Pocas películas han intentado mostrar el tema de la intersexualidad o hermafroditismo, tenemos ejemplos como XXY o El último verano de la Boyita que hablan abiertamente sobre la vida de personas intersexuales desde distintas perspectivas. En El mundo de ayer (2023), el director Matej Chlupacek se atreve a hablar de este tema, ubicándonos en la República Checa de los años 30, con la premisa del descubrimiento del cadáver de un recién nacido hermafrodita en la fábrica de los protagonistas de esta película, Alois y Helena. Estreno en Filmin el 14 de junio de 2024.



El mundo de ayer (2023)

Crítica de El mundo de ayer (2023)

Ficha Técnico

Título: El mundo de ayer
Título original: Úsvit / We Have Never Been Modern

Reparto:
Eliska Krenková (Helena Hauptová)
Marian Mitas (Major)
Milan Ondrík (Róbert)
Martha Issová (Gerente de construcción)
Ladislav Hampl (Fabricante)
Lubos Veselý (Doctor Kubak)
Miloslav König (Alois Haupt)
Richard Langdon (Sasa)
Martin Salacha (Jefe de Grena)
Viktor Zavadil (Bázik)
Martin Sinicák (Vanek)
Iveta Dusková (Abogada)
Andrea Bucko (Exportador)
Zuzana Konecná (Tecnóloga)

Año: 2023
Duración: 117 min.
País: República Checa
Director: Matej Chlupacek
Guion: Miro Sifra
Fotografía: Martin Duba
Música: Simon Goff
Género: Intriga. Drama
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El mundo de ayer'

Sinopsis

Entre el drama de época y el thriller social, aquí el misterioso relato sobre una mujer embarazada que descubre el cadáver de un bebé intersexual en la fábrica de su marido. Helena está a punto de dar a luz y se enfrenta a un futuro prometedor en una ciudad moderna como esposa de un joven y exitoso director de fábrica. Todas sus ilusiones pronto se desvanecen cuando aparece el cadáver de un bebé intersexual recién nacido en medio de su fábrica y averigua qué ocurrió allí por la seguridad de su propio hijo, pero se topa con sus propios prejuicios. (Filmin)



Ritmo y montaje sobrio

Un primer plano de la protagonista Helena mirando directamente a cámara, con pinta de que quisiera que le salváramos de algún apuro, y luego unas niñas cantando en checo en modo de celebración. Esta atmósfera que se crea en los 5 primeros minutos de la película, contrastan después con escenas naturalistas de Helena y Alois 5 días antes, viviendo felizmente y sin preocupaciones porque ambos tienen un buen trabajo, y no le faltará de nada al hijo que esperan.

El nudo de El mundo de ayer (2023) llega cuando unos obreros de la fábrica donde trabaja la pareja, encuentran a un bebé muerto que posee genitales de ambos sexos. Y aquí, cada uno empieza a hacer sus propias conjeturas: Alois, que es el director de la fábrica, piensa que ha sido una conspiración de grupos comunistas, sus socios piensan que ese niño ha salido así por la cercanía con los productos químicos de la fábrica, etc... Pero Helena, que trabaja en la enfermería de la factoría, sabe que ninguna de esas teorías son ciertas.

A nivel técnico, no hay mucho que destacar. Nos encontramos con un drama de época con una pizca de suspense en donde la mayoría de planos son estáticos y abiertos, y cuando hay situaciones tensas, son más cerrados. Exceptuando una pequeña parte de la película, donde nos quieren explicar en forma de cuento el origen del hermafroditismo: con recortes de periódicos se va formando una especie de collage que nos ilustra las distintas formas en que se manifiesta esta condición biológica.

En definitiva, es una película que interesa más por la temática de la historia que se cuenta, que por la manera en que se cuenta.

El mundo de ayer (2023) película
Copyright Filmin

Interpretaciones de 'El mundo de ayer'

Sin duda destacaría a Eliska Krenková interpretando a Helena, cuyo papel no es de una esposa corriente de los años 30: sumisa, ama de casa, discreta... Tiene un agrio sentido del humor que pega bastante con la forma de ser del personaje. Posee sus propias ideas y motivos por los que piensa que el hallazgo no es una conspiración, y no se los calla. Parece en realidad que es un papel que han hecho expresamente para ella, porque se desenvuelve muy bien en él.

Por otro lado, el personaje de Sasa (no quiero decir mucho más para no spoilear) interpretado por Richard Langdon también ha estado bastante bien escogido. Consigue un buen equilibrio entre la timidez y el valor que hay que tener cuando llegan determinadas situaciones y debes tomar tus propias decisiones. Este es el personaje del que más podemos aprender en El mundo de ayer (2023).

El mundo de ayer (2023) película
Copyright Filmin

Temas de ayer y de hoy

Lo que más se puede relucir de El mundo de ayer (2023) son los temas que abarca:
la intersexualidad y la identidad de género. A nivel de dirección y guion, se han tratado de forma muy delicada: se muestran casi de refilón los genitales del recién nacido muerto, pero en ningún momento cae en lo morboso; cuando los personajes hablan de estos temas en la película, se intenta apuntar hacia la vertiente más científica mostrando hechos y datos reales de personas intersexuales en el mundo.

Claro que, también hay que mostrar que en los años 30, no todo el mundo era abierto de mente; se reflejan además cuestiones como el rechazo a lo distinto, el repudio de la religión hacia personas de estas características o lo mal visto que estaba la homosexualidad en aquella época.

Conclusión de 'El mundo de ayer'

Al hilo del anterior apartado, en El mundo de ayer (2023) puedes ver situaciones que puedes encontrarte a día de hoy. A pesar de haber pasado más de medio siglo, siguen existiendo personas que por cuestiones políticas y/o religiosas, creen que los intersexuales no son personas o son personas mal formadas o que no deberían existir.

Cualquier producto audiovisual, además de entretener, puede cumplir la funcional de social de educar en valores y respetar a los demás. Matej Chlupacek ha conseguido con El mundo de ayer un film que, a pesar de ser aburrida técnicamente, es una lección moral de la que muchos podrían tomar nota.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7 / 10
70 %
Artículo anterior"El mayordomo inglés" con John Malkovich llega a los cines en agosto
Artículo siguiente"Una cuestión de honor": Lealtad y justicia
Ana Cabrero Mohedano
Mi pasión por el cine la descubrí estudiando un módulo de Producción de Audiovisuales, aunque a día de hoy no me dedique a ello, el simple hecho de escribir sobre lo que me encanta hablar ya es un gusto para mí. Mis géneros favoritos son el terror y el cine social. Para mí el cine es como una droga, una vez empiezas, no puedes parar su consumo.
el-mundo-de-ayer-2023-pelicula-critica-estreno-filminAl hilo del anterior apartado, en El mundo de ayer (2023) puedes ver situaciones que puedes encontrarte a día de hoy. A pesar de haber pasado más de medio siglo, siguen existiendo personas que por cuestiones políticas y/o religiosas, creen que los intersexuales no son personas o son personas mal formadas o que no deberían existir. Cualquier producto audiovisual, además de entretener, puede cumplir la funcional de social de educar en valores y respetar a los demás. Matej Chlupacek ha conseguido con El mundo de ayer un film que, a pesar de ser aburrida técnicamente, es una lección moral de la que muchos podrían tomar nota.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí