Cinéfilos es el nuevo documental del director de cine y guionista Arnauld Desplechin. El autor francés, conocido por obras como 'Roubaix, une lumière' (2019) estrenó este documental en el Festival de Cannes y fue seleccionado en del Festival de San Sebastián. Ahora, Cinéfilos llega a Filmin el 12 de septiembre de 2025.



Cinéfilos película

Crítica de 'Cinéfilos'

Ficha Técnica

Título: Cinéfilos
Título original: Spectateurs! / Filmlovers!

Reparto:
Louis Birman (Paul Dédalus)
Mathieu Amalric (El cineasta/narrador)
Françoise Lebrun (Marie-Louise, la abuela)
Milo Machado Graner (Paul Dédalus (14 años))
Salif Cissé (Paul Dédalus (30 años))
Micha Lescot (Pascal Kané)
Olga Milshtein (Estudiante de filosofía)

Año: 2024
Duración: 88 min.
País: Francia
Director: Arnaud Desplechin
Guion: Arnaud Desplechin
Fotografía: Noé Bach
Música: Grégoire Hetzel
Género: Drama. Documental
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Cinéfilos'

Sinopsis

A través de los recuerdos y la memoria del joven Paul Dédalus, un Totó francés, nos introducimos en un sentido homenaje a la experiencia de ver y compartir el cine en salas. Una oda a la magia de ver cine en salas que apela directamente al público más joven. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Entre la realidad y la ficción

Cinéfilos plantea, desde su comienzo, un baile entre ficción y documental que nos llevará por algunos de los episodios más memorables de la historia del cine y de la historia personal de un joven amante del cine. Entre las imágenes de archivo de los hermanos Lumiere y las primeras tentativas de Griffith y las producciones cinematográficas, Arnaud Desplechin coquetea con un hilo narrativo de ficción que sitúa a personajes en momentos y lugares que apoyan la narración, casi como en una recreación dramática propia de los documentales true crime.

Sin embargo, esta colección de escenas no consigue mantener un ritmo verosímil, a pesar de la coherencia que promete tener con vivencias reales del director, encarnado en su alter ego á la Truffaut, Paul Dédalus. Y es que, aunque el propio Desplechin asegura que el cine no responde a preguntas y solo las plantea, él mismo parece contradecirse con estas secuencias de autoficción, que resultan indulgentes con una memoria de sí mismo no tanto como espectador en un cine sino como ser en el mundo.

Cinéfilos película

Una historia del cine encorsetada

El resto de Cinéfilos se articula como un documental, entre lo informativo y lo performativo, que contiene fragmentos demasiado descontextualizados de algunas pocas obras fílmicas sobre las que se vierte una narrativa de melancolía y male gaze que no nos dice nada nuevo en el momento actual. 

En primer lugar, más allá de la mención a las teorías de Bazin y Cavell, que suelen resistir bastante bien al paso del tiempo, el debate pantalla grande vs pantalla pequeña es un tema superado por los nuevos retos que presentan los servicios de streaming y su consumo en dispositivos portátiles. Así, el potencial de esta problemática tan interesante se ve limitado por el propio arco biográfico del protagonista, que tan solo se centro en lo que ha vivido en su etapa de juventud. 

Ahora bien, lo que merece una actualización inexcusable son las recurrentes metáforas fetichistas que se vierten sobre el cine, llegando a equiparar la pasión por el formato con un deseo sexual heteronormativo. Esta perspectiva masculinizada del cine tiene mucho que ver con la propia historia del medio y, para bien y para mal, así queda reflejado en el discurso de Cinéfilos, que no consigue liberarse de una perspectiva tradicional y privilegiada sobre el cine y su historia.

Cinéfilos película

Conclusión de 'Cinéfilos'

La hibridación entre ficción y no ficción es, de hecho, el único síntoma de actualidad que encontramos en Cinéfilos. Y es que, en definitiva, se trata de una mirada hacia el pasado desde el pasado, algo que aleja su mensaje del espectador actual y del tiempo en que se estrena.

Con todo, Cinéfilos presenta un texto tan coherente como desactualizado sobre la potencia simbólica de la gran pantalla y del arte cinematográfico, que rasga la ficción y se entrega como documental a los amantes del cine en su versión más tradicional.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
4 / 10
40 %
Artículo anterior"Mario": mirada crítica sobre la sociedad de las apariencias
Eva Blanco Alonso
Estudié Comunicación Audiovisual y un máster en investigación pero si algo me define es que soy una entusiasta de lo interdisciplinar. Lo que me mueve es crear espacios de diálogo entre entre cultura y sociedad, siempre desde la óptica de la teoría crítica. Todo lo que leáis aquí es culpa de Gilles Deleuze, Chris Marker, Remedios Zafra, Wim Wenders y much@s otr@s.
cinefilos-documental-critica-estreno-filminLa hibridación entre ficción y no ficción es, de hecho, el único síntoma de actualidad que encontramos en Cinéfilos. Y es que, en definitiva, se trata de una mirada hacia el pasado desde el pasado, algo que aleja su mensaje del espectador actual y del tiempo en que se estrena. Con todo, Cinéfilos presenta un texto tan coherente como desactualizado sobre la potencia simbólica de la gran pantalla y del arte cinematográfico, que rasga la ficción y se entrega como documental a los amantes del cine en su versión más tradicional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí