El 51 Festival de Huelva Cine Iberoamericano ha comenzado el 14 de noviembre de 2025 con la Gala de Inauguración donde se estrenó en España el documental Descifrando a Hermida del director Esteban Magaz (El pezón de Elena). Próximamente se proyectará en la programación de Televisión Española según manifestó en la presentación el director de esta obra audiovisual.



Descifrando a Hermida 

Crítica de 'Descifrando a Hermida' 

Ficha Técnica

Título: Descifrando a Hermida
Título original: Descifrando a Hermida

Reparto:
Andreu Buenafuente
Rosa María Calaf
Iñaki Gabilondo
Nieves Herrero
Pedro Piqueras
Irma Soriano
Rafael J Teran
Antonio Garcia Villaran
Belinda Washington

Año: 2025
Duración:
País: España
Director: Esteban Magaz
Guion: Mercedes M. Del Río, José David Díaz, Ana Rosa Diego, Esteban Magaz
Fotografía: Elisa Moreno Borrego
Música: Francisco Cuadrado
Género: Documental
Distribuidor:

IMDB

Sinopsis de 'Descifrando a Hermida'

Jesús Hermida fue uno de los más destacados iconos del periodismo y la comunicación en España. Su manera de expresarse, su distintivo flequillo y su apariencia reminiscente de los actores del cine negro estadounidense contribuyeron, junto con un estilo singular, a que se convirtiera en algo más que una mera referencia informativa en España durante décadas. Onubense, de origen humilde, la vida de Hermida es un relato de superación en el que brilló sin abandonar sus convicciones y mostrando una vocación inquebrantable por “contar historias y comunicarse con la gente”.



Facetas personal y profesional de Hermida 

La importancia creciente de los documentales en la industria cinematográfica ha hecho que la película inaugural del festival haya sido Descifrando a Hermida, haciendo además un homenaje póstumo al gran periodista onubense. Fue y sigue siendo un gran referente del periodismo español, nacido en Ayamonte en junio de 1937 de una familia muy humilde, de padre marinero desaparecido en el mar.

Estudió Filosofía y Letras en Madrid y luego en la Escuela Oficial de Periodismo. Tras trabajar en varios medios de comunicación se incorpora en el año 1967 a Televisión Española, siendo designado al año siguiente corresponsal en Nueva York, trabajo que desempeñó durante once años. Su narración de la llegada del hombre a la Luna en 1969 es uno de los hitos más destacados de su carrera periodística, como también las entrevistas que hizo a Richard Nixon, entonces presidente de EEUU, y la que hizo años después a Margaret Thatcher, la llamada Dama de Hierro.

Descifrando a Hermida de manera poliédrica recoge las opiniones de muchos compañeros de profesión que hablan de su forma de trabajar innovadora, adaptando todo lo que aprendió de su larga estancia en la ciudad norteamericana, primera vez que RTVE tuvo allí un enviado especial. Las voces de Nieves Herrero, Carlos García-Hirschfeld, Pedro Piqueras, Iñaki Gabilondo, Irma Soriano, Rosa María Calaf, Andreu Buenafuente y Belinda Washington destacan sus principales aportaciones. Las distintas miradas de esos reconocidos comunicadores completan la visión de la personalidad humana y profesional de Jesús Hermida, con su gran sensibilidad, independencia de criterio, así como continuo afán de superación personal y profesional con su creatividad e innovación.

Referente icónico de la comunicación  

Descifrando a Hermida nos sitúa en el ambiente tan distinto que le tocó vivir, con un mundo mucho menos globalizado, así como unos medios técnicos más pobres y muy diferentes a la generalización posterior de internet y la telefonía móvil, por lo que su trabajo es aún más destacable. En el Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva se recogen todos éstos vertiginosos cambios de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación. La película recoge su carrera profesional en la prensa de papel donde se inició, su trayectoria televisiva y en la radio.

Descifrando a Hermida da gran importancia a la gran apuesta que hizo por aumentar el trabajo y presencia ante las cámaras de las entonces mujeres jóvenes periodistas, que hasta entonces apenas tenían imagen en los programas televisivos, dando lugar a la popular denominación de sus descubrimientos de talentos como “las chicas de Hermida”. Su estilo característico de locución, así como su flequillo, modos de gesticular y moverse, fue imitado por muchos humoristas conocidos como Martes y Trece, Moncho Borrajo y Manu Sánchez entre muchos más.

El estilo narrativo del documental es ágil, ameno, reflexivo y variado por lo que su hora de duración es vista con interés, sirviendo de recuerdo de su estilo muy personal como uno de los grandes iconos comunicadores españoles del siglo XX, que supo contar hechos e historias conectando de manera directa y sencilla con los espectadores, alternando la información con hechos cotidianos.

Conclusión de 'Descifrando a Hermida'

Descifrando a Hermida nos da las claves para conocer y valorar al gran referente del periodismo que fue y sigue siendo Jesús Hermida, uno de los más destacados e influyentes comunicadores españoles del siglo pasado por sus innovaciones, estilo característico y carisma personal. El documental realizado por el director Esteban Magaz es imprescindible para conocer ésta gran figura y valorarla en su contexto real de los años sesenta y posteriores hasta su fallecimiento en 2015.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"La bestia en mí": Thriller rutinario
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
descifrando-a-hermida-documental-criticaDescifrando a Hermida nos da las claves para conocer y valorar al gran referente del periodismo que fue y sigue siendo Jesús Hermida, uno de los más destacados e influyentes comunicadores españoles del siglo pasado por sus innovaciones, estilo característico y carisma personal. El documental realizado por el director Esteban Magaz es imprescindible para conocer ésta gran figura y valorarla en su contexto real de los años sesenta y posteriores hasta su fallecimiento en 2015.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí