Dept Q, la serie de Netflix creada por Scott Frank y Chandni Lakhani, adapta la exitosa saga de novelas de Jussi Adler-Olsen en una temporada de 9 episodios que nos traslada al corazón de Escocia. Allí, un inspector de policía marcado por un trágico accidente es obligado a reabrir casos cerrados en un nuevo departamento que no quiere llevar, y con ello, remueve el pasado de todos los implicados… y el suyo propio. Un thriller calmado, con atmósfera gris y cierto encanto escocés que, sin embargo, no termina de despegar.



Dept Q serie

Crítica de 'Dept Q'

Ficha Técnica

Título: Dept Q
Título original: Department Q

Reparto:
Matthew Goode (Carl Morck)
Kelly MacDonald (Rachel Irving)
Chloe Pirrie (Merritt Lingard)
Alexej Manvelov (Akram Salim)
Leah Byrne (DC Rose Dickson)
Mark Bonnar (Stephen Burns)
Jamie Sives (James Hardy)
Shirley Henderson (Claire Marsh)
Kate Dickie (Moira Jacobson)
Alec Newman (Paul Evans)
Catriona Stirling (DC Wilson)
Paul Ellard (Prensa)
Aron Dochard (DC Clark)

Año: 2025
Duración: 55 min.
País: Reino Unido
Director: Scott Frank (Creador), Chandni Lakhani (Creador)
Guion: Scott Frank, Chandni Lakhani, Stephen Greenhorn, Colette Kane. Novela: Jussi Adler-Olsen
Fotografía: David Ungaro
Música: Carlos Rafael Rivera
Género: Drama. Thriller
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Dept Q'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta
Pack Departamento Q (EMBOLSILLO)
  • Adler-Olsen, Jussi(Autor)

Sinopsis de Dept Q

Un poli descarado pero brillante se pone al frente de un nuevo departamento, donde dirige a un grupo de inadaptados que van a trabajar en los casos sin resolver de Edimburgo. (Netflix)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Trama interesante, pero sin garra

La premisa de Dept Q es atractiva: un detective traumatizado intenta redimirse resolviendo viejos casos. Hasta ahí, todo correcto. El problema es que, aunque funcional, resulta predecible y algo repetitiva. El avance del caso se diluye entre pistas rebuscadas y giros que ya has visto mil veces.

El detective Carl Morck, interpretado por Matthew Goode, consigue ganarse cierto afecto del espectador gracias a su inteligencia aguda, aunque su actitud antisocial y arrogante lo vuelve difícil de soportar en ocasiones. Un Holmes sin carisma, podríamos decir.

Las subtramas –el hijo, la jueza, la jefa de policía, la psicóloga de turno– apenas aportan peso dramático ni desarrollo emocional. Quieren ser capas, pero se quedan en brochazos. Aun así, logran añadir algún destello de humor o humanidad… si no pestañeas.

Dept Q serie

El peso del protagonismo

La pareja protagonista es, sin duda, lo mejor de Dept Q. Matthew Goode y Alexej Manvelov forman un tándem tan improbable como funcional. Uno es metódico, frío y de dudoso origen; el otro, impulsivo y leal. Una fórmula mil veces vista, sí, pero que aquí funciona gracias al buen hacer de ambos actores. No reinventan el género, pero lo sostienen. El resto del reparto cumple sin más. Nadie desentona, pero tampoco dejan huella.

Matthew Goode

Edimburgo, un personaje más… aunque poco aprovechado

Los paisajes escoceses, el acento cerrado y los callejones húmedos de Edimburgo aportan identidad y atmósfera. Dept Q sabe sacar partido de su localización, aunque a veces el ritmo narrativo se pierde entre nombres de personajes secundarios que entran y salen sin dejar claro quién es quién. Si parpadeas, te pierdes.

Un final que no sorprende a nadie

A partir del quinto episodio, ya puedes imaginar cómo va a terminar todo. Y no te equivocarás. El cierre es rápido, sin emoción, sin giro memorable ni reflexión profunda. Cierra por cerrar.

Dept Q serie

Conclusión de 'Dept Q'

Dept Q no es una mala serie. Tiene momentos tensos, una ambientación sólida y un dúo protagonista que sostiene el barco con solvencia. Pero en un mar de thrillers escandinavos, británicos y americanos con policías traumatizados, traumas familiares y casos turbios, no basta con seguir el manual. Hay que salirse de él.

Si buscas una serie para ver mientras cenas, planchas o desconectas del día, puede cumplir su función. Si esperas algo más que eso, será mejor que cierres el caso y sigas investigando.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5,5 / 10
55 %
Artículo anterior"Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí": Cuando ser gay en el cine dejó de ser drama
Guillermo Morano
Apasionado del séptimo arte sin etiquetas: desde películas que invitan a la reflexión hasta blockbusters de pura evasión, pasando por acción, terror, comedia, drama, animación, thrillers y ciencia ficción. En Cinemagavia busco transmitir esa mirada curiosa y abierta hacia todo lo que ofrece la pantalla.
dept-q-critica-serie-estreno-netflixDept Q no es una mala serie. Tiene momentos tensos, una ambientación sólida y un dúo protagonista que sostiene el barco con solvencia. Pero en un mar de thrillers escandinavos, británicos y americanos con policías traumatizados, traumas familiares y casos turbios, no basta con seguir el manual. Hay que salirse de él. Si buscas una serie para ver mientras cenas, planchas o desconectas del día, puede cumplir su función. Si esperas algo más que eso, será mejor que cierres el caso y sigas investigando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí