Animale, la última película de la directora francesa Emma Benestan, se estrenó en España en el Festival de Sitges 2024. El filme se hizo con el Méliès d'Argent a la Mejor Película, premio otorgado por la Federación Internacional de Festivales Méliès al mejor largometraje fantástico europeo. Seleccionada para la Sección Oficial de Atlántida Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).



Animale película

Crítica de 'Animale'

Ficha Técnica

Título: Animale
Título original: Animale

Reparto:
Oulaya Amamra (Nejma)
Damien Rebattel (Tony)
Vivien Rodriguez (Kylian)
Claude Chaballier (Léonard)
Elies-Morgan Admi-Bensellam (Jordan)
Pierre Roux (Arthur)
Marinette Rafai (Ouarda)
Renaud Vinuesa (Renaud)
Benjamin Cuillé (El alcalde)
Philip Chabanon (Orador)

Año: 2024
Duración: 98 min.
País: Francia
Director: Emma Benestan
Guion: Emma Benestan, Julie Debiton, Vincent Le Port
Fotografía: Ruben Impens
Música: Yan Wagner
Género: Drama. Terror
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Animale'

Sinopsis

La Camarga es una región francesa conocida por sus corridas de toros, un ambicioso espectáculo donde se pone a prueba la agilidad y el respeto entre hombres y bestias. Rodeada de hombres, la veinteañera Nejma se entrena sin descanso para conseguir su sueño de ganar la competición anual. Pero cuando la temporada está en pleno apogeo, varias desapariciones preocupan a los lugareños. Pronto se extiende el rumor de que una bestia salvaje está al acecho.



Analogía animal

Animale crea una potente relación visual y narrativa entre el toro y la mujer. El toro enmarcado dentro del mundo taurino, en un pueblo con tradición por las corridas de toros. El toro vejado. Dominado. Herido. Y la mujer en un escenario extremadamente masculinizado (tanto, que la protagonista es prácticamente la única actriz del reparto). La mujer vejada. Dominada. Herida. Emma Benestan habla del toro cuando quiere hablar de la mujer y se explaya más en la visceralidad de sus heridas que en las del personaje femenino, que no necesitan de explicitud para ser comprensibles.

Gracias por esto, a estas alturas ya no es necesaria la fetichización de la tortura infringida a las mujeres. Además, es frecuente el uso de la relación de las personas con los animales para hablar de la violencia, de los comportamientos que se salen de lo entendido como civilizado, como humano. Aquí, sin embargo, esa vinculación no es la principal. Se entiende que infringir daño como acto recreativo es algo humano, y se posiciona al animal como víctima del mismo. Una perspectiva curiosa y llamativa.

De hecho, quizá el punto más flojo de Animale es precisamente que es muy sencillo descifrar sus entresijos desde el principio. Esta analogía es interesante y da en el clavo con su imaginario (la crueldad, la falta de compasión, el dolor...). Pero resulta muy previsible, especialmente para un público medianamente entendido en estas problemáticas y en los patrones comúnmente utilizados en el audiovisual para representarlas.

Animale película

Terror corporal

Animale es intensa en cuanto a su apartado visual se refiere. Las imágenes son bonitas, personales y expresivas, y la película se refuerza en ellas con una seguridad razonable. La ambientación está muy conseguida, transmite lo ajeno del personaje de Nejma (Oulaya Amamra) en un mundo de hombres. El sudor y la sangre tienen una fuerte presencia que enmarca todo lo acontecido en una clave determinada. Y los elementos de terror corporal son efectivos y progresivos, de manera que ofrecen una evolución física que acompaña al desarrollo de los acontecimientos y de los descubrimientos de la protagonista.

Amamra, por su parte, se presta a ofrecer una intensidad física convoyante a la emocional. Se comprenden a la perfección sus motivaciones, frustraciones y, sobre todo, su dolor y su rabia. La incógnita, la sombra de la duda, la fuerza de voluntad. Todo ello es palpable en la propuesta actoral de Oulaya Amamra, quien destaca dentro del filme sin por ello desmerecer el trabajo de sus compañeros de reparto, también muy acertados en sus interpretaciones, jugando con la incertidumbre.

Animale película

Conclusión de 'Animale'

Emma Benestan dirige una película de premisa interesante que cuenta con un reparto convincente y una dirección de arte dinámica, íntima y bien conseguida. El terror se respira, se suda y se sangra en Animale. Lamentablemente, la trama es demasiado predecible: no se consigue opacar el sentimiento de que el público va por delante de su heroína en todo momento.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6 / 10
60 %
Artículo anterior"Being Maria": reflejos de una vida atormentada
Ana Aliaga Díaz
Culpad a Batman, a Yorgos Lanthimos, a Gregg Araki y a las sesiones de cine de suspense con mi madre de que ahora estéis leyendo mis movidas. Me encanta el terror; verlo, leerlo y expresarme a través de él. También soy Comunicóloga Audiovisual por la UCM y estoy cursando el Máster de Crítica Cinematográfica por la ECAM.
animale-pelicula-criticaEmma Benestan dirige una película de premisa interesante que cuenta con un reparto convincente y una dirección de arte dinámica, íntima y bien conseguida. El terror se respira, se suda y se sangra en Animale. Lamentablemente, la trama es demasiado predecible: no se consigue opacar el sentimiento de que el público va por delante de su heroína en todo momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí