El Puente de Waterloo, película dirigida por Mervyn LeRoy, es la primera adaptación de la obra teatral de Robert E. Sherwood, en la que se propone un melodrama sentimental con ribetes algo escabrosos. Fue la segunda realización de su director, antes de convertirse en uno de los maestros del fantástico de los 30. Pese a las cortapisas censoras, confirió al conjunto un tono tirando a sombrío, rehuyendo toda inflexión romántica.



El puente de Waterloo película

Crítica de 'El puente de Waterloo'

Ficha Técnica

Título: El puente de Waterloo
Título original: Waterloo Bridge

Reparto:
Robert Taylor (Roy Cronin)
Vivien Leigh (Myra)
Lucile Watson (Lady Margaret Cronin)
Virginia Field (Kitty)
Maria Ouspenskaya (Madame Olga Kirowa)
C. Aubrey Smith (El duque)

Año: 1940
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Director: Mervyn LeRoy
Guion: S.N. Behrman, Hans Ramaue, George Froeschel. Teatro: Robert E. Sherwood
Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W)
Música: Herbert Stothart
Género: Drama romántico
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

En la Primera Guerra Mundial, Myra, una chica americana intenta ganarse la vida en Londres, para ello recoge a hombres en el Puente Waterloo. Durante un ataque aéreo conoce a Roy, un inocente chico americano enlistado en el ejército de Canadá. Se enamoran y él convence a mira de visitar a su familia, que vive en las afueras de Londres, ya que su padre adoptivo es un general británico. Myra tiene dudas respecto a su relación, porque no le ha contado su pasado. (Filmin)

Tráiler de 'El puente de Waterloo'

Dónde se puede ver la película en streaming



Elegancia y melodrama

Dirigida por Mervyn LeRoy, El Puente de Waterloo es un clásico del cine romántico que combina elegancia visual con un toque de melodrama. LeRoy, conocido por su habilidad para manejar narrativas emocionales, presenta una historia que trasciende el tiempo y captura la esencia del amor y la pérdida en tiempos de guerra. Su dirección es precisa y conmovedora, utilizando tanto la cinematografía como las actuaciones para sumergir al espectador en un viaje nostálgico a través de los recuerdos de su protagonista.

El Puente de Waterloo película

Vivien Leigh y Robert Taylor en roles icónicos

Las actuaciones de Vivien Leigh y Robert Taylor son el corazón palpitante de El Puente de Waterloo.

Vivien Leigh como Myra, la joven bailarina, ofrece una actuación llena de gracia y vulnerabilidad. Leigh, conocida por su capacidad para interpretar personajes complejos y emotivos, encarna a Myra con una mezcla de esperanza y desesperación, que resuena profundamente con el espectador.

Robert Taylor, en el papel del oficial británico Roy Cronin, aporta un carisma y una presencia que complementan perfectamente la actuación de Leigh. Taylor retrata a Roy con una nobleza y un sentido de pérdida que añaden profundidad a su personaje, haciendo que su historia de amor sea aún más conmovedora.

El puente de Waterloo película

Amor en tiempos de guerra

La trama de El Puente de Waterloo se sitúa en dos períodos de tiempo: las vísperas de la Segunda Guerra Mundial y los años de juventud del protagonista durante la Primera Guerra Mundial. Al regresar a Londres, Roy Cronin evoca sus recuerdos de juventud, cuando se enamoró de Myra justo antes de partir hacia el frente. Este amor, marcado por la incertidumbre y la tragedia de la guerra, se convierte en el eje central de la narrativa.

La película explora temas universales de amor, sacrificio y la crueldad del destino, mostrando cómo la guerra puede separar a las personas y cambiar sus vidas para siempre. La estructura narrativa, con sus flashbacks, permite una exploración profunda de los personajes y sus emociones, mientras revela lentamente la historia completa de su relación.

Vivien Leigh, Robert Taylor

Una cinematografía elegante y una banda sonora emotiva

El Puente de Waterloo destaca por su cinematografía elegante y su uso evocador de los escenarios de Londres. La fotografía en blanco y negro realza el tono nostálgico de la película, utilizando sombras y luces para reflejar los estados emocionales de los personajes. Las escenas en el puente de Waterloo son particularmente memorables, capturando la belleza y la tristeza del lugar donde los amantes se encontraron y despidieron.

La música de la película, compuesta por Herbert Stothart, es emotiva y complementa perfectamente la narrativa. La banda sonora subraya los momentos clave con una musicalidad que realza el drama y la intensidad de las escenas, ayudando a crear una atmósfera que envuelve al espectador.

Vivien Leigh, Robert Taylor

Conclusión de 'El Puente de Waterloo'

El Puente de Waterloo es una obra que combina elegancia visual, narrativa emotiva y actuaciones memorables. La película ofrece una reflexión profunda sobre el impacto de la guerra en las relaciones humanas y celebra la resiliencia del amor frente a la adversidad. Es una historia que, a pesar de su ambientación histórica, sigue siendo relevante y conmovedora, invitando al espectador a recordar que, incluso en los tiempos más oscuros, el amor puede encontrar una manera de perdurar.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí