En Bookish, Mark Gatiss transforma su reconocida fascinación por la literatura gótica y la ironía británica en una serie que rinde homenaje a los libros, sus autores y a los excéntricos que los veneran. Ambientada entre librerías polvorientas, clubes de lectura decadentes y salones donde la erudición se mezcla con el misterio, la creación de Gatiss es tanto una carta de amor al mundo literario como una sátira de sus manías más deliciosas. Con su característico equilibrio entre humor, melancolía y un toque de lo macabro, Bookish invita al espectador a perderse en un universo donde las palabras esconden secretos y la pasión por la lectura puede ser tan peligrosa como adictiva. Se puede ver desde el 21 de octubre de 2025 en Filmin.



Bookish serie

Crítica de 'Bookish'

Ficha Técnica

Título: Bookish
Título original: Bookish

Reparto:
Mark Gatiss (Gabriel Book)
Connor Finch (Jack)
Polly Walker (Trottie Book)
Elliot Levey (Inspector Bliss)
Buket Komur (Nora)
Blake Harrison (Sargento Morris)
Tim McInnerny (D)
Loveday Smith (Jean Goodwin)
Paul McGann (Mr. Kind)
Luke Norris (Jesse Mackendrick)
Rosie Cavaliero (Mrs. Dredge)
Amanda Drew (Nerina Bean)
Ella Bruccoleri (Merula Harkup)

Año: 2025
Duración: 48 min.
País: Reino Unido
Director: Mark Gatiss (Creador), Carolina Giammetta
Guion: Mark Gatiss, Matthew Sweet. Historia: Tim Morris
Fotografía: Anton Mertens
Música: Sarah Warne
Género: Drama. Crimen
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Bookish'

Sinopsis de 'Bookish'

En el Londres de 1946, hay una librería que lleva el nombre de su excéntrico propietario: Book. Antiguo espía militar reconvertido en detective poco convencional, Book disfruta ayudando a la policía a resolver sus casos más complejos. Cuando Jack, un joven con un pasado como exconvicto, es enviado a trabajar a la librería, no tarda en sospechar que su llegada no fue en absoluto casual. (Filmin)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Holmes como referencia

Siempre el libro es la referencia y teniendo en el imaginario popular a Sherlock Holmes Bookish cumple con la adaptación del personaje de Conan Doyle a nuestro librero. En este caso nuestro detective oculta su vida privada a través de su matrimonio y utiliza la literatura como herramienta para descubrir los crímenes más insospechados. En esta ocasión no tenemos un Watson al uso, sino que el personaje del doctor asesor se disgrega en tres personajes, Jack el exconvicto, la mujer de Book, Trottie (Polly Walker) y Nora (Buket Komur) una inmigrante turca que vive con sus tíos y que ayuda en la librería. Los tres aportan su saber y la esencia de su personaje para apoyar a Book en los momentos más peligrosos.

La química entre Mark Gatiss y Polly Walker es notoria haciendo un matrimonio cómplice y cariñoso pero con secretos. El personaje de Nora nos comparte las sinergias ni la complejidad requerida con el personaje de Jack, dejando dos duplas desiguales en pantalla. Mientras que en Sherlock Rupert Graves conformaba a un inspector Lestrade huraño pero potente, en esta ocasión el inspector interpretado por Elliot Levey cae en la indiferencia siendo una comparsa sin gracia de Gabriel Book.

Bookish serie

Tres asesinatos y el pasado

Bookish consta de seis capítulos que se reparten en tres crímenes a resolver. La dedicación de dos capítulos para cada uno de los asesinatos puede resultar algo pesado teniendo en cuenta que el número de personajes o tramas no es muy extensa. Cada uno de los asesinatos tiene una factura desigual; un asesinato en el barrio, otro en un set de rodaje y por último en un hotel. Analizando los casos, dado el escaso número de sospechosos no acaban generar esa tensión. Cada uno de ellos tiene una dificultad desigual, siendo entretenidos, el espectador no pierde la cabeza intentando buscar al asesino.

Una dama del teatro y un galán más joven amenazados, un farmacéutico en aparente suicidio y un hombre rico son los previsibles objetivos del crimen. Poca imaginación en los casos teniendo en cuenta la cultura "policial" del aficionado al género. Sí que nos mantiene en tensión, la historia que vertebra los seis capítulos. ¿Qué hace Jack en la librería? ¿Cuál es su origen? ¿Que hizo Gabriel Book en el pasado?. Esa historia sí que consigue marca momentos de tensión e incertidumbre y Winston Churchill mediante (siempre Winston) la serie sube a una ficción mucho más potente cuando la historia a tratar es esa.

Ligereza británica

La mano de Mark Gattis en Bookish no pasa desapercibida. El actor y guionista que escribió la fabulosa Sherlock junto a Steven Moffat, continua dibujando su universo de creador con Gabriel Book. Es imposible desligar la serie de los trabajos anteriores del propio Gattis y no compararlos. Aunque los personajes están correctamente desarrollados y la realidad de los años cuarenta queda perfectamente construida, Bookish es por momentos previsible, y está alejada de otras obras en las que Gattis ha participado y que han surtido a la BBC y al entretenimiento británico de algunas de las historias más ricas de los últimos años.

Podemos quizás afirmar que Mark Gattis sin la dupla de Moffat ha quedado huérfano de ideas en estos primeros casos. Cierto es que el entorno del barrio en que se mueven los personaje, acaba haciendo de límite para las historias que se quieren contar.

Bookish serie

British pero sin complejidad

Aunque Bookish es divertida y entretenida haciéndonos pasar un buen rato en busca de los asesinos, no es redonda. La complejidad de los casos no es excesiva, ni retorcida. Se aleja de su predecesora Sherlock en cuento a dimensión o a Endevour en cuanto a complejidad de los casos. Sin ir más lejos la propia ficción nacional nos ha dejado grandes series policiacas como La Caza que ha sacado recientemente su nueva temporada.

La ficción británica nos deja con ganas de más porque el listón está muy alto. Desarrollar más la parte del espionaje, que pueda haber más acción o algún tipo de escena violenta para ir combinándolas con las tramas policiacas serían buenos caminos a seguir en el futuro. Quizá en una segunda temporada que afine más su engranaje y sus historias den el salto definitivo a una ficción que por factura y actores debería proponer mucho más.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
6 / 10
60 %
Artículo anterior"El cabaret de los hombres perdidos": El destino de un 'buscavidas'
Carlos Gómez Puebla
El cine siempre ha estado presente en mi vida. Me ha enseñado que no se debe dar la mano a un pistolero zurdo, que nadie es perfecto y que siempre nos quedará París.
bookish-serie-critica-estreno-filminBookish es divertida y entretenida haciéndonos pasar un buen rato en busca de los asesinos, no es redonda. La complejidad de los casos no es excesiva, ni retorcida. Se aleja de su predecesora Sherlock en cuento a dimensión o a Endevour en cuanto a complejidad de los casos. Sin ir más lejos la propia ficción nacional nos ha dejado grandes series policiacas como La Caza que ha sacado recientemente su nueva temporada. La ficción británica nos deja con ganas de más porque el listón está muy alto. Desarrollar más la parte del espionaje, que pueda haber más acción o algún tipo de escena violenta para ir combinándolas con las tramas policiacas serían buenos caminos a seguir en el futuro. Quizá en una segunda temporada que afine más su engranaje y sus historias den el salto definitivo a una ficción que por factura y actores debería proponer mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí