Un escritor gay debe cuidar de cuatro ancianas en la comedia Cuatro madres, que llega a Filmin el 24 de octubre de 2025. El director Darren Thornton (A Date for Mad Mary), junto a su hermano y coguionista Colin, firma una historia sobre familia, cuidados, comunidad LGTBI y masculinidad en la Irlanda actual.
Resumen
'Cuatro madres' llega a Filmin
Cuatro madres llega a Filmin en exclusiva el próximo viernes 24 de octubre en su estreno en España. Es el segundo largometraje de los hermanos Darren y Colin Thornton, director el primero y coguionistas ambos de "A Date for Mad Mary" (2016), galardonada con el premio a la Mejor Película en los Irish Film and Television Awards. Inspirada en la comedia italiana "Vacaciones de ferragosto" (Gianni Di Gregorio, 2008), Cuatro madres se estrenó en Irlanda y Reino Unido el pasado mes de abril, y obtuvo el Premio del Público en el Festival de Londres.
Edward (James McArdie) es un escritor gay con una carrera literaria en ascenso que vive cuidando a su madre Alma (Fionnula Flanagan), quien ha perdido el habla a causa de un derrame cerebral. A punto de iniciar una gira promocional en Estados Unidos de su nueva novela, vive su peor pesadilla cuando sus amigos gays desaparecen rumbo al Pride de Maspalomas y lo dejan “cuidando” a sus madres en Irlanda. Incapaz de decir que no, acepta la misión: cuatro ancianas, cada una con sus achaques y sus manías, invaden su hogar por un fin de semana en el que tendrá que compaginar entrevistas y correcciones editoriales con cuatro mujeres excéntricas, combativas y de carácter imprevisible.
Ficha Técnica
Título original: Four Mothers
Año: 2024
Duración: 89 min.
País: Irlanda
Dirección: Darren Thornton
Guion: Colin Thornton, Darren Thornton
Reparto: James McArdle, Fionnula Flanagan, Anne Nolan, Nicola Devine, Carl Austin, Stella McCusker, Gordon Hickey, Gearoid Farrelly, Dearbhla Molloy, Dane O'Sullivan
Música: Hugh Drumm, Stephen Rennicks
Fotografía: Tom Comerford, Burschi Wojnar
Compañías: Port Pictures, Portobello Studios
Género: Comedia. Drama
Sinopsis
Edward, un escritor a punto de embarcarse en la gira promocional de su nuevo libro, debe encontrar a alguien que cuide a su madre durante esos días. Pero cuando trata de conseguir que alguno de sus amigos o conocidos le ayuden, acaba teniendo en su casa a otras tres mujeres mayores de las que deberá encargarse mientras sus respectivos hijos se toman unas vacaciones.
Tráiler de 'Cuatro madres'
Un guion con "voz propia"
El guion de Cuatro madres nace de la experiencia real de los hermanos Darren y Colin Thornton al cuidar de su madre Trish. Según el director, “en 2016 nuestra madre, Trish, fue diagnosticada con una enfermedad degenerativa que pronto requeriría cuidados a tiempo completo [...] perdió la voz antes de morir y debía usar un iPad para comunicarse”. Colin Thornton añade que decidieron “escribir una historia en la que una madre y un hijo hubieran perdido ambos la voz: uno literalmente y el otro, figuradamente”, transformando su vivencia personal en la columna vertebral de una comedia cargada de ternura y risas.
Maspalomas, refugio LGTBI+
Cuatro madres se emparenta con una de las película españolas del año, "Maspalomas", de José Mari Goenaga y Aitor Arregi, de una manera inesperada: los dos mejores amigos del protagonista y su psicólogo huyen al Pride de Maspalomas, igual que en el film español, para buscar libertad y diversión, dejando atrás las obligaciones domésticas.
Maspalomas se ha consolidado como uno de los grandes referentes del Orgullo europeo, con más de 250.000 asistentes en su edición de 2023 (la que aparece en la película) congregados en Playa del Inglés y el Yumbo Center para celebrar la diversidad y exigir visibilidad y respeto. En Cuatro madres, los dos mejores amigos de Edward y su psicólogo escapan precisamente a este enclave canario en busca de libertad, dejando al protagonista al cuidado de sus madres. La película reivindica además la presencia en pantalla de hombres gays de mediana edad, un perfil poco habitual en el cine: “porque simplemente no hay suficientes hombres gays de mediana edad en el cine”, explican Darren y Colin Thornton.
Fuente Departamento de Prensa de Filmin
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM