El Comensal, película dirigida por Ángeles González-Sinde, es la adaptación de la exitosa novela homónima y autobiográfica de Gabriela Ybarra y narra las secuelas que supuso para su familia el asesinato, a manos de ETA, de su abuelo paterno, el empresario y político Javier de Ybarra, en el verano de 1977. Estrenada en salas de cine españolas el 27 de mayo de 2024.



El Comensal película

Crítica de 'El Comensal'

Ficha Técnica

Título: El comensal
Título original: El comensal

Reparto:
Susana Abaitua (Icíar)
Fernando Oyagüez (Fernando (Joven))
Ginés García Millán (Fernando)
Adriana Ozores (Amalia)
David Luque (Inspector Murillo)
Iñaki Miramón (Javier Arriaga)
Ane Gabaraín (Marcelina)
Ramiro Alonso (Escolta)
Aia Kruse (Secuestradora)
Aitor Borobia (Secuestrador)
Ion Iraizoz (Directivo)
Asier Hormaza (Presidente Banco)
Peio Bilbao (Ignacio (Hermano Fernando))

Año: 2022
Duración: 100 min.
País: España
Director: Ángeles González-Sinde
Guion: Ángeles González-Sinde. Novela: Gabriela Ybarra
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Música: Antonio Garamendi
Género: Drama. Terrorismo
Distribuidor: A Contracorriente Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El comensal'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta
El comensal (Caballo de Troya)
  • Ybarra, Gabriela (Autor)

Sinopsis

Iciar (Susana Abaitua) y Fernando (Fernando Oyagüez) son jóvenes. Los dos atraviesan la experiencia más traumática de sus breves vidas: la pérdida de uno de los progenitores. Pero Fernando e Iciar no pueden compartir el dolor ni las estrategias para manejarlo. Viven en tiempos distintos. Fernando en 1977 en Bilbao se enfrenta al secuestro de su padre por parte de ETA. Iciar en 2011 en Navarra afronta el cáncer fulminante de su madre Adela (Adriana Ozores).

A partir de esta inesperada pérdida, Iciar toma conciencia del trágico secuestro y asesinato de su abuelo, al que nunca conoció, a manos de ETA en 1977. Ante la negativa de Fernando (Ginés García Millán), su padre, de hablar del asunto. Iciar se embarca por su cuenta en una reconstrucción de los tensos días del secuestro cuarenta años atrás. Gracias a su esfuerzo por sacar a la luz la memoria familiar, su padre y ella se reencontrarán en una nueva manera de mirar al pasado para vivir el futuro. (A Contracorriente Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Dirección y actuaciones

Ángeles González-Sinde, reconocida por su habilidad para capturar la intimidad de las relaciones humanas, nos presenta El Comensal, una adaptación de la novela autobiográfica de Gabriela Ybarra. La película cuenta con un reparto notable, encabezado por Susana Abaitua, Fernando Oyagüez, Ginés García Millán y Adriana Ozores. Susana Abaitua y Fernando Oyagüez destacan en sus papeles como Iciar y Fernando, respectivamente, llevando a la pantalla una interpretación convincente de dos almas atrapadas en el dolor de la pérdida.

Ginés García Millán y Adriana Ozores aportan una solidez a la narrativa, aunque sus personajes podrían haber sido desarrollados con mayor profundidad. La dirección de González-Sinde logra extraer actuaciones emocionales y auténticas, creando momentos de conexión genuina entre los personajes.

El comensal película

Trama y desarrollo

La trama de El Comensal se entrelaza entre dos épocas, 1977 y 2011, explorando las experiencias paralelas de duelo de Iciar y su padre Fernando. En 1977, Fernando enfrenta el secuestro y asesinato de su padre por parte de ETA, un evento traumático que lo marca profundamente. Décadas más tarde, en 2011, Iciar lidia con la pérdida fulminante de su madre por cáncer, desencadenando una búsqueda para entender la tragedia que su padre ha evitado discutir.

La estructura narrativa dual permite una exploración rica de cómo los traumas del pasado afectan el presente. Sin embargo, El Comensal a veces lucha por mantener un equilibrio coherente entre las dos líneas temporales. Mientras la historia de Iciar en 2011 ofrece una ventana emotiva a la relación padre-hija, los flashbacks a 1977 carecen a veces del mismo impacto emocional, quedando un poco desdibujados en comparación.

Temas y emoción

El Comensal toca temas universales de duelo, memoria y redención. La película destaca por su capacidad de reflejar cómo las tragedias no resueltas pueden afectar generaciones y cómo la búsqueda de la verdad y la reconciliación puede sanar viejas heridas. Iciar, a través de su investigación sobre el secuestro de su abuelo, no solo reconstruye su propia identidad, sino que también ofrece a su padre una oportunidad de confrontar su dolor enterrado.

La relación entre Iciar y Fernando es el corazón emocional de la película. Sus encuentros y desencuentros reflejan las dificultades de comunicarse en tiempos de sufrimiento, pero también la esperanza de encontrar un terreno común a través del entendimiento mutuo.

Conclusión de 'El Comensal'

El Comensal es una película que, aunque bien intencionada y con momentos de profundidad emocional, no siempre logra mantener un ritmo y una cohesión narrativa sólida. La dirección de Ángeles González-Sinde es competente y las actuaciones son destacables, especialmente las de Susana Abaitua y Fernando Oyagüez. No obstante, la película se ve obstaculizada por una estructura que a veces se siente desarticulada y por personajes que podrían haber sido mejor desarrollados.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí