Scott Derrickson regresa al universo de Black Phone con una secuela que busca expandir el terror psicológico y sobrenatural que hizo de la primera entrega un éxito inesperado. Black Phone 2 recupera esa atmósfera opresiva donde lo cotidiano se mezcla con lo espectral, pero esta vez se adentra más profundamente en las secuelas emocionales del trauma y en el eco persistente del mal. Con un tono más sombrío y una narrativa que alterna el miedo físico con el psicológico, Derrickson explora hasta qué punto las heridas del pasado pueden seguir comunicándose, incluso desde el más allá. Estreno el 24 de octubre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Black Phone 2'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Black Phone 2
Título original: Black Phone 2
Reparto:
Mason Thames (Finn)
Madeleine McGraw (Gwen)
Ethan Hawke (El Captor)
Miguel Cazarez Mora (Ernesto)
Demian Bichir (Mando)
Jeremy Davies (Terrence)
Arianna Rivas (Mustang)
Anna Lore (Hope)
Graham Abbey (Kenneth)
Maev Beaty (Barbara)
Año: 2025
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: Scott Derrickson
Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Personajes: Joe Hill
Fotografía: Pär M. Ekberg
Música: Atticus Derrickson
Género: Terror. Thriller
Distribuidor: Universal Pictures International Spain
Tráiler de 'Black Phone 2'
Sinopsis
Ethan Hawke, nominado a cuatro Oscar®, vuelve a encarnar el papel más siniestro de toda su carrera, El Captor, que quiere vengarse de Finn (Mason Thames) desde la tumba y escoge como objetivo a Gwen (Madeleine McGraw), su hermana pequeña.
Finn, que ya ha cumplido 17 años, sigue luchando para adaptarse a la vida después de su cautiverio. Gwen, una adolescente de 15 años con mucho carácter, empieza a recibir llamadas de un teléfono negro en sueños, acompañadas de inquietantes visiones de algo o alguien acechando a tres chicos en el campamento de invierno de Alpine Lake.
Decidida a resolver el misterio y a acabar con el tormento de su hermano, Gwen convence a Finn para ir al campamento durante una tormenta de nieve. Una vez allí descubrirá el inesperado y devastador vínculo entre El Captor y la historia de su familia. Juntos, los dos hermanos deberán enfrentarse a un asesino aún más poderoso desde la muerte y que ahora tiene una relevancia mucho más importante de lo que podían imaginar.
Dónde se puede ver la película en streaming
Desde el más allá
La premisa prometía expandir el universo de la primera cinta con una historia más grande, más sobrenatural y más intensa, sin embargo, el guion de Black Phone 2 opta por reciclar el misterio original en lugar de reinventarlo.
Lo que en la primera película funcionaba como una mezcla inquietante de trauma, redención y suspense, aquí se convierte en un desfile de clichés del terror adolescente, sueños premonitorios, espíritus vengativos, adolescentes en un campamento de invierno, y un villano convertido en caricatura de sí mismo.
Nieve y fantasma
Scott Derrickson es un director con talento para el terror atmosférico, pero aquí se nota que la chispa se ha enfriado, en Black Phone 2 intenta mantener el mismo tono de pesadilla suburbana y melancolía sobrenatural que tan bien funcionó en la original. Sin embargo, el resultado es más mecánico que orgánico, donde antes había tensión contenida, ahora hay sobresaltos predecibles y un montaje que confunde ritmo con ruido.
Hay destellos del viejo Derrickson en algunos encuadres, los planos oníricos del teléfono, los reflejos en los cristales empañados, pero parecen fragmentos de una película mejor que quedó atrapada en el borrador.
Voces que no se escuchan
El peso de Black Phone 2 recae en los jóvenes protagonistas, y aunque ambos cumplen con dignidad, el guion no les da mucho espacio para evolucionar. Gwen, interpretada con fuerza y carácter por Madeleine McGraw, se convierte en el motor emocional de la historia, pero sus motivaciones nunca resultan del todo creíbles, su valentía y conexión con el más allá parecen más herramientas de guion que rasgos de personaje.
Mason Thames, por su parte, pasa de víctima traumatizada a hermano protector sin demasiada transición, lo que resta profundidad a su papel. La presencia del Raptor se siente forzada, casi paródica, su regreso debería inspirar miedo; en cambio, produce indiferencia.
No da tono
Visualmente, Black Phone 2 tiene el mismo sello que su predecesor, una estética ochentera con tonos fríos y textura granulada, esta vez reforzada por la atmósfera invernal. La fotografía logra algunas imágenes de notable belleza, pero el montaje y el ritmo narrativo las diluyen.
El diseño sonoro, eso sí, sigue siendo uno de los pilares de la saga. El teléfono que suena en mitad del silencio, las voces distorsionadas de ultratumba, los crujidos del hielo, todo contribuye a mantener la tensión, aunque ya no logre aterrar. La música, en cambio, abusa del golpe orquestal fácil, sustituyendo la sutileza por el susto prefabricado.
Conclusión de 'Black Phone 2'
Black Phone 2 es una secuela innecesaria que confunde continuidad con repetición. Scott Derrickson tenía en sus manos la oportunidad de expandir el mito del teléfono negro hacia territorios más oscuros y simbólicos, pero se conforma con devolvernos al mismo infierno, solo que más ruidoso y menos aterrador.
Hay algo triste en ver cómo una historia que antes hablaba de la infancia, el miedo y la supervivencia se transforma en un simple producto de franquicia. Black Phone 2 no es una mala película en lo técnico, pero sí una película sin alma, correcta, previsible y vacía de emoción genuina.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





