El dinero de otros, la serie sobre el mayor fraude fiscal de Europa, llega a Filmin el 30 de septiembre de 2025. El thriller financiero presentado en la Berlinale rescata en la ficción este impactante caso real, creado por Jan Schomburg y dirigido por Dustin Loose.

El dinero de otros llega a Filmin

La mini serie germano-danesa El dinero de otros, creada por Jan Schomburg y dirigida por Dustin Loose, se estrenará en Filmin el 30 de septiembre. Este trepidante thriller financiero consta de 8 episodios de aproximadamente 45 minutos cada uno. Inspirada en hechos reales, se presentó en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín, lo que representa un momento especial para el creador, Schomburg, ya que su primer largometraje, "Above Us Only Sky," fue proyectado en la misma sección de la Berlinale en 2011.

La serie El dinero de otros adapta el denominado "mayor robo fiscal de la historia europea". Una red delictiva de ricos inversores, banqueros y abogados orquestó una trama de fraude fiscal de 146.000 millones de euros en toda Europa, denominada el escándalo de los archivos del Cum-Ex.

El dinero de otros

Ficha Técnica

Título original: Die Affäre Cum-Ex / Other People's Money
Año: 2025
Duración: 45 min.
País: Alemania
Dirección: Dustin Loose, Kaspar Munk
Guion: Jan Schomburg
Reparto: Justus von Dohnányi, Nils Strunk, Karen-Lise Mynster, David Dencik, Dia Jovanovic, Waj Ali, Helle Fagralid, Lisa Wagner, Lars Brygmann, Bjarne Henriksen
Fotografía: Clemens Baumeister, Laust Trier-Mørk
Compañías: Coproducción Alemania-Dinamarca; Epo-Film Produktionsgesellschaft, Scandinavian Studios, True Content Entertainment, X Filme Creative Pool. Distribuidora: Radio (DR), ZDF Enterprises
Género: Thriller. Drama

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

Una red delictiva de ricos inversores, banqueros y abogados orquestó una trama de fraude fiscal de 146.000 millones de euros en toda Europa, convirtiéndose en el mayor atraco financiero del continente a los contribuyentes. (Filmin)

Tráiler de 'El dinero de otros'

El caso real

El escándalo Cum-Ex fue uno de los fraudes fiscales más grandes de Europa. La explicación simplificada que suele usarse para quienes no están familiarizados con el tema es “un poco como si unos padres reclamasen una ayuda familiar para dos niños cuando solo tienen uno”.

Todo giraba en torno a los dividendos, que son la parte de las ganancias que una empresa reparte entre quienes tienen acciones. Cuando se paga un dividendo, los gobiernos cobran un impuesto sobre esa ganancia para financiar servicios públicos. El problema surgió cuando bancos y abogados encontraron una forma de engañar al sistema: vendían y compraban acciones muy rápido justo antes y después del pago del dividendo, creando confusión sobre quién realmente era el dueño en ese momento.

Esto les permitía pedir al gobierno la devolución del impuesto varias veces por el mismo dividendo, aunque solo se había pagado una vez. Así consiguieron miles de millones de euros que nunca les correspondían, afectando seriamente los ingresos públicos. La trama fue descubierta gracias a investigaciones periodísticas y desató investigaciones judiciales en varios países, llevando a reformas legales para evitar que vuelva a pasar.

No hay glamour en los fraudes

El equipo de la serie tenía claro que no querían romantizar el fraude ni pintar a los protagonistas como héroes ni leyendas de los negocios. Esto no ocurre así, aclara Dustin Loose: “La realidad no es tan glamurosa como se podría pensar, ya que cuando investigamos a fondo en las oficinas y bancos de Frankfurt, los interiores eran muy tristes. En Alemania no existe ningún 'Lobo de Wall Street', no consumen cocaína ni se reúnen con prostitutas.

Todo es realmente eficiente y seco. Hacen su trabajo, luego van a sus casas kitsch, conducen sus coches aburridos, y eso es todo. Por eso pensamos que teníamos que ser un poco más atrevidos, porque de lo contrario nadie iba a creer lo desoladoras que eran en realidad las oficinas que inspiraron la serie”, admite que elevaron el dinamismo para avivar la trama, planteada desde una perspectiva distinta a los habituales excesos de los thrillers financieros.

Jan Schomburg añade que verdaderamente observaba un vacío en sus comportamientos: “Siempre me preguntaba: ¿por qué lo hacen? Ya tienen mucho dinero. Luego consiguen más y no hacen nada con él. Simplemente lo ingresan en algunas cuentas bancarias”. Esta es la verdadera pregunta, por qué.

Fuente Departamento de Prensa de Filmin

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí