Dos años después de alzarse con el Premio Max a la mejor autoría teatral por Eclipse total, la compañía Pont Flotant opta por dejar de reflexionar sobre el fin de la vida para pensar en otro momento vital: la adolescencia. A caballo entre la infancia y la adultez, es una de las etapas vitales más profundas que vive el ser humano. Adolescencia infinita plantea una serie de cuestiones que muestran cómo cada nueva generación de púberes está conectada, en cierta forma.

Al final, se trata de una edad en la que la rebeldía hacia los ‘mayores’ y el pensar que ‘los jóvenes se quejan mucho’ o que ‘la juventud ya no es lo que era’ ha estado marcada en todas las generaciones.

Con una mirada humorística y con cierto tono irónico, esta propuesta invita pensar en la pubertad actual, pero también en cómo los protagonistas fueron también zagales y cómo vivieron tener 14, 15, 16 o 17 años.

La puesta en escena muestra a cuatro actores (realmente tres, dado que una cuarta realiza labores más relacionadas con el apartado técnico) rodeados de una serie de maniquíes que envuelven al escenario en esa atmósfera juvenil que evoca ese espíritu que había en series como Compañeros o Al salir de clase a títulos más cercanos como Merlí o Física o química: La nueva generación. Hasta el 26 de octubre en el Teatro de la Abadía.



Adolescencia infinita

Crítica de 'Adolescencia infinita'

Ficha Técnica

Título: Adolescencia infinita
Título original: Adolescencia infinita

Reparto:
Joana Alfonso
Yolanda García
Jesús Muñoz
Javi Vega

Duración: 105 min. apróx.
Dirección: Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons
Dramaturgia: Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons
Escenografía y vestuario: Joan Collado
Iluminación:
Marc Gonzalo (AAIV)
Espacio sonoro:
Adolfo García
Composición musical:
Adolfo García y Javi Vega
Asesoría artística:
Fermín Jiménez
Diseño gráfico y audiovisual:
Joan Collado
Fotografía:
Nerea Coll
Vídeo promocional:
Nacho Carrascosa
Asesoría de contenidos:
Berta Pérez, Merche Sánchez de las Matas, Imma Serrano y Pau Tarrés
Voces en off:
Neus Ivars, Nerea llopis, Zack López, Germán Ordóñez, César Tirado e Iria Trashorras
Colabora:
TEM (Teatre El Musical)
Agradecimiento especial a:
Maribel Saiz, Mara Blanco, David Llago, Martina Hernández, César Sanchis, Pau Sanmartín y a todes les jóvenes y adolescentes que han colaborado a lo largo del proceso
Producción: Escalante
sobre creación de Pont Flotant

Tráiler de 'Adolescencia infinita' 

Sinopsis de 'Adolescencia infinita'

Tras su éxito con Eclipse total, Premio Max a la mejor autoría teatral, la compañía valenciana Pont Flotant vuelve a La Abadía con Adolescencia infinita, una obra que invita a realizar un viaje vital para intentar entender la adolescencia (la ajena y la propia) desde la madurez. A través del humor, la ironía y la ternura que caracteriza a la compañía, y con una cuidada plástica, música en directo y mucha hormona adolescente, energía desbocada, de fiesta incontrolada, de gritos, risas y llantos, Pont Flotant pone el foco en un proceso vital lleno de luces y sombras, una etapa crucial con la que, a veces, nos cuesta relacionarnos.

En escena, tres adultos intentarán entender la adolescencia, la actual, pero también la suya propia. ¿Qué recordamos de aquel periodo tan lleno de vida y de destrucción? ¿Qué secretos teníamos que nunca hemos revelado a nadie? ¿Cómo nos relacionábamos con los adultos? ¿Qué deseábamos entonces? ¿Y qué nos incomodaba? ¿Qué recuperaríamos de aquellos años y qué desearíamos borrar? (TEATRO DE LA ABADÍA). 



