El reino de la mafia constituye la ópera prima del cineasta corso Julien Colonna, quien anteriormente dirigió la serie francesa Gloria (2021). Esta obra cinematográfica se adentra en la complejidad de la relación entre un padre, líder de un clan mafioso en la isla de Córcega, y su hija, en plena transición de la adolescencia a la vida adulta. La propuesta se configura como un thriller cargado de humanidad, en el que se entrelazan el crimen, el amor y la comprensión mutua. La película formó parte de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2024, participó en la Sección Órbita del Festival de Sitges, y recibió una nominación al Premio César a Mejor Ópera Prima. Su estreno en salas españolas está previsto para el 17 de abril de 2025.
Crítica de 'El reino de la mafia'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El reino de la mafia
Título original: Le royaume
Reparto:
Ghjuvanna Benedetti (Lesia Savelli)
Saveriu Santucci (Pierre-Paul Savelli)
Anthony Morganti (Sté)
Andrea Cossu (Santu)
Frédéric Poggi (Petru)
Eric Ettori (Jeannot)
Régis Gomez (Ghjasé)
Thomas Bronzini (Joseph)
Marie Murcia (Marianne)
Pascale Mariani (Louise)
Año: 2024
Duración: 108 min.
País: Francia
Director: Julien Colonna
Guion: Julien Colonna, Jeanne Herry
Fotografía: Antoine Cormier
Música: Audrey Ismael
Género: Drama
Distribuidor: Filmin
Tráiler de 'El reino de la mafia'
Sinopsis
Córcega, 1995. Lesia, la hija de un conocido jefe de la mafia en Córcega, disfruta de su primer verano pleno como adolescente. Todo cambia cuando aparece un compañero de su padre para llevarla a una villa donde se refugia todo el clan mafioso. La vida de su progenitor está en peligro, y Lesia le ayudará a protegerse. (Filmin)
Dar el paso de adolescente a adulta
Ambientada en la Córcega de los años noventa, la película articula un relato sobre el crecimiento emocional de Lesia (Ghjuvanna Benedetti), hija de Pierre-Paul Savelli (Saveriu Santucci), jefe de una organización mafiosa local. Durante su primer verano como adolescente, Lesia se ve forzada a abandonar su hogar debido a las amenazas que pesan sobre su padre. Este viaje, marcado por el exilio y la convivencia con un progenitor hasta entonces ausente, propicia en la joven un proceso precoz de maduración personal.
El reino de la mafia se divide narrativamente en dos mitades: la primera centrada en la percepción de Lesia, y la segunda en la figura paterna, que revela progresivamente el carácter violento del entorno que ambos habitan. Julien Colonna sitúa el núcleo emocional del film en el conflicto generacional, mostrando cómo la violencia estructural interrumpe el natural proceso de individuación adolescente.
La figura paterna, encarnada con gran solvencia por Saveriu Santucci, revela tanto su brutalidad como su fragilidad emocional, especialmente en las escenas compartidas con su hija, donde aflora una ternura inesperada. La violencia, aunque en gran medida sugerida o narrada indirectamente, se convierte en un catalizador del crecimiento de Lesia, quien debe enfrentarse a una realidad que la obliga a redefinir sus vínculos y su identidad.
Un relato sensible desde el corazón de la mafia
El reino de la mafia se aleja del arquetipo hollywoodiense para ofrecer un retrato emocionalmente complejo del mundo mafioso. Julien Colonna construye un universo donde el sufrimiento, la nostalgia y los silencios cobran un protagonismo inusitado. El personaje interpretado por Saveriu Santucci trasciende el cliché del mafioso despiadado para convertirse en un ser humano atrapado entre la violencia heredada y el deseo de redención a través del amor filial. La puesta en escena, con un tratamiento visual que remite a la estética granulada de los años noventa, refuerza esta sensación de nostalgia y autenticidad.
Uno de los momentos más memorables de El reino de la mafia se produce en una piscina, donde padre e hija dialogan íntimamente sobre la muerte y la venganza, desvelando las tensiones internas del mundo criminal desde un enfoque poco habitual: la sensibilidad masculina. Frente a los códigos de honor y silencio que rigen el universo mafioso, Colonna propone una mirada centrada en el recuerdo, la pérdida y la posibilidad —aunque tenue— de reconciliación.
Conclusión de 'El reino de la mafia'
El reino de la mafia constituye una propuesta cinematográfica profundamente humana que se aleja de las convenciones del género para explorar las consecuencias emocionales de la violencia estructural sobre las relaciones familiares. Lejos de glorificar el universo criminal, Julien Colonna lo presenta como un espacio devastado por el dolor, donde los vínculos afectivos son, en ocasiones, lo único capaz de ofrecer sentido.
El reino de la mafia sobresale por su capacidad de retratar la cotidianeidad del miedo, los espacios intermedios entre el crimen y el afecto, y las fisuras de una masculinidad en transformación. A través de un enfoque intimista y una sensibilidad estética notable, Colonna entrega una obra que no solo enriquece el panorama del cine europeo contemporáneo, sino que invita a una reflexión profunda sobre la herencia emocional y la identidad.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM