La compañía Malebolge presenta en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid El sol de Lope. Junto con La luna de Lope, forma un díptico poético y musical en torno al universo estético de Lope de Vega y del Barroco. El elenco está formado por la soprano Soraya Méncid, el actor Eduardo Aguirre de Cárcer y los músicos Ruth Robles, Viviana González Jorge Miró, Beatriz de la Banda, Pedro Jesús Gómez y Sonia Rabasa.
El sol de Lope pudo disfrutarse el domingo 9 de noviembre de 2025 en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid.

Crítica de 'El sol de Lope'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El sol de Lope
Título original: El sol de Lope
Reparto:
Soraya Méncid (Soprano)
Ruth Robles (Viola da gamba)
Viviana González (Viola da gamba)
Jorge Miró (Viola da gamba)
Beatriz de la Banda (Vihuela, guitarra barroca)
Pedro Jesús Gómez (Archilaúd, vihuela, guitarra barroca)
Sonia Rabasa (Cornetto, flautas de pico)
Eduardo Aguirre de Cárcer (Actor, percusiones)
Duración: 75 min. apróx.
Dirección: Laila Ripoll
Dirección adjunta: José Luis Patiño
Gerencia: Pedro Belandia Bondía
Dirección de producción: Gisela Serrano Vidal
Dirección técnica: Óscar Sainz Corada
Coordinación artística: Héctor del Saz
Dirección de publicaciones: Ana Llorente
Coordinación de comunicación: Javier Díez Ena
Secretaría de dirección: Juan Antonio Somoza
Gerencia: Mercedes Domínguez, Víctor M. Sastre y Óscar García
Adjunta a producción: María Torrente
Adjuntos dirección técnica: Ricardo Virgós, José Luis Martín, Víctor Navarro, Francisco José Mayorga y Pablo Villalba
Oficina técnica: Susana Abad y Nélida Jiménez
Coordinación de taquilla: Marta Somolinos
Ayudantes de producción: Esther Frías, Belén Pezuela, Carlos Sierra, Ana Cunquero y Sara Martínez
Publicaciones: Maribel Ortega
Equipo técnico (1)
Maquinaria: Carlos Carrasco, Juan Francisco Guerrero, Brígido Cerro, José María García, Imanol Barrencua, Francisco Javier Juaranz, Alfonso Jiménez, César Recuenco, Pablo de Prado y Miguel Sánchez
Electricidad: César García, Jorge Juan Hernanz, David de Diego, José Vidal Plaza, Isabel Pérez, Juan José Blázquez,
Jorge Sánchez Tello, Ignacio Gil, Gustavo Recuero, Isabel Rodríguez, Juan M. Gómez, Alejandro Ballesteros, Antonio Pérez, Domingo Galcera y Juan Ignacio Ripoll
Audiovisuales: José Ramón Pérez, Ignacio Santamaría, Alberto Cano, Francisco González, Álvaro Nieves
Utilería: J. Melchor Romero Jurado, Emilio Sánchez, Arantza Fernández, Pedro Acosta, Julio Pastor, Paloma Moraleda, Olga Cáceres y M.ª Carmen Rodrigo
Sastrería: Rosa M.ª Sánchez, Rosa M.ª Álvarez, María José Peña, Lola Arias, Rosa Rubio y Juan José Larriba
Peluquería: Carlos Somolinos y Ana María Hernando
Maquillaje: Carmen Martín, Noelia Cortés y Sofía López
Equipo técnico (2)
Regiduría: Rosa Postigo, Juan Manuel García, Gema Collado y Natalia Padilla
Taquillas: Carmen Cajigal y Pedro Páez
Sala: Carlos Pérez
Mantenimiento: David Martínez
Ordenanza: Juan Alberto Puigserver
Transporte y logística: Alberto Carrión
Diseño gráfico: Erica M. Santos
Edición de mesa y corrección: Lorena Carbajo
Creatividad y fotografía: Sergio Parra
Vídeo: La Dalia Negra
Vídeo de temporada:Emilio Valenzuela
Locución vídeo:Joaquín Notario
Impresión: Advantia
Teatro accesible 36caracteres
Sala y recepción: Spezial Outsourcing S. L.
Seguridad: Grupo Control
Limpieza: OHL Servicios Ingesan S. A.
Mantenimiento: Grupo Tragsa
Producción: Malebolge








