El cabaret de los hombres perdidos se estrenó el pasado 2 de octubre en el Teatro Maravillas. Originalmente estrenada en París en 2006, la obra se alzó con el premio a mejor musical original en Les Musical 2007 y estuvo nominada a mejor puesta en escena en los Premiso Molière, llevándose finalmente los galardones a mejor espectáculo y mejor autor. Dirigida y adaptada por Israel Reyes, cuenta en el elenco con Leo Rivera, Supremme De Luxe, Armando Pita y Cayetano Fernández. Las funciones se representarán de miércoles a viernes a las 20 horas, los sábados a las 17:30 horas y 20 horas, y los domingos a las 17:30 horas, hasta el 23 de noviembre de 2025.



El cabaret de los hombres perdidos

Crítica de 'El cabaret de los hombres perdidos'

Ficha Técnica

Título: El cabaret de los hombres perdidos
Título original: Le cabaret des hommes perdus

Reparto:
Cayetano Fernández (Dicky)
Leo Rivera (Destino)
Supremme de Luxe (Lullaby)
Armando Pita (El Tatuador)

Duración: 90 min. apróx.
Dirección: Israel Reyes
Adaptación: Israel Reyes
Autoría original: Christian Siméon y Patrick Laviosa
Arreglos musicales: Germán G. Arias
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez
Iluminación: Himar Santana
Coreografía: Verónica Mejías Villa
Adaptación de canciones: Alicia Serrat
Ayudante de dirección y vocal coach: Florencia Aragón
Vestuario: Studio Ü
Producción: El cabaret de los hombres perdidos, AIE

Tráiler de 'El cabaret de los hombres perdidos' 

Sinopsis de 'El cabaret de los hombres perdidos'

El cabaret de los hombres perdidos está a punto de cerrar. El ruido de una carrera alerta a los personajes que se hallan en el cabaret. Un muchacho es perseguido, alcanzado, golpeado. Aun así, logra escabullirse y entrar en el cabaret. Todavía no sabe que esa persecución le ha llevado a una nueva forma de vivir.

Dentro le están esperando el Destino, un tatuador y Lullaby, que le curarán las heridas y escenificarán cómo puede ser su futuro. El muchacho quiere ser cantante, pero la oferta que recibe es diferente. Este es el punto de partida de El cabaret de los hombres perdidos.

Creada por Christian Simeón y Patrick Laviosa y dirigida por Israel Reyes, esta coproducción entre Canarias, Valencia y Madrid reúne a un equipo artístico que pretende abordar este musical desde una visión pegada a la actualidad y al presente distópico que rodea a la sociedad actual. (GRUPO SMEDIA). 



El cabaret de los hombres perdidos
Foto de El cabaret de los hombres perdidos AIE

Jugando las cartas del azar

Estrenada originalmente en París en septiembre de 2006, llega ahora una nueva versión de El cabaret de los hombres perdidos, adaptada y dirigida por Israel Reyes. La pieza reflexiona sobre los avatares de la vida de aquellos que, a menudo, se denominan marginados de la sociedad. Sin embargo, lejos de impregnar un cariz oscuro, se nutre de una comedia exuberante y deslenguada, que provoca risas en el público. Sus personajes están dibujados de manera estrafalaria y pintoresca, lo que permite capturar ese retrato auténtico de los bajos fondos que se quiere mostrar. Sin embargo, la obra cuenta con pinceladas de gran calado, como los tatuajes, donde se revela el dolor y las consecuencias de una vida amarga.

El petardeo está servido desde el inicio y se mantiene como uno de los pilares de la pieza. En consecuencia, gustará a unos, mientras que a otros les supondrá un esfuerzo continuar la historia en esta tesitura. No obstante, el teatro está para eso: para ser disruptivo, incomodar, agradar, fascinar o incluso horrorizar. Gracias a ello, el estilo que la obra pretende mostrar se mantiene coherente de principio a fin. Asimismo, destaca el haber adaptado la acción a Madrid y sus calles, con referencias culturales y populares que acercan la historia al público español. Solo hay que comprender que este montaje es lo que es: no busca ir más allá ni impresionar de una forma fulgurante.

Teatro Maravillas
Foto de El cabaret de los hombres perdidos AIE

Una pintoresca banda

Los cuatro intérpretes de El cabaret de los hombres perdidos se entregan sin pudor a este musical extravagante. Leo Rivera reafirma su calidad como actor de musicales, algo que ya demostró en School of Rock, el musical, y que aquí vuelve a potenciar. Su carisma y actitud logran un resultado más que favorable. Supremme de Luxe está divina; su energía envuelve y cautiva a los espectadores, confirmando que la drag queen es sinónimo de éxito. Armando Pita ofrece un papel sólido, dejándose llevar por la hilaridad que despierta su personaje y luciéndose en varios momentos. Puede ser que haya algunas partes en las que podría mostrar más conexión. Por último, Cayetano Fernández cumple con su papel, aunque se podría esperar un poco más de él al ser fundamental para el montaje.

La propuesta escénica recrea un ambiente decadente que constituye su principal atractivo. Sin embargo, se mueve en la ligera línea entre lo 'trash' y lo disruptivo y los espectáculos de antaño de las vedettes más famosas. Aun así, el entretenimiento está asegurado. Los arreglos musicales son pertinentes; no hay un despliegue y espacio sonoro envolventes y cautivadores, pero mantienen bien el tipo. Los cambios de vestuarios y el ritmo son dinámicos, lo que alimenta la atención del espectador ante lo que ocurre en escena. Además, el diseño de vestuario está muy bien ejecutado, transmitiendo a la perfección la idiosincrasia del musical. En su conjunto, se trata de una propuesta divertida y amena.

El cabaret de los hombres perdidos
Foto de El cabaret de los hombres perdidos AIE

Conclusión

El cabaret de los hombres perdidos es un musical disruptivo, extravagante y descarado. Una propuesta que reivindica a los 'buscavidas' desde una óptica esperpéntica y encuentra coherencia en el espíritu que desea mantener y transmitir. Su elenco actoral es uno de los mayores aciertos, capitaneados con carisma por Leo Rivera y Supremme de Luxe. La puesta en escena se mueve entre lo 'trash' y lo estrambótico, con un nivel artístico factible. Un espectáculo sobre la decadencia cuya intención es divertir y llevar al público hacia lo grotesco y lo logra.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7 / 10
70 %
Artículo anterior"La Diplomática (Temporada 3)": Cuchillos diplomáticos
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
el-cabaret-de-los-hombres-perdidos-critica-teatroUn musical disruptivo, extravagante y descarado. Una propuesta que reivindica a los 'buscavidas' desde una óptica esperpéntica y encuentra coherencia en el espíritu que desea mantener y transmitir. Su elenco actoral es uno de los mayores aciertos, capitaneados con carisma por Leo Rivera y Supremme De Luxe. La puesta en escena se mueve entre lo 'trash' y lo estrambótico, con un nivel artístico factible. Un espectáculo sobre la decadencia cuya intención es divertir y llevar al público hacia lo grotesco y lo logra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí