Este 13 de junio se estrenó Amor platónico, ópera prima de Vicente Bonet, que tras un gran éxito en el mundo del cortometraje, se lanza al largo. Una combinación de amor en la adolescencia y filosofía, está protagonizada por Marina Varem y David Parra. Producida por The Social Dog, es una película completamente independiente que no ha contado con ayudas públicas ni inversiones privadas. Tras su estreno en Madrid, en el Pequeño Cine Estudio, continuará en otras ciudades como Valencia, Melilla, Barcelona o Córdoba.



Amor platónico

Crítica de 'Amor platónico'

Ficha Técnica

Título: Amor platónico
Título original: Amor platónico

Reparto:
Marina Varem (Luna)
David Parra (Noah)
Pedro Romero (Platón)
Alfredo Alba (Sócrates)
Antonia Gómez (Compañera de piso)

Año: 2024
Duración: 92 min
País: España
Dirección: Vicente Bonet
Guion: Vicente Bonet
Música: Pablo Cebrián y Francis Hernández
Fotografía: José Ligero
Género: Comedia romántica
Producción: The Social Dog Productions

Filmaffinity

IMDb

Tráiler de 'Amor platónico'

Sinopsis de 'Amor platónico'

Protagonizada por unos hipnóticos David Parra y Marina Varem, Amor platónico presenta una historia fresca sobre el amor adolescente, que derrocha buen rollo y optimismo con sus variopintas conversaciones.

Noah es un chico de 17 años que acude a casa de Luna para ayudarle con el examen de filosofía que tiene al día siguiente. Luna es una chica que todo lo cuestiona y que prefiere pasar la noche pensando en su novio que estudiando para el examen. La dialéctica de Platón se va cruzando con sus vivencias en una noche donde acabarán saliendo de la caverna para descubrir el verdadero significado del Amor Platónico.

Un guion con múltiples capas que acerca la filosofía al público más joven, profundizando en las lecciones de Platón y trasladándolas a la actualidad para hablar de temas realmente importantes. Incluso se atreve a reescribir (o no) la historia: ¿Fueron novios Platón y Sócrates? ¿Se conocieron en una orgía? Porque sí, Platón y Sócrates también aparecen en esta película, interpretados por Pedro Romero y Alfredo Alba, que lamentablemente falleció hace unos meses.

Rodada íntegramente en Sevilla, la ciudad andaluza y sus lugares más emblemáticos se convierten en una pieza clave de la historia: Una vez “fuera de la caverna”, podremos ver a los personajes paseando por escenarios como Plaza de España, en el mismo lugar donde se grabaron las icónicas escenas de 'Lawrence de Arabia' o 'Star Wars'. La película muestra la riqueza cultural sevillana, alejándose de tópicos. (THE SOCIAL DOG PRODUCTIONS).



Amor platónico
Foto de The Social Dog Productions

La atemporalidad de vivir

Vicente Bonet debuta en el largometraje con Amor platónico, una historia de amor que combina la filosofía de Platón y Sócrates con el impulso romántico de la adolescencia. Después de una amplia experiencia en el ámbito audiovisual, Bonet se lanza ante un libreto ligero y muy entrañable, donde las emociones y sentimientos viajan en un vehículo de frescura y sencillez, que sienta muy bien a la trama. Por ello, el espectador va dejándose llevar por las emociones y aprendizajes por los que van transitando Noah y Luna, siendo una de sus mejores bazas el no buscar una complicación que podría haber sido engorrosa para el resultado final. Gracias a ello, su fuerza radica en vivir esta relación de una forma muy orgánica.

Las ilusiones del primer amor toman presencia en el film de una forma paulatina, pero clara y contundente, haciendo que el espectador sea capaz de ver el film con una sonrisa en la cara. No se puede negar que es disfrutable y muy entretenida, perfecta para la época estival, aunque se puede incluir a la perfección en ese subgénero de la comedia romántica orientada a los jóvenes. También se valora que Bonet haya sabido entrar a la perfección en las reglas del juego y aproveche sus fuerzas para enganchar al público. La parte filosófica está acorde al carácter de la cinta, estableciendo los puntos más importantes, pero sin una intención de ahondar en exceso en ellos. Un resultado gratificante.

The Social Dog Productions
Foto de The Social Dog Productions

Dos jóvenes encontrándose

Marina Varem y David Parra son los grandes protagonistas de Amor platónico. Para comenzar, se debe aplaudir que Bonet dé la oportunidad a jóvenes promesas que permitan hacerse conocer al gran público. En primer lugar, Marina Varem tiene una naturalidad intrínseca, unida a un humor muy cotidiano, que hace que su Luna se sienta cercana, muy accesible para el público. De esta forma, se lanza con fluidez y con dinamismo a esta historia y se la ve cómoda en ella. Tal vez, podría ser un punto a mejorar la dicción, sin perder la gracia natural, pero facilitando su comprensión total de los diálogos. Pese a ello, forma un combo muy bien forjado con David Parra.

En el caso de Parra, se ve una evolución positiva, partiendo de esa rara avis que aparece en escena, pero sin perder la jovialidad y la inocencia que desea interpretar. Tiene un reto algo más complejo, al tener que equilibrar esa parte de intelectualidad junto con el descubrimiento romántico. Lo consigue, hay escenas que son completamente orgánicas, en las que brilla con luz propia. Hay otras en las que se queda algo más a medio gas, pero eso no le impide continuar la energía que se formula entre los dos personajes. Especial mención a Alfredo Alba, que trae un Sócrates con fuerza y realismo. En el caso de Pedro Romero, cumple con su trabajo, aunque puede caer algo más en el cliché. Por último, Antonia Gómez realiza una aparición simpática.

The Social Dog Productions
Foto de The Social Dog Productions

La química de la aventura

Hay que reivindicar las producciones totalmente independientes, con una producción limitada que, a pesar de ello, logran un resultado absolutamente cuidado y profesional. Lógicamente, el peso de la experiencia hace gala en Amor platónico, pero por ello es importante valorar que hayan sabido evitar sus mayores flaquezas y exploten aquello que les permita exponer su capacidad como realizadores. Por tanto, se aplaude el montaje, el cual goza de un ritmo muy bien llevado, que hace que el film se vea con soltura y sin despegar la mirada de la pantalla. Los tonos elegidos y la iluminación son un acierto, sabiendo así terminar de formular la identidad del film. También el diseño de los títulos contiene una creatividad plausible.

Otro de los grandes retos de una producción cinematográfica es el sonido, el cual se resuelve de una manera más que notable. Puede haber algún momento donde se podría ajustar algo más, pero en su conjunto, funciona perfectamente. Las localizaciones son inteligentes, el groso sucede en un único lugar, pero le van dando vida desde distintas óptimas, no manteniéndose estáticos. Asimismo, se aplaude que hayan sabido sacar partido a esa Sevilla urbana, romántica, íntima, que ofrece un guiño interesante para el espectador. Únicamente, las escenas de Sócrates y Platón se erigen en una mirada que rompe algo el clímax, ya que están en otra clave que no termina de encajar del todo. Aun así, no rompe con el resultado global. Recomendable y más para aquellos que adoran las historias tiernas y románticas de la juventud.

Amor platónico
Foto de The Social Dog Productions

Conclusión

Amor platónico es fresca, entretenida y tierna, lleva al espectador a una historia de amor orgánica y muy cercana. Por tanto, el guion ha sabido potenciar sus fuerzas, no buscando complicarse y abordando una relación sentimental muy bien expuesta. El equilibrio entre el amor y la filosofía está bien planteado. A nivel interpretativo, Marina Varem y David Parra forman una dupla con química, donde se van descubriendo y hacen creíble ese choque que, sin duda, gusta al público. Por otro lado, técnica y artísticamente, se aplaude el gran esfuerzo de traer una producción con un acabado completamente profesional y con una realización muy bien desarrollada. Destaca el ritmo, el montaje y la elección de las localizaciones. Una dirección que sabe lo que hace. Los primeros amores llaman al suspiro al recordarse y este film ayuda a abrazar esa sensación.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Von Lustig", de Los Absurdos Teatro, presenta en el Teatro Lara al mayor estafador del siglo XX desde el 17 de junio
Artículo siguiente"Llévame a Benidorm": Lo que queda por vivir
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
amor-platonico-critica-peliculaFresca, entretenida y tierna, lleva al espectador a una historia de amor orgánica y muy cercana. Por tanto, el guion ha sabido potenciar sus fuerzas, no buscando complicarse y abordando una relación sentimental muy bien expuesta. El equilibrio entre el amor y la filosofía está bien planteado. A nivel interpretativo, Marina Varem y David Parra forman una dupla con química, donde se van descubriendo y hacen creíble ese choque que, sin duda, gusta al público. Por otro lado, técnica y artísticamente, se aplaude el gran esfuerzo de traer una producción con un acabado completamente profesional y con una realización muy bien desarrollada. Destaca el ritmo, el montaje y la elección de las localizaciones. Una dirección que sabe lo que hace. Los primeros amores llaman al suspiro al recordarse y este film ayuda a abrazar esa sensación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí