Teatro Quique San Francisco representa Canción del primer deseo hasta el 23 de junio. DespuĆ©s del Ć©xito cosechado en su estreno en el Teatro de la AbadĆa, regresa al escenario impulsada por su propio elenco, donde se exploran las heridas que causan la desmemoria histórica.

'Canción del primer deseo' en el Teatro de la AbadĆa
DespuĆ©s de colaborar en las obras "Cuando deje de llover" (Premio Max al Mejor EspectĆ”culo, Mejor Dirección y Mejor Actriz de Reparto) y "Las cosas que sĆ© que son verdad", la compaƱĆa que forman las y los intĆ©rpretes Consuelo Trujillo, Olga DĆaz, Borja Maestre y Jorge Muriel (traductor del texto), en colaboración con JuliĆ”n Fuentes Reta -director de la obra-, trabajaron durante cinco aƱos con el dramaturgo australiano Andrew Bovell. De mĆŗltiples testimonios reales que se manejaron, asĆ como las propias historias del elenco y las de sus mayores, mĆ”s los cientos de historias que se parecen a todas ellas, surgió la obra Canción del primer deseo, un repaso, desde el patio de una cosa, a la desmemoria histórica que ha marcado las Ćŗltimas dĆ©cadas en EspaƱa.
Es una obra que se ancla en tres momentos: 1943, 1968 y el presente. Su ambición es, asĆ, transgeneracional, y poĆ©ticamente se inspira en la āCancioncilla del primer deseoā de Federico GarcĆa Lorca. Cierra la trilogĆa comenzada con Cuando deje de llover y continuada con Las cosas que sĆ© que son verdad, y acerca la maestrĆa internacional de Bovell a la necesidad de una Memoria Histórica en EspaƱa.

Un viaje
Este es un viaje que se inicia en el jardĆn de una casa en el Madrid actual. Canción del primer deseo habla de las heridas que se provocan en la etapa del franquismo y la Guerra EspaƱola del 36, y, tras el proceso de desmemoria histórica y el exilio, aĆŗn se mantienen sangrantes en las familias, y en forma de trauma compartido en la sociedad. Cada intĆ©rprete del elenco da vida a dos personajes distintos dentro de la historia, que, en varios casos, incluso son antagónicos entre sĆ, enfatizando la idea de las dos EspaƱas.
Tomando la reivindicación de la memoria como eje, se aborda esa polarización que se impuso en nuestro paĆs, la construcción de la identidad a partir de la clase, el privilegio y las ideas, la inmigración, los bebĆ©s robados o la violencia machista. Frente a las heridas, se reivindica la importancia de lo colectivo, de recordar y restituir.
No te pierdas Canción del primer deseo en el Teatro Quique San Francisco hasta el 23 de junio.
FUENTE PALOMA FIDALGO COMUNICACIĆN
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM