Danny Elfman (Batman, Eduardo Manos- tijeras), el compositor fetiche de Tim Burton, ha regresado a las tinieblas junto a la complicidad del director francés, Luc Besson (El quinto Elemento, Dogman) para ilustrar musicalmente su nueva adaptación del clásico escrito por Bram Stoker en 1897, Drácula (BSO).

Crítica de Dracula (BSO)

Buscando el amor perdido

Este nuevo Drácula (BSO) está enfocado como una historia trágica.

Descrita por la música de Danny Elfman a través de una melodía que respira melancolía y sentimiento, simulando el sonido de una caja de música, un elemento muy importante en el film.

Guerra contra Dios

Al igual que ocurrió en la versión dirigida por Francis Ford Coppola (Bram Stoker's Dracula, 1992) la historia, parte de la guerra iniciada por Vlad contra Dios.

Momento que el músico realza a través de un estruendo orquestal que sabe equilibrar la tragedia y la ira de Vlad, de una forma muy similar a la que realizó Wojciech Kilar en su composición para el prólogo de Bram Stoker's Dracula.

Reencuentro siglos después

El patrón argumental de este nuevo trabajo de Danny Elfman es el romántico, al que constantemente el compositor regresa una y otra vez, obligado por el enfoque trágico que el director del film ofrece al personaje.

Temas como el dulce y bello Carnival, nos presentan un nuevo leitmotiv que acompaña al príncipe Vlad y a Mina en su reencuentro siglos después, al compás de un elegante y suave piano.

Amor inmortal

Dicho reencuentro encuentra su punto álgido y sensual, en la escena donde Mina recupera sus recuerdos junto a Vlad, comprendiendo quien es realmente.

Recuperando su amor inmortal y aceptando su viaje a las tinieblas.

Todo esto es personificado en el tema My Husband.

Un nuevo alarde de belleza y delicadeza musical de Danny Elfman, donde recupera el leitmotiv romántico utilizado en Carnival.

En donde intensifica los sentimientos de la pareja, creando por otra parte un lado más oscuro para explicarnos el viaje  que inicia Mina hacia la oscuridad.

Invasión de Oscuridad

Drácula (BSO) no solamente se mueve en el lado romántico, también nos ofrece momentos oscuros y terroríficos.

Uno de ellos y de los más impactantes es el que está acompañado por el tema Bloody Meal.

En donde la música se transforma en una fusión de sensualidad y tinieblas.

Eclosionando finalmente en una invasión a la oscuridad, donde las voces corales son totalmente protagonistas, junto al triunfo del vampiro que se alimenta de las jóvenes novicias del convento, impotentes a la atracción surgida por ese ser oscuro.

El Regreso del Danny Elfman gótico y oscuro

Este trabajo no sólo permite el regreso del Danny Elfman gótico y oscuro que tanto nos gusta, si no que también nos descubre una faceta poco conocida del músico y que sólo en contadas ocasiones nos ha regalado (Sommersby, Trilogía 50 Sombras de Grey, Eduardo Manostijeras...)

Un excelente equilibrio en el que el compositor logra uno de sus mejores trabajos y que merece ser premiado y reconocido.

Conclusiones de Drácula (BSO)

Al contrario que algunos críticos han afirmado, Danny Elfman sabe explicar lo acontecido del film, equilibrando el lado romántico y el oscuro de una forma magistral.

El compositor acude a las enseñanzas de Kilar, de las que toma, la utilización de la percusión en la escena de la batalla contra los otomanos, logrando algo salvaje y primitivo.

Lo mismo que también realiza  para narrarnos ese amor perdido junto a  la desesperación de Vlad por encontrarlo. De una forma más delicada y elegante, expresando los sentimientos que no mueren en el corazón del príncipe.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí