Aún es de noche en Caracas es un poderoso drama que explora la crisis social y política de Venezuela a través de la historia de Adelaida, una mujer que se enfrenta a la pérdida, el desarraigo y la opresión en un país sumido en la violencia y la represión. Dirigida por Mariana Rondón (Zafari) y Marité Ugás, la película es un reflejo de la realidad venezolana y un llamado a la reflexión sobre la identidad, la resistencia y la supervivencia en un mundo hostil.

Con un elenco destacado, incluyendo a Natalia Reyes y Edgar Ramírez, la película es un viaje emocional y visceral que te dejará sin aliento. Tuvo su estreno mundial el 4 de septiembre en la sección Spotligh, dentro la sección oficial de Venecia, para continuar por diferentes Festivales como el de Toronto TIFF, y estrenarse en España en la Sección Oficial del 51 Festival de Huelva Cine Iberoamericano, donde ha conseguido el Colón de Plata Premio Especial del Jurado.



Aún es de noche en Caracas

Crítica de 'Aún es de noche en Caracas'

Ficha Técnica

Título: Aún es de noche en Caracas
Título original: La hija de la española / It Would Be Night in Caracas /

Reparto:
Natalia Reyes (Adelaida)
Edgar Ramirez
Sheila Monterola
Samantha Castillo
Moisés Angulo
Boris Schoemann (Tesseo)
Giovanny García (Militar Aduana)
Kala Martínez (Adelaida Niña)

Año: 2025
Duración: 97 min.
País: Venezuela
Director: Mariana Rondón, Marité Ugás
Guion: Mariana Rondón, Marité Ugás. Novela: Karina Sainz Borgo
Fotografía: Juan Pablo Ramírez
Música: Camilo Froideval
Género: Thriller. Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Dónde se puede comprar la novela

No se ha encontrado el producto.

Sinopsis de Aún es de noche en Caracas

Atrapada en una ciudad al borde del colapso, Adelaida, de 38 años, entierra a su madre y queda completamente sola. En las calles de Caracas, las protestas contra el gobierno son brutalmente reprimidas. Al volver a casa, descubre que su apartamento ha sido invadido por mujeres leales al régimen. Sin un lugar seguro, Adelaida se refugia en el departamento vecino, donde descubre el cadáver de su vecina. Adelaida comienza una espiral de encierro, miedo y desesperación creciente. Poco a poco, comprende que, para sobrevivir, deberá abandonar su identidad y convertirse en otra.



Violentas represiones de las protestas ciudadanas en Caracas 

En clave de thriller Aún es de noche en Caracas, película dirigida por Mariana Rondón y Marité Ugás, se basa en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo y pone el foco en las protestas callejeras en la capital venezolana durante 2017. Aún es de noche en Caracas nace de la conmoción que provoca en estas directoras la lectura de la premiada y reconocida novela, ya que ven en su personaje central la posibilidad de mostrar desde lo íntimo los actos de resistencia cotidiana que hubo esos días en medio de la violencia, de la locura que se vivió.

La acción comienza cuando el personaje principal Adelaida, en medio de las revueltas ciudadanas en las calles de Caracas, acude sola al cementerio para enterrar a su madre recién fallecida, viéndose obligada a tratar de refugiarse en su piso ante los graves sucesos que ocurren. Al haber sido  ocupada su vivienda, por las mujeres jóvenes radicales miembros de la revolución bolivariana, se traslada al piso de su vecina Aurora. Hay una magnífica escenificación del caos de la ciudad por la violenta represión de las manifestaciones que ejercen tanto los militares y policías como los paramilitares, atropellando y disparando desde sus motos a las personas de todas las edades que protestan.

Desde su inicio la trama es un continuo thriller sociopolítico desarrollado en la lucha entre los resistentes dispuestos a sobrevivir frente a la opresión, falta de libertad y carencia de condiciones básicas de vida. Dos bandos enfrentados con desiguales fuerzas en medio de un apocalíptico Venezuela que se hunde día a día desde hace años. El argumento retrata situación similar a la grave protesta ciudadana del año 2017 que desembocó en más de cien asesinatos. Permite poner voz a millones de venezolanos silenciados desde hace años por el régimen de terror impuesto.

Aún es de noche en Caracas película

Acción y desenlace de Adelaida

El argumento trata de seguir fielmente los hechos narrados en la novela como reflejo histórico del momento, en un ambiente de enfrentamiento de la población, entre los partidarios del régimen y la mayoría de la población disidente, que no ha huido del país. Ocupaciones ilegales de viviendas particulares, expropiaciones de propiedades, detenciones injustificadas, violencias de todo tipo y asesinatos descontrolados son muy bien retratados. Hay una buena contextualización de la realidad social y política de Venezuela a través de las historias personales de Adelaida y Aurora en el marco de las luchas de poder.

Hay flashbacks frecuentes sobre la infancia de la protagonista y su relación de amistad desde pequeña con la niña vecina, la hija de la española, haciendo añorar su vida de infancia feliz, mientras desde el otro lado del Atlántico los familiares se angustian tratando de localizar a la ahora ya adulta Aurora. El persistente clima dramático envuelve toda la hora y media sin decaer en ningún momento, abrumando al espectador hasta empatizar profundamente. Karina Sainz Borgo conoce bien al detalle la realidad venezolana por lo que como novelista coautora del guion hace muy creíbles los sucesos.

El montaje dinámico de Soledad Salfate hace fluido el ritmo manteniendo en todo momento el dramatismo, conduciéndolo hasta su desenlace impregnando un sabor agridulce, especialmente para la protagonista. Hay una buena dirección actoral cohesionando las interpretaciones con la trama, siendo importantes los personajes secundarios a quienes dan vida actores exiliados venezolanos, representando a “La Mariscala”, al excarcelado Francisco, el “chichero” o gestor, el cónsul y el militar de la aduana, no siendo superfluos ninguno de sus papeles.

La cámara fotografía con brillantez los ambientes crispados por los abusos del poder contra los que se dirige el mensaje de la película, cuyo título de doble sentido simboliza que aún no ha amanecido un mejor día para los venezolanos. En la composición escenográfica hay gran contribución de los efectos especiales, los sonidos y la dirección de Arte consiguiendo la credibilidad del resultado final. Aún es de noche en Caracas que tuvo que ser rodada en México por la imposibilidad de poder obtener permisos de rodaje en Venezuela.

Aún es de noche en Caracas película

Conclusión de 'Aún es de noche en Caracas'

Aún es de noche en Caracas adapta fielmente la novela La hija de la española de la también coguionista Karina Sainz junto a las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás. Ambientada en la actualidad venezolana, mostrando el enfrentamiento ciudadano entre el pueblo resistente y los partidarios de la llamada revolución bolivariana, con sus ejecutores paramilitares respaldados por el régimen y el ejército. Adelaida la protagonista es una persona más de las que solo aspirar a vivir mejor y en libertad, por lo que desde su sufrimiento continuo lucha para encontrar una salida positiva.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8,5 / 10
85 %
Artículo anterior"One to One: John & Yoko": La última canción
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
aun-es-de-noche-en-caracas-pelicula-critica-estrenoAún es de noche en Caracas adapta fielmente la novela La hija de la española de la también coguionista Karina Sainz junto a las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás. Ambientada en la actualidad venezolana, mostrando el enfrentamiento ciudadano entre el pueblo resistente y los partidarios de la llamada revolución bolivariana, con sus ejecutores paramilitares respaldados por el régimen y el ejército. Adelaida la protagonista es una persona más de las que solo aspirar a vivir mejor y en libertad, por lo que desde su sufrimiento continuo lucha para encontrar una salida positiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí