Alumbramiento, segundo largometraje de Pau Teixidor, es una emocionante historia inspirada en hechos reales que cuenta la historia de Lucía, una adolescente que ingresa en un centro para jóvenes embarazadas en la España de 1982. La película fue doblemente premiada en el reciente BCN Film Fest por el jurado formado por Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans. Estreno en salas de cine españolas el 19 de junio de 2024.



Alumbramiento película

Crítica de 'Alumbramiento'

Ficha Técnica

Título: Alumbramiento
Título original: Alumbramiento

Reparto:
María Vázquez (Marisa)
Sofía Milán (Lucía)
Laura Gómez-Lacueva (Señorita Pura)
Carmen Escudero (Lola)
Malena Gutiérrez (Sor María)
Juan Codina (Cura)
Victoria Oliver (Rosa)
Claudia Pellicer (María)
Savitri Ceballos (Genara)
Loles Gutiérrez (Sor Rocío)
Andere Garabieta (Begoña)
Carlos Heredia (Médico)

Año: 2024
Duración: 101 min.
País: España
Director: Pau Teixidor
Guion: Pau Teixidor, Lorena Iglesias
Fotografía: Pepe Gay de Liébana
Música: Petre Bog
Género: Drama
Distribuidor: Filmax

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Alumbramiento'

Sinopsis

España, 1982. Lucía, de dieciséis años, se queda embarazada y su madre decide trasladarla a Madrid para dar fin a esta situación imprevista y no deseada. La joven ingresa en Peñagrande, un centro para adolescentes embarazadas donde forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propia hija. (Filmax)

Dónde se puede ver la película en streaming



Eficacia y sensibilidad

Bajo la dirección de Pau Teixidor, Alumbramiento nos transporta a la España de 1982, en una época marcada por cambios sociales y conflictos personales. La dirección de Teixidor es efectiva, capturando la atmósfera tensa y emotiva de una madre y su hija que enfrentan una situación desesperada. Teixidor maneja la narrativa con una sensibilidad y precisión que permite a la historia desarrollarse de manera natural y conmovedora, sumergiendo al espectador en las luchas y desafíos de los personajes.

Alumbramiento película
Copyright Filmax

Dúo protagonista como pilar fundamental

María Vázquez destaca en su papel como Marisa, una madre que decide llevar a su hija Lucía a Madrid para solucionar un embarazo no deseado. Vázquez aporta una profundidad y autenticidad a su personaje, transmitiendo el conflicto interno y la determinación de una madre que intenta hacer lo mejor para su hija en medio de una situación complicada.

Sofía Milán como Lucía también ofrece una actuación conmovedora, mostrando la evolución de su personaje desde la desesperación hasta la resiliencia. La química entre Vázquez y Milán es palpable, lo que añade una capa extra de realismo y emotividad a la narrativa.

María Vázquez
Copyright Filmax

Potente y provocadora

El guion de Alumbramiento es uno de los puntos más fuertes de la película, abordando temas complejos y controvertidos con valentía y delicadeza. La trama sigue a Lucía mientras es ingresada en Peñagrande, un reformatorio para adolescentes embarazadas. Aquí, forja fuertes amistades con sus compañeras y enfrenta la posibilidad de que le arrebaten a su hijo antes de que nazca.

El guion no rehúye de las realidades duras de la época, explorando el control social sobre el cuerpo de las mujeres y las decisiones difíciles que deben tomar. A través de diálogos sinceros y situaciones emotivas, la historia revela las injusticias y luchas internas de sus personajes, ofreciendo una reflexión profunda sobre la maternidad, la libertad y el derecho a decidir.

Alumbramiento película
Copyright Filmax

Creación de una atmósfera auténtica

Desde el punto de vista técnico, Alumbramiento utiliza una cinematografía que captura la esencia de la España de los años 80. La dirección de arte y el diseño de producción son meticulosos, recreando fielmente el entorno de la época y añadiendo autenticidad a la narrativa. La iluminación y el uso de colores también juegan un papel crucial en establecer el tono de la película, reflejando la desesperanza y la esperanza de los personajes.

La cinematografía es efectiva en su simplicidad, utilizando encuadres cerrados y planos detallados para resaltar las emociones y los conflictos de los personajes. La elección de locaciones también contribuye a la atmósfera general, proporcionando un telón de fondo realista y evocador para la historia.

La banda sonora y el diseño de sonido complementan perfectamente la narrativa, subrayando los momentos clave con una musicalidad sutil pero impactante. La edición es fluida, permitiendo que la historia se desarrolle de manera coherente y manteniendo el ritmo adecuado para sostener el interés del espectador.

Sofía Milán
Copyright Filmax

Conclusión de 'Alumbramiento'

Es una obra significativa que invita a la reflexión sobre los derechos de las mujeres y el impacto de las decisiones difíciles. La dirección sensible de Pau Teixidor y la destacada actuación de María Vázquez crean una experiencia cinematográfica que resuena emocionalmente y deja una impresión duradera. Alumbramiento no solo narra una historia, sino que también ilumina las realidades complejas y a menudo dolorosas de sus personajes, ofreciendo una reflexión valiosa sobre el poder de la resiliencia y la importancia de la amistad y el apoyo en tiempos de adversidad.

Reportaje de Alumbramiento en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anteriorEstrenos del 19 de junio de 2024
Artículo siguiente“Lock & Stock" y la ley de Murphy aplicada al crimen
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
alumbramiento-pelicula-critica-estreno-cineEs una obra significativa que invita a la reflexión sobre los derechos de las mujeres y el impacto de las decisiones difíciles. La dirección sensible de Pau Teixidor y la destacada actuación de María Vázquez crean una experiencia cinematográfica que resuena emocionalmente y deja una impresión duradera. Alumbramiento no solo narra una historia, sino que también ilumina las realidades complejas y a menudo dolorosas de sus personajes, ofreciendo una reflexión valiosa sobre el poder de la resiliencia y la importancia de la amistad y el apoyo en tiempos de adversidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí