Con Animal, Víctor García León construye una serie que retrata la tensión entre los instintos más primarios y las convenciones sociales que intentan domesticarlos. Entre la sátira y el drama, la ficción se adentra en un territorio incómodo donde lo humano y lo animal conviven en constante fricción, cuestionando los límites de la moral, el deseo y la violencia cotidiana. Rodada íntegramente en Galicia, Animal tiene como epicentro rural el ficticio pueblo de Topomorto, recreado a partir de diversas localizaciones en municipios de A Coruña como Dioño, A Calle, Pontemaceira, Parroquia, Teo y Vedra, así como la ciudad de Santiago de Compostela. Estreno el 3 de octubre de 2025 en Netflix.
Crítica de 'Animal'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Animal
Título original: Animal
Reparto:
Luis Zahera (Antón)
Lucía Caraballo (Uxía)
Carmen Ruiz (Sabela)
Nuno Gallego (Miguel)
Antonio Durán (Vicente)
Sergio Abelaira (Toñín)
Dario Loureiro (Nuno)
Adrián Viador (Bernardo)
Raquel Nogueira (Ángela)
Fernando Fraga (Roi)
Nacho Peña (Xoel)
Bianca Kovacs (Jefa Kawanda)
Abelo Valis (Joven Perro)
Año: 2025
Duración: 28 min.
País: España
Director: Víctor García León (Creador), Víctor García León, Alberto de Toro
Guion: Víctor García León, Ana Boyero, Araceli Álvarez de Sotomayor, Germán Aparicio, Daniel Castro
Fotografía:
Música:
Género: Comedia
Distribuidor: Netflix
Tráiler de 'Animal'
Sinopsis
Animal cuenta la historia de Antón (Luis Zahera), un veterinario rural gallego que se ve obligado a trabajar en una tienda de mascotas dirigida por su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), con quien tendrá que aprender a adaptarse y descubrir que, en la familia y en el trabajo, no todo es siempre blanco o negro.
Más allá de esa convivencia forzada, en Animal los protagonistas no siempre ladran o maúllan, pero casi: las mascotas, y sus dueños, ponen a prueba a Antón en situaciones que van de lo entrañable a lo disparatado. En Kawanda son los animales quienes marcan tendencia y acaban robando plano… Recordándonos que, al final, quizá sean los humanos quienes necesitan más “adiestramiento” que sus mascotas. (Netflix)
Dónde se puede ver la película en streaming
De la granja al escaparate
Animal se apoya en una premisa sencilla pero con mucho juego. La serie plantea desde el inicio un choque de mundos tan evidente como fértil, el de la supervivencia y lo práctico frente al de los caprichos, los lazos familiares tensos y las nuevas formas de entender el cuidado animal.
La serie Animal no busca convertir esta premisa en un desfile de chistes fáciles, pero sí cae en ciertas reiteraciones. Aun así, hay chispazos interesantes cuando se incorpora la idea de que “humanizar” a los animales no siempre es cuidarlos mejor, o cuando se pone sobre la mesa que el mundo rural también tiene sus miserias y contradicciones.
Comedia animal
Víctor García León dirige con un pulso que mezcla la comedia costumbrista con una ligereza que evita que el relato se vuelva moralista. Se nota su experiencia para retratar dinámicas familiares y personajes que chocan más por carácter que por ideología. No fuerza las situaciones, y aunque algunos gags parezcan escritos para cumplir con el cliché de “pueblo contra ciudad”, hay momentos donde la cámara se queda quieta y deja que los actores respiren el conflicto.
La dirección acierta especialmente en el ritmo, no se acelera ni cae en el histrionismo que otras comedias televisivas abrazan por defecto. Lo que falta quizás es una mirada más afilada; la serie se conforma con sugerir, donde podría haber satirizado o profundizado más.
Luis Zahera y compañía
Luis Zahera sostiene media serie con su sola presencia, no interpreta a Antón, lo habita. Sus gruñidos, su ironía seca, esa mezcla de ternura involuntaria y cabreo constante lo convierten en un protagonista que, incluso cuando repite patrones, resulta verosímil y divertido. La química con Lucía Caraballo funciona porque no cae en el paternalismo ni en la caricatura de sobrina repelente; su relación tiene capas y reproches no resueltos que aportan más que carcajadas.
El elenco secundario cumple con solvencia, algunos rozan el estereotipo, sí, pero lo hacen sin romper el tono de la serie. Hay momentos donde uno desearía que ciertos personajes tuvieran más recorrido, en lugar de aparecer solo para el gag de turno.
Del barro al mármol
La serie Animal está cuidada, sin pretensiones. La fotografía diferencia bien los dos mundos, los verdes húmedos de Galicia y la estética pulcra y casi clínica de la tienda. No es una producción lujosa, pero no se nota descuidada, la iluminación acompaña el tono amable, y el montaje evita el chiste de reacción fácil, aunque a veces los cortes parecen demasiado televisivos, en el sentido más clásico.
Conclusión de 'Animal'
Animal es exactamente lo que promete, una comedia ligera con un punto de crítica social que nunca llega a explotar del todo. Se deja ver, tiene gracia cuando Luis Zahera toma las riendas y puede que conecte especialmente con quienes conocen de cerca la tensión entre el campo y lo urbano. No llega a ser una serie memorable, porque sus tramas no arriesgan y su discurso se queda en la superficie, pero tiene chispa, ritmo y personajes que, al menos, no resultan de cartón.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM