El ciclo Cine, justicia, reparación de La Casa Encendida propone, durante el mes de octubre, la proyección de tres documentales de la periodista, reportera de guerra y directora Mayte Carrasco que analizan los conflictos de paĆses como Colombia, AfganistĆ”n y Siria. Ante un pĆŗblico cansado de imĆ”genes impactantes, el ciclo busca contar las guerras y el sufrimiento con empatĆa y justicia a travĆ©s de unos trabajos que van mĆ”s allĆ” de lo puramente periodĆstico y que parten del compromiso personal. Tras cada documental, tiene lugar un coloquio entre la directora y mujeres especialistas en los conflictos de los paĆses tratados: las periodistas Pilar Requena, Lula Gómez y Maysun Abu-Khdeir Granados.
Resumen
Cine, justicia, reparación en La Casa Encendida
La primera sesión proyecta El Reino, el primer capĆtulo de la serie AfganistĆ”n, la Tierra Herida, que desgrana la historia de los Ćŗltimos 40 aƱos de guerra en AfganistĆ”n. Con imĆ”genes de archivo excepcionales y con entrevistas a supervivientes, vĆctimas y verdugos, la serie ha sido premiada con el prestigioso premio alemĆ”n Grimme Preis y con los FOCAL Awards.
El documental de la segunda sesión es Fragmentos. Obra para el museo de Doris Salcedo. Un corto documental experimental sobre el making-of del contra-monumento que la artista colombiana Doris Salcedo realizó con la fundición de las armas decomisadas de las guerrillas de las FARC. La pelĆcula recoge el testimonio de mujeres vĆctimas de violencia sexual en el conflicto colombiano y de todas las partes implicadas.
El tercer y último trabajo de Mayte Carrasco que se muestra en el ciclo es El Guernica sirio. La masacre de Baba Amorx, un documental de archivo con imÔgenes del 2012 que muestra cómo el barrio de clase obrera Baba Amr, en Homs, fue asediado durante meses por el ejército de Bashar Al Assad, el actual presidente de Siria, quien bombardeó sin descanso a una población sin escapatoria.
La obra de Mayte Carrasco
Los trabajos de Mayte Carrasco se caracterizan por utilizar un lenguaje propio y particular de la guerra, de sus actores y de sus vĆctimas, con una composición especĆfica de los cortes de entrevistas con mensajes emocionales. AdemĆ”s, cuentan con una cuidada edición, tratamiento y corte, y la periodista realiza un estudio del posterior impacto que sus trabajos tienen en el pĆŗblico.
Mayte Carrasco es periodista, reportera de guerra, directora de documentales y novelista. Especializada en conflictos bĆ©licos y temas de Derechos Humanos, fue estudiante y posteriormente profesora/conferenciante externa del MĆ”ster de la UNESCO de filosofĆa para la paz de la Universidad Jaume I, de Castellón.
Ha dedicado toda su vida a experimentar con la composición de la imagen con la finalidad de contribuir a crear paz y empatĆa. Lo ha hecho experimentando y componiendo obras audiovisuales que transmiten valores como la reconciliación, que tratan de hacer justicia con las vĆctimas y lograr una reparación final en un conflicto. Este trabajo solo puede desarrollarse desde corazón de las guerras contemporĆ”neas, con compromiso personal y exponiĆ©ndose al mismo peligro que el resto de la población atrapada en el horror de las armas y las bombas en AfganistĆ”n, Irak, Siria, Egipto, MalĆ, Colombia y muchos otros paĆses en conflicto.
Programación de Cine, justicia, reparación
6 octubre
El Reino, capĆtulo de la serie AfganistĆ”n, la Tierra Herida, de Mayte Carrasco y Marcel Mettelsiefen. EspaƱa, 2020. 52ā
El ciclo comienza con la proyección de El Reino, el primer capĆtulo de una serie de cuatro episodios dirigido por Mayte Carrasco y Marcel Mettelsiefen, en los que se desgrana la historia de los Ćŗltimos 40 aƱos de guerra en AfganistĆ”n. Tras la proyección tiene lugar un coloquio con la directora y la periodista Pilar Requena.
Con imĆ”genes de archivo excepcionales y con entrevistas a supervivientes, vĆctimas y verdugos, la serie producida por Looks Films ha sido premiada con el prestigioso premio alemĆ”n Grimme Preis, con los FOCAL Awards y nominada a otros tantos premios internacionales.
En este primer capĆtulo, el pĆŗblico descubre la historia del Ćŗltimo rey de AfganistĆ”n, los dos golpes de Estado comunistas y sus protagonistas, asĆ como el origen y causas del nacimiento de la Yihad y los mujahidines del aƱo 70 al 89, cuando la Unión SoviĆ©tica invade el paĆs.
Coloquio posterior de la directora con
Pilar Requena. Directora de Documentos Tv, el programa de documentales de RTVE. Ha sido redactora del Ć”rea Internacional de los Telediarios (1987-1999), corresponsal de TVE en BerlĆn (1999-2004), reportera de En Portada (2004-2020) y, desde octubre de 2018, responsable de la unidad de Investigación de TVE y representante de RTVE en la Red de Periodismo de Investigación de EBU. En su larga trayectoria profesional ha cubierto multitud de acontecimientos internacionales, entre ellos diversos conflictos, y ha realizado decenas de reportajes y documentales sobre diferentes paĆses y temas.
Colabora en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, es ponente, conferenciante y profesora de Relaciones Internacionales y Periodismo y Comunicación en distintas universidades. Ha sido galardonada, ademÔs, con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Europeo Civis y el Premio Salvador de Madariaga.
13 octubre
Fragmentos. Obra para el Museo de Doris Salcedo, de Mayte Carrasco. EspaƱa. Colombia, 2019. 30ā
Corto documental experimental sobre el making-of del contra-monumento de la artista colombiana Doris Salcedo. La pelĆcula recoge el testimonio de mujeres vĆctimas de violencia sexual en el conflicto colombiano y de todas las partes implicadas. Coloquio posterior con la directora y la periodista Lula Gómez.
Estas mujeres forjaron con su trabajo las lƔminas de cicatrices ideadas por la artista, elaboradas con los restos fundidos de las armas decomisadas de las guerrillas de las FARC.
El documental incluye imĆ”genes inĆ©ditas de la policĆa colombiana recogiendo las armas, disponiĆ©ndolas en una enorme sĆ”bana y la posterior fundición, a la que entró en exclusiva la artista y las cĆ”maras que la acompaƱaron. El corto puede verse a diario en el Contra-monumento en BogotĆ”, Colombia.
Coloquio posterior de la directora con
Lula Gómez. Es periodista y actualmente directora de comunicación de la Secretaria General Iberoamericana, Segib. Es la autora de varios libros de periodismo como Condenadas al silencio y Mujeres al frente, tĆtulo del que tambiĆ©n existe un documental dirigido y producido por ella y reconocido con varios premios internacionales. Ha participado tambiĆ©n en la edición de varias publicaciones como No es hora de Callar y Sin Habitación propia. Crónicas de mujeres sin hogar.
27 octubre
El Guernica sirio. La masacre de Baba Amro, de Mayte Carrasco. EspaƱa, 2022. 52'
Documental de archivo con imÔgenes del 2012, año de la masacre de Baba Amr en Homs (Siria), que cambió el curso de la guerra que dura hasta hoy. El barrio de clase obrera fue asediado durante meses por el ejército de Bashar Al Assad, el actual presidente de Siria, bombardeando sin descanso a una población sin escapatoria. Coloquio con la directora y la periodista Maysun Abu-Khdeir Granados.
Cuatro mil hombres, mujeres y niƱos desarmados que se habĆan levantado contra el rĆ©gimen murieron en aquellas calles y casas sin escapatoria. En el documental intervienen periodistas, supervivientes sirios y abogados que buscan pruebas para llevar frente a los tribunales a los responsables de esta matanza, que ha quedado impune. El documental incluye imĆ”genes inĆ©ditas del cĆ”mara Roberto Fraile, asesinado por AL Qaeda en Burkina Fasso en 2021.
Coloquio posterior de la directora con
Maysun Abu-Khdeir Granados (Zaragoza, 1980) es periodista visual independiente y directora de fotografĆa cinematogrĆ”fica espaƱola. Desde 2005 se especializa en reportaje documental y cobertura de noticias a nivel internacional. Fue nominada por la European Pressphoto Agency al Premio Pulitzer en 2013, por su cobertura de la Guerra Civil de Siria. En 2017 impartió una conferencia para TEDx. Realizó varios viajes a La guerra civil de Siria y es de origen palestino. Publica en TIME Magazine, New York Times, National Geographic.
MÔs información
Ciclo Cine, justicia, reparación
Fecha: 6, 13 y 27 de octubre
Lugar: Sala Audiovisual
Horario: 19 h
Precio: Gratuito hasta completar aforo
Teléfono: 91 506 21 80
La Casa EncendidaĀ ā Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid
MÔs información en: https://www.lacasaencendida.es/
Fuente Departamento de Comunicación La Casa Encendida
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM