En Reclutas (Boots), Andy Parker se adentra en los márgenes de la América contemporánea para construir un retrato entre lo cómico y lo melancólico de un hombre corriente atrapado en la rutina, los sueños frustrados y la búsqueda de un sentido que parece escapársele a cada paso. Con un tono que oscila entre la sátira y la ternura, la serie mezcla humor absurdo, observación social y un pulso emocional contenido que convierte la aparente simpleza de su protagonista en un espejo incómodo —y a veces hilarante— del desencanto moderno. Desde el 9 de octubre de 2025 se puede ver en Netflix.
Crítica de 'Reclutas (Boots)'
Resumen
Título: Reclutas
Título original: Boots
Reparto:
Miles Heizer (Cameron Cope)
Liam Oh (Ray McAffey)
Vera Farmiga (Barbara Cope)
Max Parker (Sargento Sullivan)
Kieron Moore (Slovacek)
Nicholas Logan (Sargento Howitt)
Ana Ayora (Capitana Fajardo)
Joy Osmanski (Ji-Yeong/June)
Angus O'Brien (Hicks)
Brandon Tyler Moore (Cody Bowman)
Blake Burt (John Bowman)
Rico Paris (Santos)
Dominic Goodman (Nash)
Año: 2025
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Director: Andy Parker (Creador), Phil Abraham, Silas Howard, Peter Hoar
Guion: Andrea Ciannavei, Andy Parker, Jonathan Caren, Dominic Colon, Megan Ferrell Burke, Nick Jones Jr., Greg Cope White. Memorias: Greg Cope White
Fotografía: Bruce Francis Cole, Pedro Gómez Millán
Música: Jongnic Bontemps
Género: Drama. Basada en hechos reales
Distribuidor: Netflix
Tráiler de 'Reclutas (Boots)'
Sinopsis
Ambientada en el duro e impredecible mundo del Cuerpo de Marines de Estados Unidos de 1990, cuando el ejército todavía no admitía a personas gay, sigue a Cameron Cope (Miles Heizer), un joven sin rumbo que aún no ha salido del armario, y a su mejor amigo Ray McAffey (Liam Oh), heterosexual e hijo de un marine condecorado. Juntos, tendrán que lidiar con las minas —tanto literales como metafóricas— del campo de entrenamiento, donde forjarán lazos inesperados y descubrirán su verdadero yo en un lugar que les exige más de lo que creían poder dar. (Netflix)
Dónde se puede ver la serie en streaming
Entre la identidad y el deber
En un contexto marcado por el debate social y político en Estados Unidos, con las políticas de Donald Trump sobre la exclusión de transexuales en el ejército y el impulso a la “masculinización” de las tropas, Reclutas (Boots) llega a Netflix como una mirada necesaria sobre la homosexualidad dentro de las fuerzas armadas. La serie se inspira en las memorias de Greg Cope White, un joven gay que, en los años noventa, decidió alistarse en los Marines ocultando su orientación sexual mientras buscaba su lugar en un entorno dominado por la disciplina y la cultura de la masculinidad. Su experiencia, plasmada en el libro The Pink Marine, sirve de base para construir un relato coral sobre superación, esfuerzo y camaradería.
Cameron Cope encarna a un joven que busca redención y propósito en un mundo que castiga la diferencia. A su alrededor, un grupo diverso de reclutas enfrenta sus propias batallas —racismo, problemas familiares, adicciones o inseguridad— creando un retrato colectivo donde cada personaje encuentra en la Marina un refugio exigente pero necesario para labrarse un lugar en el mundo.
Reclutas (Boots) evita caer en discursos morales forzados y muestra la humanidad de instructores y reclutas, la exigencia del entrenamiento y la fuerza de las relaciones que se forjan en medio del esfuerzo compartido. La serie no se centra solo en la orientación sexual de su protagonista, sino en el derecho a pertenecer y superar los miedos personales.
Técnica y ambientación
Reclutas (Boots) destaca no solo por su historia, sino también por la manera en que la cuenta. Ambientada a finales de los años noventa, la serie sitúa a sus personajes en el marco de la política militar estadounidense conocida como “Don’t Ask, Don’t Tell”, que prohibía a los soldados revelar su orientación sexual bajo riesgo de expulsión. Un detalle que aporta verosimilitud histórica a la narrativa, recordando cómo los reclutas deben convivir con normas externas que limitan su libertad.
Mientras que la fotografía de Reclutas (Boots) combina planos cerrados y movimientos de cámara precisos para transmitir la sensación de presión y vigilancia, la atención al detalle en uniformes, instalaciones y elementos cotidianos logra que el espectador sienta en sus propias carnes la experiencia del campamento militar, compartiendo el esfuerzo, miedos y pequeños triunfos de los reclutas.
Uno de los recursos visuales más interesantes es el diálogo interno del protagonista consigo mismo, dividido entre el joven intimidado por la sociedad y el chico que ahora encuentra un propósito mayor que su identidad sexual. Ya visto en obras clásicas como Taxi Driver o Fight Club, este recurso refleja de manera humana el conflicto interior de Cope, evidenciando su proceso de autodescubrimiento y cómo sus decisiones lo llevan a integrarse plenamente en la dinámica del grupo y en el sentido de propósito que le ofrece la Marina. Andy Parker logra así ir más allá de la orientación sexual de Cameron, evitando reducir su historia a un conflicto meramente identitario.
Conclusión de 'Reclutas (Boots)'
Reclutas (Boots) ofrece una mirada fresca y necesaria sobre el conflicto homosexual en las fuerzas armadas, abordando el tema con honestidad y sensibilidad. Aunque no aspira a convertirse en una obra de culto, la serie logra con creces su objetivo: ir más allá de la identidad sexual del personaje y construir un relato sólido y entretenido, donde la camaradería, la amistad y la superación de los miedos personales marcan cada paso de los protagonistas. Una gran serie que espero con ansias que renueve una segunda temporada en el futuro. Siempre fiel (Semper Fidelis) a obras como Reclutas (Boots).
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM