Corazones valientes, película dirigida por Mona Achache (El erizo, Las Gacelas), está basada en hechos reales y toma el punto de vista de los niños protagonistas como eje conductor del film. La mirada de ellos ante el horror de la guerra y su experiencia en el Castillo de Chambord (que protegía las grandes obras de arte del momento), dan forma a esta película a medio camino entre la fantasía y el relato histórico. Estrenada en salas de cine españolas el 30 de septiembre de 2022.



Corazones valientes

Crítica de 'Corazones valientes'

Ficha Técnica

Título: Corazones valientes
Título original: Coeurs vaillants / Valiant Hearts

Reparto:
Swann Arlaud (El conservador)
Franck Beckmann (El guardabosques)
Patrick D'Assumçao (El sacerdote)
Lila-Rose Gilberti (Clara)
Luka Haggège (Léon)
Anne-Lise Heimburger (El oficial alemán)
Félix Nicolas (Paul)
Ferdinand Redouloux (Josef)
Leo Riehl (Jacques)
Maé Roudet Rubens (Hannah)
Asia Suissa-Fuller (Henriette)

Año: 2022
Duración: 85 min.
País: Francia
Director: Mona Achache
Guion: Mona Achache, Anne Berest, Jean Cottin, Christophe Offenstein, Valérie Zenatti
Fotografía: Isarr Eiriksson
Música: Benoit Rault
Género: Drama
Distribuidor: Adso Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Corazones valientes'

Sinopsis

Verano de 1942. Durante la II Guerra Mundial, seis niños judíos buscan refugio donde nadie pensaría encontrarlos: dentro del Castillo de Chambord, en medio de las obras de arte escondidas del Louvre. A pesar del peligro que los amenaza, de la muerte que los acecha, estos corazones valientes aprenden a saborear el momento presente. (Adso Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Lo principal de Corazones valientes

Corazones valientes, la película más reciente de la directora francesa Mona Achache, a pesar de partir de un contexto histórico tan potente como el nazismo y apostar por una historia protagonizada por un grupo de niños, se queda a medio camino en prácticamente todos sus intentos narrativos. Con Swann Arlaud como nombre destacado en el reparto, la cinta insinúa un tono aventurero con ecos de fábula, sostenido por escenarios que parecen sacados de una ensoñación. Sin embargo, bajo esa apariencia amable y visualmente cálida, el relato carece de profundidad, emoción y un verdadero motor que le permita trascender. Aunque formalmente se sostenga gracias a la dirección y algunos momentos inspirados, el contenido que articula su trama resulta vacío y superficial.

Corazones valientes película

Una odisea fantástica

Uno de los aspectos más interesantes de Corazones valientes reside en la elección de escenarios. Aunque estos no estén especialmente organizados o cuidados en un sentido técnico, se sienten acertados para la historia que se quiere contar: un viaje casi fantástico, una odisea infantil que recuerda a cuentos de antaño.

La fotografía sabe sacar partido de estos espacios, creando imágenes envolventes, cálidas, cercanas. Es en esta estética amable donde la película se defiende mejor, gracias también a algunas escenas puntuales que rozan el hipnotismo: Clara tocando el piano en el tejado, Joseph torturando a un escarabajo mientras las palmas marcan el ritmo del malestar, o Jacques topándose con un ciervo. Estos destellos de poesía visual muestran que hay una dirección con sensibilidad detrás, pero que parece irse diluyendo conforme la historia avanza sin rumbo claro.

Valiant Hearts filme

La falta de subtexto

El gran problema de Corazones valientes reside, precisamente, en su desarrollo narrativo. Aunque el contexto del nazismo está presente, nunca se explora con profundidad ni se convierte en una herramienta de reflexión. Más bien funciona como excusa para crear una amenaza genérica que obligue a los protagonistas a huir.

Esto podría ser aceptable si al menos se construyera una aventura interesante, pero Corazones valientes no ofrece ni un conflicto emocionante ni un arco dramático que implique transformación o crecimiento. Los niños protagonistas, que podrían haber sido el corazón de la película, resultan planos y poco interesantes. Sus conversaciones son vacías, sus relaciones forzadas, y sus comportamientos demasiado artificiales como para generar empatía. Incluso la muerte de Clara, que debería funcionar como un giro emocional potente, termina siendo tratada con desinterés: cuatro planos y ninguna resonancia real, ni para los personajes ni para el espectador.

Corazones valientes película

Conclusión de 'Corazones valientes'

En definitiva, Corazones valientes es una película bien intencionada y medianamente entretenida, pero con demasiadas carencias como para recomendarla con entusiasmo. Tiene momentos visuales sugerentes y alguna escena que deja huella, pero ni su puesta en escena ni su estética pueden sostener por sí solas el vacío que deja un guion carente de subtexto, de conflicto real y de personajes memorables. Mona Achache entrega un film que parece la adaptación cinematográfica de una novela sin alma, sin verdadera voz. Una película que pudo ser un cuento conmovedor sobre la infancia en tiempos de guerra, pero que se pierde en la banalidad de una aventura sin emoción, sin tensión y, lo que es peor, sin corazón.

Reportaje de Corazones valientes en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5 / 10
50 %
Artículo anterior"The White Lotus 3": Balas y secretos
Artículo siguiente"Mimo": Los niños siempre dicen la verdad
Miguel Aceña Yanes
Estudiante de Comunicación Audiovisual en Sevilla. Soy un chico de Tenerife que le encanta el cine desde hace ya muchos años. Me llena poder escribir sobre la cosas que me inspiran.
corazones-valientes-pelicula-critica-estreno-cineCorazones valientes es una película bien intencionada y medianamente entretenida, pero con demasiadas carencias como para recomendarla con entusiasmo. Tiene momentos visuales sugerentes y alguna escena que deja huella, pero ni su puesta en escena ni su estética pueden sostener por sí solas el vacío que deja un guion carente de subtexto, de conflicto real y de personajes memorables. Mona Achache entrega un film que parece la adaptación cinematográfica de una novela sin alma, sin verdadera voz. Una película que pudo ser un cuento conmovedor sobre la infancia en tiempos de guerra, pero que se pierde en la banalidad de una aventura sin emoción, sin tensión y, lo que es peor, sin corazón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí