El destino de Maya es la nueva adaptación de las clásicas novelas de Anni Blomqvist, que ya fueron trasladadas en formato televisivo a mediados de la década de los 70s en su natal Finlandia. Consideradas como obras de culto, en esta ocasión la cineasta Tiina Lymi (quien se encuentra actualmente dirigiendo la serie Queen of fucking everything en el que es hasta el momento el mejor punto de su carrera) ofrece un nuevo vistazo en una extensa cinta que tiene como objetivo actualizar al personaje y ofrecer una visión personal superior a la vista hasta el momento. Estreno el 30 de abril de 2025 en Filmin.
Crítica de 'El destino de Maya'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El destino de Maya
Título original: Myrskyluodon Maija / Stormskerry Maja
Reparto:
Amanda Jansson (Maja)
Linus Troedsson (Janne)
Desmond Eastwood (Teniente John Wilson)
Tobias Zilliacus (Mickel)
Jonna Järnefelt (Sara Lisa)
Tony Doyle (Capitán Harris)
Andrea Björkholm (Sakas)
Pablo Ounaskari (Per)
Ylva Hagmark-Cooper (Maria)
Beppe Lantz (August)
Jonah Perjus (El hermano de Maja)
Louis Nederberg (Hindrik)
Año: 2024
Duración: 164 min.
País: Finlandia
Director: Tiina Lymi
Guion: Tiina Lymi. Novela: Anni Blomqvist
Fotografía: Rauno Ronkainen
Música: Lauri Porra
Género: Drama
Distribuidor: Filmin
Tráiler de 'El destino de Maya'
Sinopsis
La joven Maya, de 17 años, se casa contra su voluntad con el pescador Janne. Su vida en la isla de Stormskerry está llena de retos y adversidades: como esposa de un pescador, tiene que hacer frente a las largas ausencias de su marido y cuidar sola de su familia. Sin embargo, Maya se ha convertido en una mujer de carácter fuerte e independiente. (Filmin)
Dónde se puede ver la película en streaming
Una vida imperfecta
Abordar esta nueva adaptación de las novelas de Anni Blomqvist puede ser algo complejo si no se es finlandés, pues la saga de novelas de Maya no es más que un interesantísimo crisol conformado por la historia, la cultura y los cambios sociales vividos en el país nórdico años atrás. Mientras que adentrarse en la miniserie original puede ser algo complejo (tanto por su formato como por su falta de localización), esta nueva película busca ser el punto de entrada ideal para toda una nueva generación de espectadores, sirviendo a su vez como una ventana hacia la cultura finlandesa y al papel de la mujer en esta. Eliminando algunas tramas de las novelas, El destino de Maya apuesta por abordar la mayor parte de la historia en lo que acaba tornándose como una cinta tan densa como emocionante.
Como bien indica su título, toda la obra gira en torno a la joven Maya, una inocente chica que con tan solo quince años se verá forzada a casarse con un completo desconocido y a mudarse a unas tierras desconocidas. Su evolución resulta tan sorprendente como efectiva, ofreciendo un detallado vistazo a su crecimiento emocional y a su madurez reflejado en la forma en la que va afrontando las diversas dificultades que se le presentan. Mientras que al principio de El destino de Maya resulta incapaz de leer y de elegir por sí misma, pronto se ve envuelta en situaciones que la obligan a actuar, a tomar las riendas de su vida y que le demuestran que el papel de la mujer no debe ser secundario, si no igual al del hombre en el hogar.
Historias de guerra
El crecimiento de la protagonista no solo se ve representado a través de un más que memorable guion, que aunque peca de ser algo extenso y de repetir ciertos temas consigue mantener la atención del espectador por la variedad de situaciones que plantea, si no también por la maravillosa actuación de su protagonista. Amanda Jansson ofrece un papel complejo, realista y profundamente humano, que hace creíble la evolución de la protagonista y que incluso consigue conformar una serie de cambios en las expresiones faciales y corporales que evidencian el paso del tiempo y su crecimiento.
En líneas generales, la dirección de actores de El destino de Maya resulta memorable, pues tanto el resto de miembros de la familia como algunos secundarios (véase, por ejemplo, los soldados enemigos que aparecen en el segundo acto de la película) ofrecen actuaciones decentes, pero nadie está a la altura de su maravillosa actriz principal.
Quizá un aspecto que no me ha convencido tanto es su desordenado montaje, que en determinadas ocasiones enlentece el desarrollo de las secuencias o las apresura sin ningún motivo aparente, lo que deriva en que haya momentos concretos en los que el espectador se pueda sentir perdido con respecto a la situación temporal que se está mostrando. Otro aspecto que no me ha terminado de convencer es su desenlace; tras tantos giros de guion y tanto metraje, esperaba algo menos predecible.
Un viaje al pasado
Volviendo a lo más positivo de El destino de Maya, he de decir que he quedado fascinado con el diseño de producción de la obra. Sus verdes paisajes y sus azules costas se ven salpicadas por unas pintorescas cabañas, barcos y edificios que, unidos a su más que adecuado vestuario, consiguen representar de forma acertada la época en la que la cinta se ambienta. Esto hace que nos encontremos con un tratamiento de la ambientación detallado y preciso, que aporta coherencia y consistencia a la historia.
Por otro lado, la banda sonora musical de El destino de Maya funciona realmente bien, ofreciendo temas memorables que impulsan y mejoran algunas de las secuencias dramáticas más descorazonadoras que he visto en bastante tiempo. Si sois sensibles, preparad los pañuelos.
Conclusión de 'El Destino de Maya'
El destino de Maya es una emocionante odisea personal de tintes feministas que impulsa un maravilloso tratamiento de personajes al mismo tiempo que expone de forma adecuada un mensaje sorprendentemente positivo. El trabajo de puesta en escena funciona realmente bien, y aunque considero que a nivel de montaje y de desenlace hay aspectos mejorables, resulta imposible no recomendar su visionado.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM