El estudio espaƱol Render Area estrena Dinosaurios, una historia de supervivencia, una nueva pelĆcula en formato fulldome que podrĆ” verse en los planetarios de todo el mundo y que acerca la historia natural al pĆŗblico familiar. Ciencia y cine se unen en una nueva producción con āmarca EspaƱaā convertida ya en una referencia en el circuito internacional de planetarios y museos de ciencia.
Resumen
Dinosaurios recorre los planetarios de EspaƱa y el Mundo
El mismo 8 de abril estuvo disponible en la Casa de las Ciencias de A CoruƱa y el 14 de abril llegarĆ” al Planetario de Pamplona, como previo a la presentación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, que tendrĆ” lugar el próximo 5 de mayo junto a los asesores cientĆficos Jose LuĆs Sanz, Francisco Ortega y JesĆŗs MartĆnez-FrĆas, y que darĆ” el pistoletazo de salida para la proyección de la pelĆcula en el circuito internacional y el arranque a todo un mes de ādinomanĆaā en la capital.
El 20 de mayo Dinosaurios llegarĆ” al Manitoba Planetarium de CanadĆ”, coincidiendo con la apertura de la gran exposición āUltimate Dinosaursā. A partir de ahĆ, la pelĆcula tiene ya confirmado su distribución en paĆses como EEUU, Corea del Sur y Japón. Y su carrera no ha hecho mĆ”s que comenzar.
Con el universo de los dinosaurios de nuevo bajo los focos, justo antes de la nueva entrega de la saga comercial āJurassic Parkā, la pelĆcula cientĆfica Dinosaurios, una historia de supervivencia tuvo su preestreno mundial el 8 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada, en un evento de dos dĆas que contó con la presencia del prestigioso paleontólogo americano Mark Loewen, uno de los mayores expertos del mundo en Tyranosaurus Rex, que pronunciarĆ” una interesante conferencia como aperitivo del estreno.
Un historia de supervivencia
Celeste, la inteligente y soƱadora niƱa que nos invitaba a descubrir exoplanetas mĆ”s allĆ” del sistema Solar Beyond the Sun (www.beyondthesunmovie.com) regresa a las cĆŗpulas de los principales planetarios de todo el mundo para viajar tras las huellas de los Dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchĆsimos dinosaurios entre nosotros.
Realizada en formato fulldome, probablemente una de las disciplinas cinematogrĆ”ficas mĆ”s complejas a nivel tĆ©cnico, Dinosaurios, una historia de supervivencia es una nueva joya producida por Render Area, el estudio madrileƱo del geólogo, naturalista y cineasta Javier BollaĆn. La compaƱĆa espaƱola, que ya conquistó el circuito internacional de planetarios con su primera pelĆcula, es de las pocas compaƱĆas a nivel mundial especializadas en este tipo de producción audiovisual. Hasta el momento Beyond the Sun ha sido traducida a 24 idiomas llegando a mĆ”s de 20 paĆses.
Dinosaurios, una historia de supervivencia es una producción de Render Area, con la participación del prestigioso estudio de animación Monigotes Estudio 2.0 con una amplia experiencia en largometrajes de animación de la talla de Chico & Rita. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación a travĆ©s de la FECYT (Fundación EspaƱola para la Ciencia y la TecnologĆa) y la participación de los principales planetarios a nivel nacional como el Parque de las Ciencias de Granada, el Planetario de Pamplona o el de Cosmocaixa en Barcelona.
Sinopsis de Dinosaurios
Como a casi todos los niƱos, a Celeste le fascinan los dinosaurios. Se estĆ” preparando para hablar en clase sobre su extinción cuando Moon, un mĆ”gico personaje repleto de sabidurĆa, le plantea una duda: Āæy si te dijera que aĆŗn quedan dinosaurios entre nosotros?
Celeste acompaƱarƔ a Moon en un viaje en el tiempo. Una apasionante aventura que les llevarƔ a visitar la Tierra en un pasado muy, muy remoto.
VerĆ”n fascinantes transformaciones que han acompaƱado a estos seres durante millones de aƱos creando criaturas gigantes, seres acorazados y super depredadores, hasta el dĆa en el que el gran impacto provocó una extinción masiva en la Tierra. Pero no todo estĆ” perdido. Celeste descubrirĆ” la clave de su supervivencia.
Sobre la producción
Las pelĆculas fulldome para planetarios son probablemente la disciplina del cine mĆ”s compleja en cuanto a realización: Un sólo fotograma estĆ” creado a travĆ©s de 6 cĆ”maras virtuales de resolución 2K (2048 x 2048 pixeles) cuyos fotogramas se "cosen" para formar una Ćŗnica imagen 8K (8192 x 4096 pixeles) que cubren 360 Āŗ de visión. MĆ”s allĆ” del revolucionario IMAX, el fulldome es un lenguaje cinematogrĆ”fico nuevo, aĆŗn por desarrollar: en los planetarios, la pantalla envuelve al espectador (360Āŗ) y no existe posibilidad de una edición tradicional con alternancia de planos. El objetivo es lograr un plano secuencia para toda la pelĆcula. Esta es la razón de que muy pocas empresas en el mundo se dediquen a producir este tipo de pelĆculas.
Hace algo mĆ”s de cinco aƱos, un grupo de cineastas amantes de la ciencia lo vieron claro. AstrofĆsicos espaƱoles como Jose A. Caballero (asesor principal de Beyond the Sun junto al catedrĆ”tico de la UCM Javier Gorgas ) se encuentran en la primera lĆnea en cuanto a descubrimientos de exoplanetas, pero su trabajo es desconocido por el gran pĆŗblico. ĀæPor quĆ© no hacer llegar su trabajo a los mĆ”s pequeƱos de una manera sencilla y entretenida, en un formato cinematogrĆ”fico que les atrape y les haga descubrir el lado mĆ”s apasionante de la ciencia?
AsĆ nació esta serie de producciones cinematogrĆ”ficas que combinan la animación tradicional con el 3D fotorrealista en un viaje apasionante y divertido conducido por Celeste, una niƱa curiosa e inquieta que nos invita a descubrir los grandes misterios de la ciencia. Una historia para toda la familia que cuenta con un riguroso asesoramiento cientĆfico. La proyección se complementa con una guĆa educativa que permite a los mĆ”s pequeƱos comprender algunos de los aspectos clave del universo que nos rodea. Beyond the sun, sobre la fascinante bĆŗsqueda de exoplanetas, fue el primero de estos tĆtulos, que aĆŗn continĆŗa su periplo internacional. Ahora llega Dinosaurios, una historia de supervivencia.
Capitaneada por Javier BollaĆn, Render Area cuenta con mĆ”s de 23 aƱos de experiencia en la producción de contenidos cientĆficos y el desarrollo de proyectos audiovisuales con animaciones 3D y efectos visuales. Toda una vida dedicada a la divulgación cientĆfica a travĆ©s del audiovisual.
Mas información en http://www.dinosaursfulldome.com/
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM