En el Festival de Venecia tuvo lugar el estreno mundial de Diva Futura, película dirigida por Giulia Steigerwalt y protagonizada por Pietro Castellitto, que recuerda la historia de la primera agencia de casting y productora en Italia especializada en pornografía, Diva Futura, de la que, en los años 80 y 90, surgieron figuras como Cicciolina. Seleccionada en la sección Cifras del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin)
Crítica de 'Diva Futura'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Diva Futura
Título original: Diva Futura
Reparto:
Pietro Castellitto (Riccardo Schicchi)
Barbara Ronchi (Debora Attanasio)
Denise Capezza (Moana Pozzi)
Tesa Litvan (Eva Henger)
Beatrice Puccilli (Marcellina)
Davide Iachini (Massimiliano Caroletti)
Paolo Ricci (Mauro Biuzzi)
Marco Iermanò (Valentino)
Lidija Kordic (Ilona Staller Cicciolina)
Año: 2024
Duración: 128 min.
País: Italia
Director: Giulia Steigerwalt
Guion: Giulia Steigerwalt. Libro: Debora Attanasio
Fotografía: Vladan Radovic
Música: Michele Braga
Género: Drama
Distribuidor:
Tráiler de 'Diva Futura'
Sinopsis
Italia, años 1980-1990. Con su agencia Diva Futura, Riccardo Schicchi revoluciona la cultura de masas convirtiendo la utopía hippie del amor libre en un nuevo fenómeno: el porno. Bajo su dirección, las 'chicas de al lado', Ilona Staller, Moana Pozzi, Eva Henger y muchas otras se convierten de repente en estrellas de fama mundial. (Filmin)
Dónde se puede ver la película en streaming
Sexo, cámaras y democracia
Diva Futura recorre con cierta agilidad varios hitos, la irrupción de Ilona Staller en televisión, el nacimiento del Partito dell’Amore, las ambiciones políticas de Moana Pozzi, y el modo en que un país entero se vio confrontado con una nueva forma de entender el cuerpo, la fama y el deseo.
Sin embargo, a pesar del material tan rico, la narración a veces se queda en lo anecdótico, falta profundidad en el análisis del contexto social y cultural. ¿Cómo reaccionó la Iglesia? ¿Qué papel jugaron las mujeres fuera de ese entorno mediático? ¿Qué significó realmente esa exposición masiva del cuerpo femenino en clave de poder?. Estas preguntas rondan la película, pero no siempre se abordan con el rigor que merecen.
Videoclip documental
Giulia Steigerwalt opta por una puesta en escena dinámica, con un montaje que mezcla momentos de recreación con fragmentos que rozan lo documental. La directora maneja bien los códigos del biopic mediático, ritmo ágil, transiciones musicales, mucho color y una mirada nostálgica que no se decide del todo entre la crítica y el homenaje.
Steigerwalt consigue captar el espíritu del momento, el exceso, la provocación, la transformación de lo marginal en mainstream. El problema es que no siempre logra equilibrar la reflexión con la representación, a veces cae en una estetización que diluye el mensaje, como si el porno pop de los 80 se impusiera también sobre la película misma.
Iconos con piel y dudas
Lidija Kordic, que interpreta a Ilona Staller, ofrece una composición verosímil, captando tanto su lado naíf como su astucia política. Moana Pozzi, interpretada por Denise Capezza, aparece como un personaje más reflexivo y contenido, y se agradece ese matiz. En general, todas las actrices logran humanizar a estas figuras históricas, evitando caer en caricaturas, aunque a veces el guion no les da espacio suficiente para brillar.
Pietro Castellitto, que interpreta a Riccardo Schicchi, queda algo desdibujado, se intuye su carisma y su papel como cerebro del fenómeno, pero no termina de despegar como personaje dramático. Hubiera sido interesante explorar más sus contradicciones.
VHS y neones
Diva Futura tiene una estética definida, muy marcada por los códigos ochenteros y noventeros, neones, encuadres publicitarios, texturas granuladas que evocan el VHS. La dirección de arte acierta al recrear tanto los platós porno de la época como los ambientes domésticos con televisores encendidos y revistas apiladas. Hay un trabajo evidente por reconstruir la iconografía de esos años sin caer del todo en la parodia.
Conclusión de 'Diva Futura'
Diva Futura es una película que funciona mejor como cápsula de época que como drama profundo, tiene energía, momentos sugerentes y un tema explosivo, pero le falta contundencia. Giulia Steigerwalt plantea preguntas importantes sobre la sexualidad, el poder, la fama y el cuerpo, pero muchas de ellas quedan flotando en la superficie, como imágenes bonitas en una pantalla que pide más profundidad.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM