Gran expectación para ver la temporada 3 y gran final de El juego del calamar, escrita y dirigida por el director Hwang Dong-hyuk, quien se ha comprometido a llevar esta épica historia a su merecido cierre. ¿Podemos tener esperanza en la humanidad cuando se enfrenta a la realidad más cruel?. Se pueden ver los seis episodios de esta temporada en Netflix desde el 27 de junio de 2025.



El juego del calamar Temporada 3

Crítica de 'El juego del calamar (Temporada 3)'

Ficha Técnica

Título: El juego del calamar 3
Título original: Squid Game 3

Reparto:
Lee Jung-jae (Seong Gi-hun)
Lee Byung-hun (El líder (In-ho))
Wi Ha-joon (Hwang Jun-ho)
Yim Si-wan (Lee Myung-gi)
Kang Ha-neul (Kang Dae-ho)
Park Gyu-young (Kang No-eul)
Lee Jin-wook (Park Gyeong-seok)
Park Sung-hoon (Cho Hyun-ju)
Yang Dong-geun (Park Yong-sik)

Año: 2025
Duración: 60 min.
País: Corea del Sur
Director: Hwang Dong-hyuk
Guion: Hwang Dong-hyuk
Fotografía: Kim Sung-jin
Música: Jung Jae-il
Género: Thriller
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El juego del calamar (Temporada 3)'

Sinopsis

La temporada 3 y última de El juego del calamar sigue a Gi-hun (el Jugador 456, interpretado por Lee Jung-jae) tras perder a su mejor amigo en el juego y ser llevado a la desesperación total por El Líder (Lee Byung-hun), quien ocultaba su verdadera identidad para infiltrarse en el juego. Gi-hun persiste en su propósito de poner fin al juego, mientras El Líder continúa avanzando y las elecciones de los jugadores supervivientes les van conduciendo a consecuencias cada vez más graves en cada ronda.

Dónde se puede ver la película en streaming



La venganza no es un buen guion

Lo que comenzó siendo una crítica al sistema capitalista salvaje y a la desesperación humana frente a la deuda, se va diluyendo poco a poco en la temporada 3 de El juego del calamar. Se intuyen temas como la deshumanización institucional, el sacrificio colectivo o el precio de la resistencia, pero rara vez se desarrollan con la misma contundencia que en la primera entrega.

A medida que avanzan los episodios, uno siente que la serie quiere decir mucho, pero elige caminos narrativos menos arriesgados, como si temiera perder el favor de su masiva audiencia.

El juego del calamar temporada 3

Detrás de las máscaras 

Hwang Dong-hyuk repite al mando, pero esta vez su sello visual y su capacidad para manejar la tensión parecen algo domesticados. Hay escenas potentes pero el conjunto general carece de esa agresiva originalidad que definió la temporada uno.

También se percibe cierta autoconsciencia en la forma en que se presentan los momentos clave, como si la serie supiera que está “cerrando” y eso le impidiera fluir con naturalidad. Lo épico se fuerza, los clímax se alargan, y los silencios dramáticos acaban pesando más de la cuenta. Se agradece, eso sí, que no se abuse del espectáculo gratuito ni del gore fácil, algo que habría sido tentador en una temporada final.

Wi Ha-joon

Los jugadores son la serie

Lee Jung-jae vuelve a ser el alma de la historia, aunque esta vez con menos espacio para el matiz. Su personaje está definido por la rabia, y aunque su interpretación es intensa, se echa en falta aquella vulnerabilidad que lo hacía entrañable incluso en sus peores decisiones. El actor carga con el peso de la temporada 3 de El juego del calamar, pero el guion no siempre le ofrece los recursos para brillar como antes.

En cuanto al resto del reparto, hay luces y sombras. Algunos de los nuevos rostros aportan frescura, pero otros parecen intercambiables. El Líder funciona mejor como símbolo que como personaje real, su frialdad ya no inquieta, simplemente está ahí, ejecutando su papel.

El juego del calamar Temporada 3

El envoltorio sigue brillando

La temporada 3 de El juego del calamar sigue siendo una superproducción de primer nivel. La escenografía de los juegos, aunque menos creativa que en temporadas anteriores, sigue generando inquietud y asombro. El diseño de vestuario y los efectos especiales cumplen con creces, y el montaje, especialmente en los episodios finales, logra sostener la tensión incluso cuando el guion flaquea.

La música, sin embargo, parece haber perdido su filo. Aquellos momentos musicales casi surrealistas que elevaban el contraste entre juego e horror ahora se sienten reciclados. Aun así, la factura técnica de la serie mantiene un nivel alto, y eso impide que la experiencia se derrumbe por completo.

Lee Byung-hun

Conclusión de El juego del calamar (Temporada 3)

El juego del calamar (Temporada 3) cierra una historia que marcó un antes y un después en el mundo de las series. Lo hace con oficio, con momentos de tensión bien dosificados y con un protagonista que no renuncia a su lucha, pero también lo hace con menos ideas frescas, menos profundidad temática y una sensación constante de que el impacto inicial ya quedó atrás. No es una mala temporada, ni mucho menos, pero tampoco es el final inolvidable que muchos esperábamos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6 / 10
60 %
Artículo anterior"Éramos mentirosos": Secretos de verano
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
el-juego-del-calamar-temporada-3-critica-serie-netflixEl juego del calamar (Temporada 3) cierra una historia que marcó un antes y un después en el mundo de las series. Lo hace con oficio, con momentos de tensión bien dosificados y con un protagonista que no renuncia a su lucha, pero también lo hace con menos ideas frescas, menos profundidad temática y una sensación constante de que el impacto inicial ya quedó atrás. No es una mala temporada, ni mucho menos, pero tampoco es el final inolvidable que muchos esperábamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí