Dolor y gloria seleccionada para representar a España en los Oscar. La cinta de Pedro Almodóvar optarÔ a ser nominada como Mejor Película Internacional.

Dolor y gloria seleccionada por la Academia de Cine

Dolor y gloria seleccionada por la Academia de Cine. La película de Pedro Almodóvar serÔ la representante española en la 92 edición de los Premios Oscar, que tendrÔ lugar el 9 de febrero de 2020. La actriz Belén Cuesta ha anunciado esta mañana en la institución, en presencia de la notario Eva Sanz del Real, la decisión de los académicos.

Dolor y gloria seleccionada

Dolor y Gloria, una carrera llena de éxitos de crítica y público

Esta candidatura refuerza mÔs aún la extraordinaria carrera de éxitos de crítica y público de Dolor y gloria desde su estreno el pasado 22 de marzo, cuando se alzó con el número 1 de la taquilla española, acumulando hasta la fecha mÔs de 940.000 espectadores.

Tras su exitoso arranque en España, en su presentación en la Sección Oficial del pasado Festival de Cannes, Antonio Banderas se hizo con el premio a la Mejor Interpretación Masculina. Preludio de su magnífico estreno en Francia donde también ocupó la primera posición de la taquilla y acumula a día de hoy mÔs de 800.000 espectadores.

AdemÔs de España y Francia, Dolor y gloria se ha estrenado con éxito en territorios tan importantes como Italia con mÔs de medio millón de espectadores, Argentina, Rusia, Brasil, Alemania, México y Reino Unido, entre muchos otros, y el próximo mes de octubre llegarÔ a las salas de cine de CanadÔ y Estados Unidos tras su paso por los festivales de Toronto y Nueva York.

pelĆ­cula Dolor y GlorĆ­a

Trayectoria de Pedro Almodóvar

Tras su paso por el Festival de Cannes, Dolor y gloria –su pelĆ­cula nĆŗmero 21– viajarĆ” a Hollywood. El cineasta manchego, que acaba de recibir el León de Oro honorĆ­fico del Festival de Venecia, representarĆ” a EspaƱa en el rebautizado apartado de Mejor PelĆ­cula de Internacional de los Oscar por sĆ©ptima vez. Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1989; Tacones lejanos, en 1992; La flor de mi secreto, en 1996; Todo sobre mi madre, en 2000; Volver, en 2007; y Julieta, en 2017, han representado a nuestro paĆ­s en los premios de la Academia de Hollywood.

Con Todo sobre mi madre, el que es uno de nuestros cineastas mÔs internacionales se alzó la estatuilla, convirtiéndose en la tercera producción española en lograr el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa. Fuera de esta categoría, Almodóvar cuenta también con el Oscar al Mejor Guión Original por Hable con ella.

Declaraciones del director manchego

"En estos momentos estoy viajando al Festival de Toronto, por lo que no puedo estar en la Academia con todos vosotros, pero quiero agradecer a los académicos españoles el apoyo y la oportunidad de poder competir, una vez mÔs, en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Oscar. Es todo un honor representar a nuestra industria, justamente Toronto es un lugar perfecto para comenzar nuestra campaña.

No serÔ fÔcil estar entre las cinco nominadas porque hay mucha competencia, cada año mÔs, pero haré, junto a El Deseo y Sony Pictures Classics, todo lo posible para que así sea. Quiero hacer partícipes de mi alegría a todos los actores y técnicos que han intervenido en la película. Gracias a ellos por su talento y entrega, y a la Academia por darnos esta oportunidad. Gracias de corazón", ha manifestado Pedro Almodóvar en un comunicado al conocer la elección.

MÔs información en www.academiadecine.com

Fuente Departamento de Comunicación de la Academia de Cine y Departamento de Prensa Sony Pictures Entertainment Iberia

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­