Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía), documental que es una de las propuestas fílmicas más atrevidas y pintorescas que se han visto en los últimos años. Dirigida por el cineasta Radu Jude y el filósofo Christian Ferencz-Flatz, la cinta expone a través de poco más de una hora de duración un extenso catálogo de anuncios extraídos de la televisión rumana postsoviética, ofreciendo al espectador un vistazo a la situación del país en la época desde una perspectiva capitalista. Seleccionada en la sección Tiempos de Guerra del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin). Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de este documental.



Eight Postcards from Utopia

Crítica de 'Eight Postcards from Utopia'

Ficha Técnica

Título: Eight Postcards from Utopia
Título original: Opt ilustrate din lumea ideală

Reparto:
Gheorghe Hagi
Sandu Mihai Gruia
Alexandru Bindea
Magda Catone
Adrian Mutu
Nadia Comaneci
Mircea Badea
Stefan Banica Jr.
Catalin Botezatu
Bianca Brad

Año: 2024
Duración: 71 min.
País: Rumanía
Director: Christian Ferencz-Flatz, Radu Jude
Guion: Christian Ferencz-Flatz, Radu Jude
Fotografía:
Música:
Género: Documental. Política
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Eight Postcards From Utopia'

Sinopsis

Un collage documental que rescata centenares de anuncios de la Rumanía postsoviética, en su primer y caótico encuentro con el capitalismo. Al reunir estos documentos del largo periodo de transición rumano, se consigue hablar de la vida, el amor y la muerte, del cuerpo y la fragilidad humana, de la naturaleza y lo sobrenatural, de la historia reciente y, por supuesto, del socialismo y el capitalismo.

Dónde se puede ver la película en streaming



Volvemos en 5 minutos

Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía), documental que es una de las propuestas más brillantes y originales que he podido encontrar en el cine contemporáneo, sirviendo como un atípico escaparate de los sueños, las esperanzas y las decepciones de toda una generación. No es ningún secreto que la caída de los gobiernos comunistas en Europa del este supuso un enorme revuelo social y económico, alterando por completo el desarrollo de millones de personas.

Rumanía dejó de contar con un gobierno comunista en 1989 tras la revolución rumana, en donde el pueblo se alzó en armas contra el régimen de Nicolae Ceaușescu. La nueva situación a la que se enfrentaba el país era, cuanto menos, extraña: no solo tenían que adaptarse a la introducción de un nuevo sistema económico que alteraría por completo sus trabajos, estudios y relaciones con otras naciones, si no que también tuvieron que hacer frente a la caída de la URSS, uno de sus mayores aliados.

Mientras que las revoluciones del pasado solo se recogían por escrito, en documentos oficiales y memorias, esta gozó de la presencia constante de la televisión. Se pudieron así grabar los enfrentamientos, los alzamientos del pueblo y la caída del dictador. Sin embargo, una vez finalizó todo, la televisión adquirió otro significado. Esta pasó a ser el escaparate en el que se mostraría la nueva Rumanía, una tierra de aparentes oportunidades en donde hasta el pasado se reescribiría para dar paso al capitalismo occidental.

Es precisamente en esta idea de la televisión como máquina al servicio del capital donde reside la magia de Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía), un surrealista experimento documental dividido en ocho capítulos que deconstruye el significado de los anuncios de televisión posteriores a la revolución. ¿El objetivo? Observar cómo el capitalismo absorbe los valores del pueblo, ofreciéndoles nuevas ideas y atándolos a productos que pueden o no necesitar.

Eight Postcards from Utopia documental

Un viaje al corazón de la televisión

Quizá esto último pueda haceros creer que la película defiende el régimen comunista, que aboga por sus ideas y las defiende frente al capitalismo, pero nada más lejos de la realidad. La película no busca precisamente dar un mensaje a favor o en contra de la nueva Rumanía, si no exponer al espectador al pasado para que pueda reflexionar acerca de cómo se han sucedido los acontecimientos y cómo la televisión puede ser un arma eficaz al servicio del gobierno.

Dada su atípica premisa, Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía) dista mucho de cualquier proyecto que se haya estrenado en cines o plataformas recientemente. No cuenta con actores o una trama al uso, pero tampoco tiene como objetivo capturar la realidad ni incluye testimonios de personas, lo que nos impide asociarlo con el cine de ficción o con el cine documental. La cinta de Jude y Ferencz-Flatz es algo completamente distinto, un auténtico viaje al pasado en donde brilla con fuerza su eficaz montaje.

Usar los anuncios sin alterar, colocándolos uno detrás de otro, habría impedido que la película consiguiera enganchar al espectador. Es en su acertado encadenamiento de fragmentos, capaces de construir un mensaje único y distinto al que tenían los anuncios en su momento, donde nace la magia de la cinta.

Eso sí, quizá para disfrutar de Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía) resulte necesario conocer la cultura y la historia de Rumanía, pues se trata de un documental enormemente dependiente de su nacionalidad.

Eight Postcards From Utopia documental

Conclusión de 'Eight Postcards From Utopia'

Eight Postcards From Utopia (Ocho postales de Utopía) es un documental que recomiendo ver, considerando que pocas son las propuestas que abogan por un planteamiento tan original y fiel a la realidad social del país que retrata. No es una película apta para todo el mundo, si bien resultará especialmente interesante a los espectadores que cuenten con un interés por la política y la sociedad del siglo pasado.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí