edición y la dirección musical —desde el clave— son de Alberto MiguĆ©lez Rouco, que tambiĆ©n dirige su Ensemble Los Elementos y debuta asimismo en el foso de La Zarzuela como director. La producción, que cuenta con la escenografĆ­a de Emanuele Sinisi y la iluminación de Felipe Ramos, goza de un reparto especialmente escogido para abordar con absoluta solvencia y brĆ­o este tipo de partitura, y para afrontar la sobrecogedora puesta en escena de la leyenda de Lucrecia. Lo componen cuatro cantantes: MarĆ­a Hinojosa Montenegro (Lucrecia), Carol GarcĆ­a (Colatino), Marina Monzó (Tulia) y Judit Subirana (Laureta); y dos actores: Manuela Velasco (EspĆ­ritu de la leyenda de Lucrecia) y Borja Luna (Sexto).

Estamos ante una curiosa obra con argumento latino, pero creada para el Ômbito privado del duque de Medinaceli en Madrid, cuyo palacio, en la Carrera de San Gerónimo con el Paseo del Prado, estaba emplazado a 300 metros escasos del lugar que mÔs tarde, desde 1856, ocuparía (y hoy sigue ocupando) el Teatro de la Zarzuela.

[Conferencia] La violación de Lucrecia | Teatro de la Zarzuela

Percepciones barrocas y preclƔsicas

A pesar de los casi tres siglos transcurridos, la música y la retórica de los afectos de esta zarzuela de Nebra aún nos deleitan e invitan a descubrir las percepciones de gusto barroco y preclÔsico. Y como nos dice la estudiosa Nieves Pascual en sus notas para el programa o en el cierre de su conferencia (disponible en YouTube): «En esta zarzuela, obra ejemplar del teatro lírico español, con música y texto que son patrimonio de ayer, descubrimos la expresión de deseos y pasiones de hoy».

Rafael R. Villalobos, por otra parte, nos recuerda que, ademÔs de proporcionarnos el placer de descubrir y redescubrir a Nebra, el proyecto tiene otros puntos interesantes y absolutamente actuales, como puede ser el «entender el espíritu revolucionario que los autores de entonces (siglo XVIII) tenían respecto a los derechos de las mujeres». El director de escena y figurinista afirma que La violación de Lucrecia nos permite asimismo «reflexionar acerca de muchos temas, que van desde la violencia machista a la violencia institucional».

Teatro de la Zarzuela
Foto de los ensayos de "La violación de Lucrecia" (Teatro de la Zarzuela)

El dolor de entonces, el dolor de hoy

Con esta propuesta volveremos a mirar al pasado para colocar el foco de atención en el dolor de una mujer, Lucrecia, «cuya historia desgranaremos a través del filtro de los dos mil quinientos años de historia transcurridos desde entonces». En este sentido, Villalobos dice que el estreno de La violación de Lucrecia «es una obra maravillosa, tristemente muy actual, y que un teatro nacional que vela por el patrimonio lírico español decida subirla al escenario y abrace otros acercamientos al hecho lírico es motivo de alegría general».

Por su parte, el Maestro Miguélez Rouco, que el pasado mes de octubre presentó la grabación de Donde hay violencia, no hay culpa (Glossa) también al frente de su grupo historicista Los Elementos, recalca que esta zarzuela nos permite «sumergirnos en la fascinante obra de José de Nebra, cuyo hÔbil uso de la retórica barroca, su conocimiento de los recursos vocales e instrumentales y su intuición dramÔtica convierten cualquiera de sus obras escénicas en las mÔs brillantes joyas del siglo XVIII español».

Teatro de la Zarzuela
Foto de los ensayos de "La violación de Lucrecia" (Teatro de la Zarzuela)

Relectura

Estrenada en 1744, la historia narra las circunstancias y consecuencias de la violación de la virtuosa mujer romana Lucrecia, el mito fundacional de la RepĆŗblica Romana, tal como lo transmitió Livio. Estos dĆ­as el pĆŗblico asistirĆ” en el Teatro de la Zarzuela a una relectura de esta leyenda del siglo primero antes de la era cristiana. Ahora, al igual que hace tres siglos en Madrid o hace veinticinco siglos en Roma —dentro de una especie de espiral de la Historia—, los hechos nos obligan a oĆ­r y ver estos acontecimientos para reflexionar sobre la libertad, la conciencia de culpa, la degradación, el poder, la destrucción, el honor o la venganza; todo esto ante el hecho de una violación y de sus consecuencias trĆ”gicas para el ser humano.

La función del estreno de La violación de Lucrecia del jueves 30 de marzo se emitirĆ” en  directo en streaming a travĆ©s del canal de YouTube, Facebook y la pĆ”gina web del Teatro y quedarĆ” disponible en abierto. Esa misma función serĆ” grabada por Radio ClĆ”sica de Radio Nacional de EspaƱa para su emisión en próximas fechas.

Asimismo ella estĆ” disponible en YouTube la conferencia de la musicóloga Nieves Pascual y en estos dĆ­as, tambiĆ©n el nuevo capĆ­tulo de la serie ā€˜Viaje por la Zarzuela’ con la intervención de Alberto MiguĆ©lez Rouco, Rafael R. Villalobos y Rosa Montero.

El miĆ©rcoles 29 de marzo a las 19h00 en el canal de YouTube del Teatro, se emitirĆ” en directo el nuevo encuentro ā€˜Entre bambalinas’, en esta ocasión con la actriz Manuela Velasco.

No te pierdas el estreno de La violación de Lucrecia en el Teatro de la Zarzuela del 25 de marzo al 1 de abril.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO DE LA ZARZUELA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­