Adolescencia infinita
Foto de Nerea Coll

Fragmentos de distintas realidades adolescentes

Adolescencia infinita, realmente, no tiene una narrativa lineal, sino que son fragmentos de diferentes historias de distintos adolescentes que, eso sí, pertenecen al mismo universo. La quedada para ir a una discoteca es el eje vertebrador para explicar cuatro historias muy diferentes entre sí.

En estas, los actores encarnan tanto a los padres como a las figuras adultas, que pueden ser tanto de autoridad como para darle naturalidad a las historias. Ayudados con audios que dan voz a los maniquíes, las historias saben reflejar las dudas existenciales de sus jóvenes protagonistas.

Desde el chaval que se cree autosuficiente y que ve cómo su pandilla lo deja de lado y debe recurrir a la ayuda materna al descubrimiento de la sexualidad de una manera más contemporánea y en la que se refleja el cambio generacional de manera más evidente.

Aunque la parte del descubrimiento, el aprendizaje y la rebeldía salen bien reflejados y muestran cierto carácter atemporal, la intervención de los actores adultos sólo engrandece a una obra con intención de ser intergeneracional y que utiliza la comedia para llegar más fácilmente al corazón del público.

Porque esos padres ‘carrozas’ también fueron jóvenes, además de relacionarse de una manera distinta con los adolescentes de hoy en día. Es más, la obra se permite una curiosa licencia relacionada con el momento en el que el padre de una de las chicas protagonistas decide acompañarle a la discoteca light.

Teatro de la Abadía
Foto de Nerea Coll

Humor y reflexión

La estrategia del humor para enlazar las historias funciona. Es más, aquí toca aplaudir la versátil rapidez de sus tres actores protagonistas: Joana Alfonso, Jesús Muñoz y Javi Vega, uno de ellos autor y director del texto (Muñoz).

La facilidad en la que pasan de la madre de un chaval a una mujer que comparte vagón de metro con una pandilla de adolescentes; así como el padre de familia que se transforma en revisor del metro. A ello hay que sumarle las propias anécdotas que cuentan los personajes adultos entre medias.

Entrando y saliendo de las historias, dejando así reposar las tramas, Adolescencia infinita sabe fluir. Gracias también a esa atmósfera de estar en una especie de estudio-cápsula en la que estar rodeados de maniquíes permiten transmitir que se están como una especie de pensamiento juvenil.

Adolescencia infinita
Foto de Nerea Coll

Conclusión

El resultado es una obra que sabe combinar de forma muy equilibrada su mirada más cercana al entretenimiento con sus secuencias de humor con ese enfoque reflexivo que lo otorgan las situaciones dramáticas.

Su carácter intergeneracional la convierte en una propuesta ideal para que padres e hijos conversen sobre ese momento único en la vida: la adolescencia y en cómo pasado y presente pueden conversar de una forma constructiva. La compañía Pont Flotant ha demostrado ser única a la hora de reflexionar sobre los momentos vitales del ser humano. En esta ocasión, lo hace con efervescencia y una energía propia de la época que retrata.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Task": perdón y misericordia
Miguel Ángel Pizarro
Periodista especializado en cultura y entretenimiento. Amante del cine francés y de la animación. Admirador de François Ozon y Naomi Kawase.
adolescencia-infinita-critica-teatroEl resultado es una obra que sabe combinar de forma muy equilibrada su mirada más cercana al entretenimiento con sus secuencias de humor con ese enfoque reflexivo que lo otorgan las situaciones dramáticas. Su carácter intergeneracional la convierte en una propuesta ideal para que padres e hijos conversen sobre ese momento único en la vida: la adolescencia y en cómo pasado y presente pueden conversar de una forma constructiva. La compañía Pont Flotant ha demostrado ser única a la hora de reflexionar sobre los momentos vitales del ser humano. En esta ocasión, lo hace con efervescencia y una energía propia de la época que retrata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí