Hay veces que los duendes se divierten haciendo de las suyas. Una inesperada subida de tensión eléctrica en todo el barrio donde está ubicado el Teatro Cervantes de Málaga, dejó a oscuras y en silencio el interior y su escenario. Fue justo en el momento que la cantante Rozalén nombraba a la muerte en Chavela, la última chamana.
Seguro que la inmortal cantante mexicana, Chavela Vargas, sonrió allá donde se encuentre ahora. Para ella, la pelona, así llamaba a la muerte, era sólo un paréntesis. Son varias mujeres las que magistralmente se ponen en su piel en esta emotiva obra, o mejor dicho, poema musical. Diferentes periodos de su vida la muestran en su totalidad como mujer y como artista. A ratos, todas ellas se enredan hablando en un juego de múltiples escenas, como los recuerdos en la senectud se enmarañan cual ovillo de seda.
La dramaturga y actriz argentina, Carolina Román (Juguetes rotos), dirige a Luisa Gavasa (El maestro que prometió el mar), indiscutible reina que sobrecoge con su voz, sus gestos, sus silencios. Es Chavela unos días antes de partir.
Rozalén, Disco de Platino con el álbum "Cuando el río suena" y Goya a la mejor canción original por "Que no, que no" de la película La boda de Rosa, transmite una fuerza palpable en su fragilidad con su rasgada voz, rota por momentos como la de Chavela.
Crítica de 'Chavela, la última chamana'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Chavela, la última chamana
Título original: Chavela, la última chamana
Reparto:
Rozalén
Nita
Luisa Gavasa
Paula Iwasaki
Raquel Varela
Laura Porras
Duración: 100 min. apróx.
Dirección: Carolina Román
Dramaturgia: Carolina Román
Dirección, composición musical y creación de espacio sonoro: Alejandro Pelayo
Escenografía: Javier Ruiz de Alegría (AAPEE)
Diseño de videoescena: Ezequiel Romero
Iluminación: Raúl Baena y Eduardo Vizuete
Vestuario: Elda Noriega (AAPEE)
Espacio Sonoro: Pilar Calvo
Movimiento escénico: Carolina Román y Óscar Martínez Gil
Coach vocal: Óscar Martínez Gil
Ayudante de dirección: Óscar Martínez Gil
Ayudante de vestuario: Paula Fecker
Caracterización: Chema Noci
Director de producción y producción ejecutiva: Fabián T. Ojeda Villafuerte
Adjunta a la dirección de producción: Alicia González
Ayudante de producción y regiduría: Amanda R. García
Administración: Sandra Castro
Dirección Técnica: Davitxun
Técnica/o de Sonido: Pilar Calvo y Manuel Solís
Equipo técnico: Mister Nilson
Técnico audiovisuales: Óscar Lanckmans
Construcción de escenografía: Readest
Construcción de piano: Miguel Angel Infante (Utilería-atrezzo)
Jefa de Prensa: María Díaz
Fotografía cartel y promoción: Sergio Parra
Fotografía Escena: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño Gráfico y cartel: Óscar Martínez Gil
Adaptación y dossier: Estudio Cadelca
Gestión de medios digitales: Pedro Durán
Publicidad digital: Bombyte e Ymas
Distribución: GG Producción Escénica
Producción ejecutiva: Producciones Rokamboleskas
Equipo Rokambolekas: Fabián T. Ojeda Villafuerte y Nacho Guerreros
Agradecimientos: María Cortina, Nuria-Cruz Moreno, Barco Pirata Producciones, Pedro Durán, Milagros Revenga, Ajedrez Eventos México, Bernardo Noval y Cristina Solana de espacio Must Wanted. Embajada de México en España. Fundación Casa México. IMEX-Instituto de México en España.
Producción: Producciones Rokamboleskas