Black Box Diaries es el primer largometraje dirigido y producido por la periodista Shiori Ito. Anteriormente, ella misma protagonizó otro relato documental sobre su caso de violencia de género, Japan's Secret Shame (2018). Ahora, esta nueva obra en primera persona comparte título con el libro en el que la autora relata su largo proceso judicial. La importante labor de este documental le ha llevado a formar parte de festivales internacionales como Sundance y, recientemente, ha sido nominado a los Oscar y a los Bafta 2025 en la categoría de Mejor Documental. Black Box Diaries llega a Filmin este viernes 7 de febrero de 2025.



Black Box Diaries

Crítica de 'Black Box Diaries'

Ficha Técnica

Título: Black Box Diaries
Título original: Black Box Diaries

Reparto:
Shiori Ito

Año: 2024
Duración: 99 min.
País: Japón
Director: Shiori Ito
Guion: Shiori Ito
Fotografía: Hanna Aqvilin, Yûta Okamura, Keke Shiratama
Música: Mark De Gli Antoni
Género: Documental. Biográfico
Distribuidor: Prime Video

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Black Box Diaries'

Sinopsis

Nominado al Óscar, primer documental japonés en lograrlo, Black Box Diaries es el relato en primera persona de la periodista Shiori Ito sobre la investigación de su propia agresión sexual por parte de un alto cargo de la televisión japonesa. Su lucha la ha convertido en un símbolo del feminismo y del movimiento #MeToo en Japón, y en 2020, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del año. Para muchos, uno de los documentales de la temporada.

La periodista Shiori Ito se embarca en una valiente investigación de su propia agresión sexual en un improbable intento de procesar a su agresor. Su búsqueda se convierte en un caso emblemático en Japón, dejando al descubierto los anticuados sistemas judiciales y sociales del país. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Performatividad contra la vergüenza

En Black Box Diaries, Shiori Ito actúa tanto de realizadora como de protagonista de esta crónica audiovisual. Ubicada en el centro del relato, la periodista cuenta directamente a cámara su desgarradora historia, introduciendo elementos como las grabaciones espontáneas en formato vertical y los grafismos escritos a mano. Buena parte de las escenas están grabadas de esta forma, haciendo uso de la cámara en mano y de dispositivos portátiles como teléfonos móviles. De este modo, la interpelación al espectador es, en apariencia, más sincera. Al mismo tiempo, con ayuda de operadores de cámara, otras escenas presentan reacciones y momentos un tanto más dramatizados

Este tratamiento de las imágenes, sumado a la función de Ito como narradora y protagonista, refuerza la importancia y la agencia de su figura, pero, al mismo tiempo, transita hacia una peligrosa mitificación de la víctima. Si bien se trata de una técnica contestataria que rechaza el papel de avergonzada que la sociedad vierte sobre ella, esto lo hace convirtiéndose en un símbolo, con toda la maleabilidad y vaciado de sentido que ello puede conllevar. 

Black Box Diaries documental

Vigilancia contra la impunidad

Algunas de las escenas más impactantes de Black Box Diaries ocurren con la inclusión y tratamiento de audios e imágenes conseguidos por medio de “espionaje audiovisual”. Muchas de estas grabaciones hechas a escondidas son únicamente piezas de audio, acompañadas de una plétora de planos recursos de la ciudad de Tokyo. Los planos estáticos y fríos de los grandes edificios de la urbe parecen vigilar de cerca todo el proceso, pero lo hacen desde la distancia, sin alzar su voz. Esta es la viva imagen de una sociedad que se ha mantenido impasible ante los casos de violencia contra la mujer durante décadas. En Black Box Diaries explican esta lacra de la sociedad nipona aportando algunos datos, como que la ley contra la violencia de género lleva casi un siglo sin ser actualizada. 

Con estos breves aportes, la labor documental de Shiori Ito cobra aún más importancia, ya que aterriza su caso particular no como un hecho aislado o simbólico, sino como una consecuencia directa del contexto sociopolítico en el que se encuadra. Además, a pesar de la pasividad de los actores sociales que la rodean, Black Box Diaries consigue mantener cierta tensión narrativa. Por un lado, a través de la profunda intriga y frustración que arrastra la protagonista y, de forma más notable, apoyando el relato en una constante alteración de la linealidad temporal que nos lleva de forma efectiva a los momentos clave de su proceso. 

Black Box Diaries documental

Conclusión de 'Black Box Diaries'

Black Box Diaries es la historia de Shiori Ito pero también la de millones de mujeres más. Por eso, como tantas otras, es una historia sin desenlace. Las secuelas psicológicas y los largos procesos judiciales se extienden más allá de este largometraje. En conjunto, Ito lanza un mensaje tan esperanzador como cauto, advirtiéndonos, en última instancia, de la opacidad y persistencia del statu quo

Y es que, cuando el acusado sale a dar una última rueda de prensa, Ito forma parte de la gran masa de periodistas que escuchan y recogen sus declaraciones. Así, la jerarquía continúa. No es que tanta lucha no haya servido, sino que, a pesar de la lucha, esta es una historia inconclusa, con demasiados muros que derribar en un solo intento. 

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anteriorPelículas y series sobre deporte que han conquistado al público
Artículo siguiente"The Order": Un thriller intenso sobre terrorismo
Eva Blanco Alonso
Estudié Comunicación Audiovisual y un máster en investigación pero si algo me define es que soy una entusiasta de lo interdisciplinar. Lo que me mueve es crear espacios de diálogo entre entre cultura y sociedad, siempre desde la óptica de la teoría crítica. Todo lo que leáis aquí es culpa de Gilles Deleuze, Chris Marker, Remedios Zafra, Wim Wenders y much@s otr@s.
black-box-diaries-documenta-critica-estrenoBlack Box Diaries es la historia de Shiori Ito pero también la de millones de mujeres más. Por eso, como tantas otras, es una historia sin desenlace. Las secuelas psicológicas y los largos procesos judiciales se extienden más allá de este largometraje. En conjunto, Ito lanza un mensaje tan esperanzador como cauto, advirtiéndonos, en última instancia, de la opacidad y persistencia del statu quo.  Y es que, cuando el acusado sale a dar una última rueda de prensa, Ito forma parte de la gran masa de periodistas que escuchan y recogen sus declaraciones. Así, la jerarquía continúa. No es que tanta lucha no haya servido, sino que, a pesar de la lucha, esta es una historia inconclusa, con demasiados muros que derribar en un solo intento. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí