Filmin estrena, 60 aƱos despuĆ©s, la versión restaurada y sin censura de El cochecito, de Marco Ferreri. El próximo viernes 28 de febrero llega a la plataforma la versión restaurada, y con el final original que escribió Rafael Azcona, de una de las pelĆculas clave de la historia del cine espaƱol. Puedes leer AQUĆ la crĆtica realizada por Cinemagavia de esta pelĆcula.
Resumen
La versión restaurada de 'El Cochecito' en Filmin
Filmin estrena en exclusiva en EspaƱa, el próximo viernes 28 de febrero, la versión recientemente restaurada de El cochecito (Marco Ferreri, 1960), que incluye el controvertido final original que escribió Rafael Azcona y que la censura franquista obligó a cambiar por otro mĆ”s amable. El nuevo montaje se exhibió por primera vez el pasado mes de noviembre, en la Ćŗltima edición del Festival de Sevilla, en la que el productor de la pelĆcula, Pere Portabella, recibió el Giraldillo de Honor en reconocimiento a su larga trayectoria en el cine espaƱol.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: El cochecito
AƱo: 1960
Duración: 85 min.
PaĆs: EspaƱa
Dirección: Marco Ferreri
Guion: Rafael Azcona, Marco Ferreri
Música: Miguel Asins Arbó
FotografĆa: Juan Julio Baena (B&W)
Reparto: JosĆ© Isbert, Pedro Porcel, MarĆa Luisa Ponte, JosĆ© Luis López VĆ”zquez, Antonio Riquelme, Chus Lampreave, Antonio GavilĆ”n
Productora: Films 59
GƩnero: Comedia negra
Sinopsis
Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de invƔlido motorizado ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero Ʃl decide vender todas las posesiones de valor para comprƔrselo... (Filmin)
TrƔiler de 'El Cochecito'
Inicio de una prolĆfica colaboración
El cochecito supone, junto a "El pisito" (1958), el inicio de la prolĆfica colaboración entre el director italiano Marco Ferreri y el guionista espaƱol Rafael Azcona. Son, ademĆ”s, dos autĆ©nticas rarezas del cine espaƱol del franquismo, por sus tintes neorrealistas y su osadĆa al presentar una sociedad espaƱola alejada de la imagen complaciente que el rĆ©gimen querĆa ofrecer del paĆs.
Protagonizada por el mĆtico Pepe Isbert, la pelĆcula nos presenta a Don Anselmo, un anciano que, pese a gozar de una salud de hierro, se empeƱa en conseguir un vehĆculo con motor para invĆ”lidos para no ser menos que sus amigos de su misma edad. Para vencer la oposición de su familia, Don Anselmo estarĆ” dispuesto a traspasar todos los lĆmites, llegando a planificar el asesinato de los suyos.
Reflexión de José Manuel Pérez Lozano
Al respecto de la censura del film, JosĆ© Manuel PĆ©rez Lozano reflexionó, en el primer nĆŗmero de la revista Cinestudio (mayo 1961) sobre los efectos adversos a la voluntad del censor que las operaciones de este tipo solĆan producir en las pelĆculas: "La versión original terminaba de modo distinto. Don Anselmo huye tras envenenar a los suyos. Ahora se le obliga a llamar por telĆ©fono para que el arrepentimiento quede bien claro. ĀæEs asĆ mejor? ĀæNo es cierto que entonces el acto criminal de don Anselmo no obedece a un proceso demencial -con lo que la responsabilidad moral queda modificada-, sino a una venganza, moralmente culpable? Este final, creo que hace del loco don Anselmo un verdadero asesino."
Fuente Filmin
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM