American Buffalo, una de las obras cumbres de David Mamet, abre la temporada del Teatro Fernán Gómez. Al frente de ella Ignasi Vidal en la dirección y David Lorente, Roberto Hoyo e Israel Elejalde como elenco protagónico.



American Buffalo

Crítica de 'American Buffalo'

Ficha Técnica

Título: American Buffalo
Título original: American Buffalo

Reparto:
Israel Elejalde
David Lorente
Roberto Hoyo

Duración: 90 min. apróx.
Dirección: Ignasi Vidal
Versión y traducción: Borja Ortiz de Gondra
Autoría original: David Mamet
Productor ejecutivo:
Maxi Martínez
Escenografía y utilería:
David Pizarro y Roberto del Campo
Iluminación:
Felipe Ramos
Vestuario:
Sandra Espinosa
Música:
Marc Álvarez
Director creativo:
Ángel Viejo
Directora de producción:
Nuria Chinchilla
Audiovisuales:
Stefano di Luca
Distribución: Karma Distribución
Producción: Showprime

Tráiler de 'American Buffalo' 

Sinopsis de 'American Buffalo'

American Buffalo es una pieza única sobre el poder de la mediocridad. Empujados por el sistema a terminar con el sistema. Un contundente blues sobre la suerte esquiva

Mi fascinación por la obra de Mamet se remonta a mis años de estudiante de Arte Dramático. Siempre conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos. Su fino bisturí para diseccionar la psique más simple, y lo que no se dice, lo que se calla, era lo que más me atraía. Mamet es maestro en esconder y mostrar solo lo justo, como si viéramos a dos personas charlando en una cafetería. Ese mundo de reacciones constituye su fascinante obra.

En este sentido, American Buffalo es, para mí, su mayor exponente: el caos emocional, los problemas y ocurrencias de los personajes se transforman en entretenimiento puro. Un único espacio, tiempo real, tres personajes que luchan por sobrevivir a través de teorías y sueños de salir del ostracismo... puro teatro. Siempre quise dirigir esta pieza. Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo, a mi entender, son quienes mejor pueden acercarnos a ese universo mametiano que me fascinó desde mis años de estudiante. Ignasi Vidal. (TEATRO FERNÁN GÓMEZ). 



American Buffalo
Foto de SHOWPRIME

Un clásico de actualidad

American Buffalo se estrenó en 1975 y llegó a Broadway en 1977. Otra era y otro continente en los que la escenografía de David Pizarro y Roberto del Campo nos introduce nada más entrar en el patio de butacas de la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez. Un teatro que apuesta por un autor que parecía olvidado y que nos devuelve al teatro realista donde el epicentro son los personajes. Mucho más que la trama, los diálogos son los que arman la obra y nos acercan a la Norteamérica profunda de Mamet a través de un lenguaje afilado y brusco.

La función se representa en una tienda de cachivaches que hace las veces de refugio para los tres personajes que juegan en escena. Tres hombres sin demasiado que perder que, sin embargo, mantienen el conflicto y la tensión para no perder demasiado. Don (David Lorente) y Teach (Israel Elejalde) son amigos, o quieren serlo, o lo fueron en algún momento y ahora hay un motivo para volver a confiar el uno en el otro. Algo por lo que luchar, un pequeño tesoro que requiere de un consenso de equipo y una planificación. Algo que a Don no se le había pasado por la cabeza cuando le dijo a Bobby (Roberto Hoyo) que vigilara la casa del tipo en cuestión.

La American Buffalo de Ignasi Vidal respeta el libreto original y se ciñe a una traducción del texto tal y como Mamet pedía. Por lo tanto, no se trata de una adaptación. El propio director comenta "Ocurre en Chicago en los años ochenta. Respetando este tiempo no ha cogido ni una sola arruga. Es tan vigente como en el año en que se estrenó". Las interpretaciones de Lorente, Hoyo y Elejalde  transmiten la verdad que requiere cada uno de los registros en los que se instalan y no pierden el ritmo en ningún momento. Algo que requiere dedicación en el caso de Mamet, ya que estamos ante parlamentos que se interrumpen constantemente.

Teatro Fernán Gómez
Foto de SHOWPRIME

Más personajes que trama

Lorente y Hoyo abren la escena, pero no desvelan la trama hasta pasados unos minutos. Mantienen una conversación banal sobre la partida de cartas de la noche anterior y sobre los participantes en la misma. Don, propietario de la tienda, hace las veces de mentor de Bobby, un joven que deja entrever un pasado difícil y se presenta vulnerable y disperso. Un papel que parece sencillo de interpretar, pero que no lo es en absoluto y Roberto Hoyo lo defiende de forma notable. En estos primeros compases la comedia entra tímidamente, pero no deja lugar a la risa porque ya se atisba el drama, aún sin conocer la obra de Mamet, en el tono de los personajes. Incluso en sus movimientos nerviosos y vigilantes.

La entrada en escena de Elejalde acelera el ritmo y dispara la tensión. Interpreta a un Teach tenso y enfadado con el mundo, casi cómico en su violencia verbal, ocupando con su declamación y su deambular todo el espacio escénico. Su voz truena por encima de la de sus compañeros de elenco, porque su personaje así lo exige. Deja claro que a partir de ese momento es él quien está al mando, aunque, según avanza la trama las dinámicas de poder van cambiando. Ver a Israel Elejalde en el escenario siempre es un lujo y en esta ocasión el honorable es partícipe de una interpretación a la altura del texto.

American Buffalo
Foto de SHOWPRIME

Conclusión

American Buffalo es puro teatro contemporáneo, con un diálogo y ritmo en escena sin fisuras y con interpretaciones sobresalientes.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí