Anatomía de un instante, dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez, se basa en el libro homónimo de Javier Cercas publicado en 2009 que se ha convertido en un éxito de ventas y está considerado como el relato definitivo del intento de golpe de Estado del 23 F. Tras su paso por el Festival de San Sebastián y el Festival de Roma se puede ver a partir del 20 de noviembre de 2025 en Movistar Plus+.
Crítica de 'Anatomía de un instante'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Anatomía de un instante
Título original: Anatomía de un instante
Reparto:
Álvaro Morte (Adolfo Suárez)
Eduard Fernández (Santiago Carrillo)
Manolo Solo (Gutiérrez Mellado)
David Lorente (Tejero)
Óscar de la Fuente (Milans del Bosch)
Samuel López (Alfonso Guerra)
Miki Esparbé (Juan Carlos I)
Juanma Navas (Alfonso Armada)
Luis Bermejo (José María Armero)
Ignacio Castillo (Landelino Lavilla)
Beneharo Hernández (Juan García Carrés)
Juan Pino Rodil (Entierro enfrentamiento militar a G Mellado)
Rubén Riera (Santiago - Hijo Carrillo)
Año: 2025
Duración: 50 min.
País: España
Director: Alberto Rodríguez, Paco R. Baños
Guion: Rafael Cobos, Fran Araújo, Alberto Rodríguez. Novela: Javier Cercas
Fotografía: Alex Catalán
Música: Julio de la Rosa
Género: Histórico. Política
Distribuidor: Movistar Plus
Tráiler de 'Anatomía de un instante'
Sinopsis
Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, Anatomía de un instante disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.
Sinopsis episodio 1
Adolfo Suárez asume la Presidencia con el apoyo del Rey Juan Carlos y lidera la transición democrática, enfrentando desconfianza y obstáculos del franquismo. Su mayor reto es desmontar el régimen sin rupturas y legalizar el Partido Comunista, lo que pone en juego su legitimidad y genera tensiones políticas y militares.
Sinopsis episodio 2
Santiago Carrillo, exiliado tras la muerte de Franco, presiona para regresar y legalizar el Partido Comunista. Entra clandestinamente en España y negocia con Suárez, logrando la legalización del PCE a costa de ser tachado de traidor por los suyos y enfrentarse a la decepción electoral que marca su declive.
Sinopsis episodio 3
El general Gutiérrez Mellado apoya a Suárez en la consolidación de la democracia y el sometimiento del Ejército al poder civil. Padece la hostilidad militar y el drama de la violencia de ETA, manteniéndose leal a Suárez hasta su dimisión, en medio de crecientes tensiones y enfrentamientos, especialmente con Milans del Bosch.
Sinopsis episodio 4
El golpe del 23-F se reconstruye a través del juicio a Armada, Milans del Bosch y Tejero. El episodio muestra las motivaciones y acciones de los golpistas y la firmeza de Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado durante el asalto al Congreso. Sin el respaldo del Rey, el golpe fracasa y los principales responsables son condenados.
Dónde se puede ver la serie en streaming
Un relato humano
Anatomía de un instante presenta el intento de golpe de Estado no solo como un suceso político, sino como un espejo de un país partido entre pasado y futuro. Cada capítulo revela el peso de las tensiones internas del gobierno, los resabios del franquismo, las presiones militares, la fragilidad de la joven democracia y el miedo palpable en las instituciones. Esa combinación de thriller político con introspección histórica convierte la trama en un ejercicio de memoria colectiva.
El guion evita idealizaciones. Suárez aparece cansado y erosionado por años de desgaste político. Carrillo, frío pero lúcido, representa la contradicción de la conciliación. Gutiérrez Mellado aporta una dignidad que traspasa la pantalla, y, por encima de todos, un país entero que asiste al borde del abismo sin saber si seguiría existiendo tal como lo conocía.
El cirujano de la historia
Alberto Rodríguez demuestra una vez más su capacidad para abordar episodios históricos con rigor y cinematografía de alto nivel. Su dirección opta por una mirada quirúrgica, sin artificios innecesarios, construyendo un clima opresivo mediante planos cerrados, silencios densos y un manejo preciso del tiempo narrativo.
Rodríguez evita caer en el sensacionalismo, no convierte la historia en un espectáculo ruidoso, sino en una radiografía fiel de las tensiones políticas de los primeros años de la democracia española. Su interés no está en los disparos, sino en las decisiones, no en los héroes, sino en lo humano, esa sobriedad calculada permite que las escenas más icónicas adquieran una fuerza emocional casi documental.
Bajo la sombra
Álvaro Morte, que da vida a Adolfo Suárez, transmite con fuerza la mezcla de dignidad y desgaste que definía al expresidente en aquellos últimos meses. Su mirada perdida, su postura corporal y su contención emocional convierten su quietud bajo los disparos en una declaración política en sí misma.
El Santiago Carrillo de la serie es sereno, lúcido y casi inquebrantable. La interpretación de Eduard Fernández logra plasmar su particular mezcla de cinismo, inteligencia y serenidad bajo presión, lo que aporta un contrapunto perfecto a la figura más impulsiva de Gutiérrez Mellado. Este último, el general que desafió a los golpistas con valentía histórica, está interpretado por Manolo Solo con una fuerza que emociona sin necesidad de discursos grandilocuentes, basta una mirada firme, un gesto seco, un paso hacia delante.
Realismo que huele a humo
Técnicamente, Anatomía de un instante destaca por una recreación meticulosa del Congreso, de los uniformes, de la estética visual de aquellos años y de la iluminación televisiva de la época. La fotografía opta por una paleta apagada, cercana al gris y al verde oliva, que subraya la sensación de amenaza constante. El montaje, preciso y elegante, permite que los saltos entre momentos se sientan naturales y necesarios, enriqueciendo la comprensión del contexto sin perder el pulso dramático.
Conclusión de 'Anatomía de un instante'
Anatomía de un instante es una obra sólida, inteligente y emocionalmente poderosa. No busca glorificar a nadie ni juzgar con superioridad moral, su ambición está en comprender, en mostrar cómo tres hombres permanecieron inmóviles no por valentía épica, sino por coherencia, dignidad o convicción personal.
Es un retrato necesario para recordar una etapa frágil de España y para comprender cuánto costó consolidar una democracia que aún hoy sigue debatiéndose entre viejos fantasmas y nuevas amenazas.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





