El amigo de todos es el último documental del director José Antonio Quirós. Partiendo de la admiración de un niño por el “extranjero”, ese alemán que le regaló un tren de juguete, Quirós realiza una revisión notable sobre la figura del nazi de origen holandés Hauke Bert Pattist Joustra, que llegó a Asturias en 1956. Documental estrenado en salas de cine españolas el 28 de junio de 2024.
Crítica de 'El amigo de todos'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El amigo de todos
Título original: El amigo de todos
Reparto:
Lorenzo Cordero
Marián Gevers
Peter Besas
Jacqueline Metitieri
Carlos Fuente
Albert Metselaar
Tácito Virgilio Suárez
Enrique Pavón
Ernesto Burgos
José Ramón Patterson
Año: 2023
Duración:71 min
País: España
Director: José Antonio Quirós
Guion: Elena Giménez Blaya, José Antonio Quirós
Fotografía: Josep Fernández Marín
Música: Alberto García, Ana Vázquez Silva
Género: Documental. Nazismo
Distribuidor: Surtsey Films
Tráiler de 'El amigo de todos'
Sinopsis
El amigo de todos es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil. (Surtsey Films)
Dónde se puede ver el documental en streaming
El ciudadano asturiano integrado y amigo de todos
El amigo de todos es un documental completísimo, en el sentido de que no sólo se nutre de entrevistas a personas que lo conocieron (tertulianos), sino también de declaraciones de periodistas, de guías de turismo (Madrid y Oviedo), de investigadores holandeses sobre criminales de guerra nazis, de alumnos de su academia de traducción, y también de recortes de periódicos como La Nueva España o El Periódico de Asturias o hasta de un programa de televisión de José María Iñigo, dónde el mismísimo Hauke Bert Pattist Joustra habla de su reciente absolución en aquel momento.
Primero nos aparece el “extranjero”, como un alemán llegado en moto a Ribadesella, que se integra en la sociedad de los 50, participa en los descensos del Sella como traductor, se casa, tiene hijos y es un tertuliano más de los sectores más influyentes de la sociedad asturiana.
Cuando le preguntan porque vino a España, afirma que “porque estaba Franco” que tiene unas ideas similares a las de Alemania en 1940. Es un lugar dónde el puede sentirse seguro
En los 70 Hauke es muy conocido por frecuentar los bares de Oviedo y también por sacar a relucir su verdadera ideología cuando ha bebido unas copas de más. "El nazismo es una idea, el fascismo una organización", decía.
En cualquier caso, se trata de un hombre dicharachero que vive en total normalidad con sus vecinos, que participa en la vida pública y que no niega sus ideas políticas.
Peticiones holandesas de extradición y la democracia española
Todo cambia para el alemán hacia 1979, época de cambios en España, la llegada de la transición, las elecciones, la democracia. Eso hace que Hauke empiece a no sentirse tan seguro. Lo cual coincide además con la primera petición de extradición desde Holanda para Auke Bert Pattist por genocida y criminal de guerra nazi.
Después hay otras peticiones de extradición en 1983 y en 1994. Diversos periodistas a lo largo de diversos momentos le han entrevistado acerca del tema.
Es muy acertada en El amigo de todos la presentación de los recortes de prensa, dónde, por ejemplo, se lee que "Aznar ha olvidado a algunos criminales de guerra" y se habla de Hauke como “el tulipán negro que se disfrazó de progresista”
El cambio de actitud del niño que lo admiraba
El amigo de todos, que había comenzado con una actitud más benévola e incluso de fascinación hacia el personaje, empieza a transformarse poco a poco. Teniendo en cuenta que el extranjero es visto por los ojos de un hombre que lo recuerda de niño, la admiración empieza a convertirse en dudas, y en visitas a las bibliotecas, e incluso a Ámsterdam para hablar con un especialista.
Este le termina confirmando a ese niño que Auke Bert Pattist fue un policía holandés que ingresó en las Waffen SS, al que se le atribuyen unas 200 denuncias por torturas. Además, parece ser que participó con el campo de tránsito de Westerbork en el envío de judíos a los campos de concentración de Alemania.
La audiencia nacional lo exculpo porque sus delitos habían prescrito. Los mismos Países Bajos tenían un doble rasero con el “alemán” Hacían negocios con el criminal de guerra en búsqueda, pero lo empleaban como reclutador de españoles para trabajar en Holanda.
Pattist nunca fue declarado culpable en España. Primero, escondido en la dictadura como traductor jurado del Ministerio de Asuntos Exteriores, después no extraditado, y finalmente fallecido en 2001 con ocasión de una operación de cadera. Se le halló muerto sentado en su cama. Había muerto por algo en absoluto relacionado con dicha intervención.
Conclusión de 'El amigo de todos'
El amigo de todos es un excelente documental sobre la figura de Auke Bert Pattist. No sólo porque documenta todo con pruebas, testimonios, declaraciones, opiniones de quienes le conocieron, o imágenes del propio Hauke en televisión, sino también porque nos hace cuestionarnos cómo los Estados consienten determinadas cosas y hacen la vista gorda cuando les interesa, aparte del cambio de la mirada inocente de un niño que ve al hombre con atracción y admiración y pasa a observarlo como un criminal a medida que va obteniendo datos sobre él. Pérdida de la inocencia. Y la constatación de una realidad: el vecino más amable puede ser un criminal de guerra
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM