Bonhoeffer, el espía cuenta la vida del teólogo alemán y antinazi Dietrich Bonhoeffer, protestante y teólogo luterano que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Es una de las figuras cristianas más influyentes del siglo XX, y su pensamiento sigue siendo referencia en la actualidad. Escrita, producida y dirigida por Todd Komarnicki. Interpreta a Bonhoffer el actor alemán Jonas Dassler (El monstruo de St. Pauli). Junto a un gran elenco como August Diehl, David Jonsson, Flula Borg, Moritz Bleibtreu y Clarke Peters. Estreno el 16 de mayo de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Bonhoeffer, el espía'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Bonhoeffer, el espía
Título original: Bonhoeffer
Reparto:
Jonas Dassler (Dietrich Bonhoeffer)
Moritz Bleibtreu (Karl Bonhoeffer)
August Diehl (Martin Niemoller)
David Jonsson (Frank Fisher)
Phileas Heyblom (El joven Dietrich Bonhoeffer)
Nadine Heidenreich (Paula Bonhoeffer)
Flula Borg (Hans Dohnanyi)
Lisa Carline Hofer (Sabine Bonhoeffer)
Luise Landau (La joven Sabine Bonhoeffer)
James Flynn (Dr. Rascher)
Greg Kolpakchi (Oficial Ansel Knoblauch)
Simon Licht (Herman Punder)
Mark Wingett (Payne Best)
Año: 2024
Duración: 132 min.
País: Irlanda
Director: Todd Komarnicki
Guion: Todd Komarnicki
Fotografía: John Mathieson
Música: Gabriel Ferreira, Antonio Pinto
Género: Drama. Biográfico
Distribuidor: A Contracorriente Films
Tráiler de 'Bonhoeffer, el espía'
Sinopsis
Basada en hechos reales, esta película narra la historia de Dietrich Bonhoeffer, un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía y participar en un complot para asesinar a Hitler. Comprometido con la resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión. (A Contracorriente Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
La vida de Bonhoeffer
Desde la niñez en su casa con sus hermanos y hermanas, Bonhoeffer, el espía cuenta los pocos días felices de Dietrich Bonhoeffer. Un pastor luterano y teólogo, que desde la vuelta de su viaje a Estados Unidos se opuso al nazismo. Con escenas muy bellas, excelentes diálogos, una bellísima música y un protagonista muy atractivo en su interpretación. Jonas Dassler es un joven actor pasa por todos los estados de animo y se pone la película al hombro. Bonhoeffer, el espía es una película biográfica histórica muy interesante.
Aunque hay mucha controversia por la película por parte de la familia y estudiosos de su vida. Dicen que el personaje aboga a la violencia y lo llaman asesino en el título de la película. Como toda vida que inicia y termina, los espectadores tenemos que ver la película para juzgar lo que dicen. Quizás con razón o no. Pero la historia y los momentos elegidos que filmó el director Todd Komarnicki, son muy representativos de un momento histórico que vale la pena visualizar.
Diálogos
Un amigo obispo, le dice: “Ha cautivado la imaginación de la nación, después de tantos años las iglesias vuelven a estar llenas.” Bonhoeffer, enfurecido le responde: “No se trata de cuánta gente Obispo, sino de quiénes”. La iglesia estaba llena de Nazis.
El padre, la madre y la hermana de Dietrich le dicen en la puerta de la iglesia: “Fue maravilloso, pero pusiste un blanco en tu pecho con cada oración que hiciste” Dietrich, “Mejor un blanco que una esvástica.”¿Por qué tendría un blanco? Hoy no vino mucha gente a la iglesia.” “No importa la cantidad, sino quien haya escuchado el mensaje que diste hoy.”
Caminando por el parque, el padre le dice a Dietrich, mientras pasan unos niños con un barrilete en las manos:“...Nunca los entendí tanto esfuerzo por hacerlos volar...” Y él le contesta: “Creo que la idea es que mires el cielo.”
Las metáforas en los diálogos de Bonhoeffer, el espía, son constantes. Hablando de la calidad, la cantidad, quiénes y la gran metáfora del esfuerzo que nos cuesta como seres humanos mirar al cielo. Seguramente muchos de los diálogos que están en la película, serán de la obra escrita por Bonhoeffer. Al final de Bonhoeffer, el espía una placa nos informa que dejó escrito 34 volúmenes. Entre ellos los best sellers como “El precio de la gracia” y “Vida en comunidad”.
Desenmascarado a los estúpidos
Bonhoeffer, el espía cuenta como en 1943 fue arrestado y ejecutado en 1945. Pero no muestra todo lo que escribió en prisión. En ese tiempo pudo reflexionar y escribir sobre muchos temas. En sus cartas y escritos, llegó a una conclusión muy interesante: que su país lleno de poetas, intelectuales y pensadores, había caído en manos de estúpidos. Y lo explica excelentemente. Hay muchísimos videos en YouTube en todos los idiomas que explican “la teoría de la estupidez humana por Bonhoeffer”. Vale la pena mencionarla muy rápido, en este contexto, recordando la vida de Dietrich.
La teoría de la estupidez humana I
La teoría de la estupidez deja en claro que no habla de una simple falta de inteligencia en el ser humano. Sino que explica cómo la estupidez es una fuerza destructiva en la sociedad. La estupidez no es la falta de inteligencia, sino una condición moral y social. Bonhoeffer corroboró que la estupidez es como un virus sobre todo en contextos de poder y dominación. Aunque también se adapta a cualquier ser humano.
La estupidez es más peligrosa que la malicia, porque uno puede luchar, denunciar, protestar y hasta usar la fuerza contra el mal. Pero frente a un estúpido, estamos indefensos. Todo lo mencionado anteriormente es estéril. Cuando se muestra una prueba definitiva a una persona estúpida de que está confundido, esta persona simplemente quita importancia a los hechos y los minimiza. Al hacer esto la persona estúpida está satisfecha con su propio ser pero se encoleriza fácilmente y puede ser violento con rapidez.
La teoría de la estupidez humana II
Para entender a un estúpido hay que entender que le sucede. Como bien lo subraya Bonhoeffer no es un defecto intelectual, sino moral. Las personas que viven solas, tienen menos tendencia a la estupidez, que las personas que viven juntas. Entonces la estupidez es un problema sociológico más que psicológico. El ascenso de una persona necesita de la estupidez de otras. Frente a la cima del poder, las personas se ven apartadas de la independencia interior y renuncian a su autonomía. No son personas independientes, son como slogans hablando.
Como diría la gran Lucrecia Martel, “te comiste el vómito de otro y hablas con lo que el otro, ya comió, procesó y vomitó.” O sea, el discurso prefabricado se ha apoderado de la persona. Como muchos han descrito: está hechizado, ciego y han abusado de su propio ser.
La estupidez humana III y Cipolla
Este ser ciego y sin pensamiento propio, será capaz de cualquier mal. Solo un acto de auto liberación y autocrítica, como le sucede al personaje amigo de Dietrich el Obispo, podrá liberarlo de su propia estupidez. Hasta que esto no suceda, debemos abandonar (por nuestro propio bien), todo intento de convencer a este ser estúpido de lo contrario, podría ser mortal.
Otro que estudió a nivel científico la estupidez, es Carlo Maria Cipolla en su texto “Las leyes básicas de la estupidez humana” es sencillamente genial. Hay muchos videos de "las 5 leyes de la estupidez humana". Pero como es de esperar, como la conclusión de la película nos espera, no tienen muchas visualizaciones.
Conclusión de 'Bonhoeffer, el espía'
Cuando tienes en una película a un personaje como Dietrich Bonhoeffer, que luchó frente a un mar enfurecido de estúpidos con falta de pensamiento crítico, que fueron con demás pruebas comprobadas, una fuerza destructiva para la sociedad. La historia se distribuye sola. El problema, es como dice el padre de Dietrich, quienes y cuantos verán la película.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM