El tatuador de Auschwitz, miniserie de seis episodios adapta la novela superventas de Heather Morris, inspirada en la historia real de Lali y Gita Sokolov, que se conocieron estando prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. El tatuador de Auschwitz se estrenó el 25 de junio de 2024 en Movistar Plus+.



El tatuador de Auschwitz serie

Crítica de 'El tatuador de Auschwitz'

Ficha Técnica

Título: El tatuador de Auschwitz
Título original: The Tattooist of Auschwitz

Reparto:
Jonah Hauer-King (Lali Sokolov)
Melanie Lynskey (Heather Morris)
Harvey Keitel (Lali Sokolov)
Anna Próchniak (Gita Furmanova)
Jonas Nay (Stefan Baretzki)
Avital Lvova (Marta)
Andrei Nova (Capitán Petrov)
Tamlyn Henderson (David Morris)
Katie Bernstein (Goldie)
Levi Mattey (Guardia SS Krauss)
Ilan Galkoff (Aaron)
Tallulah Haddon (Hanna)
Adam Karst (Pepan)

Año: 2024
Duración: 59 min.
País: Reino Unido
Director: Tali Shalom-Ezer
Guion: Gabbie Asher, Jacquelin Perske, Evan Placey. Novela: Heather Morris
Fotografía: David Katznelson
Música: Kara Talve, Hans Zimmer
Género: Drama

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El tatuador de Auschwitz'

Dónde se puede comprar la novela

Sinopsis de 'El tatuador de Auschwitz'

Lale (Jonah Hauer-King), un judío eslovaco que, en 1942, es deportado a Auschwitz, el campo de concentración donde más de un millón de judíos fueron asesinados durante el Holocausto. Poco después de llegar a Auschwitz, Lale es nombrado uno de los tatuadores encargados de grabar números de identificación en los brazos de los demás prisioneros. Un día, conoce a Gita (Anna Próchniak) mientras le tatúa el número de prisionera en el brazo, lo que da lugar a un amor que desafía el horror que les rodea. Así comienza una historia valiente e inolvidable. Bajo la constante vigilancia de un inestable oficial nazi de las SS, Stefan Baretzki (Jonas Nay), Lale y Gita se empeñan en mantenerse con vida el uno al otro.

Unos 60 años después, Lale (Harvey Keitel), ya octogenario, conoce a la aspirante a escritora Heather Morris (Melanie Lynskey). Recientemente viudo, Lali se atreve a contar su historia al mundo. Al contar su pasado a Morris, Lale se enfrenta por fin a los traumáticos fantasmas de su juventud y revive sus recuerdos de enamoramiento en los lugares más oscuros. (Movistar Plus+)

Dónde se puede ver la película en streaming



Emotiva pero con limitaciones

El Tatuador de Auschwitz es una miniserie de seis episodios que adapta la emotiva novela homónima sobre la vida real de Lali Sokolov, un prisionero judío en Auschwitz. La dirección de Tali Shalom-Ezer se centra en capturar la intensidad emocional y el horror del contexto histórico, pero en algunos momentos la serie se siente limitada en su ejecución, sin alcanzar todo su potencial narrativo.

El tatuador de Auschwitz serie
Copyright Movistar Plus+

Retratos humanos en un contexto inhumano

Las actuaciones en la miniserie son uno de sus puntos fuertes, con los actores principales ofreciendo interpretaciones conmovedoras y realistas.

Jonah Hauer-King, que interpreta a Lali Sokolov, aporta una mezcla de vulnerabilidad y resiliencia a su personaje. Su capacidad para transmitir el dolor y la esperanza en medio de la tragedia es fundamental para la narrativa.

Anna Próchniak, que interpreta a Gita, complementa perfectamente a su coprotagonista, mostrando una fuerza y ternura que enriquecen la historia de amor en el corazón del horror.

Los actores secundarios también ofrecen interpretaciones sólidas, aunque en algunos casos sus personajes podrían haber sido más desarrollados para añadir profundidad a la narrativa.

Heather Morris
Copyright Movistar Plus+

Amor y supervivencia en el infierno de Auschwitz

La trama de El Tatuador de Auschwitz sigue la historia de Lali Sokolov, quien es encargado de tatuar números de identificación en los brazos de los prisioneros en Auschwitz-Birkenau. Durante su trabajo, conoce a Gita y, a pesar del horror que les rodea, surge entre ellos un amor que desafía las circunstancias extremas. La narrativa aborda temas de amor, resistencia y humanidad en medio de una de las mayores atrocidades de la historia.

El Tatuador de Auschwitz logra capturar la esencia de la novela, destacando el poder del amor y la esperanza incluso en los momentos más oscuros. Sin embargo, la estructura narrativa a veces se siente dispersa, lo que puede dificultar la inmersión completa del espectador en la historia.

El Tatuador de Auschwitz serie
Copyright Movistar Plus+

Realismo visual con algunas carencias

La cinematografía de El Tatuador de Auschwitz es adecuada, utilizando una paleta de colores apagados y una iluminación sombría para reflejar el entorno opresivo de Auschwitz. Aunque efectiva en transmitir el horror del campo de concentración, en algunos momentos la serie podría beneficiarse de una mayor creatividad visual para resaltar escenas clave.

La edición mantiene un ritmo coherente a lo largo de los episodios, aunque algunas transiciones pueden parecer abruptas. La banda sonora es emotiva y se utiliza para subrayar los momentos de mayor intensidad emocional, aunque en ciertos puntos puede sentirse algo repetitiva.

Heather Morris
Copyright Movistar Plus+

Conclusión de 'El Tatuador de Auschwitz'

El Tatuador de Auschwitz es una miniserie que destaca por su historia poderosa y emotiva basada en hechos reales. La dirección de Tali Shalom-Ezer, junto con las sólidas actuaciones de los protagonistas, ofrece una narrativa conmovedora que pone de relieve la resiliencia humana y el poder del amor en tiempos de guerra.

La miniserie logra captar la esencia de la novela y transmitir su mensaje central, aunque con algunas limitaciones en la ejecución. A pesar de estos desafíos, El Tatuador de Auschwitz ofrece una experiencia emocionalmente rica que invita a la reflexión sobre la humanidad y la resistencia en medio de la adversidad extrema.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anterior"HLM Pussy": Un retrato de la amistad y las consecuencias del acoso
Artículo siguiente"La mujer marcada": Intensidad y corruptelas
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
el-tatuador-de-auschwitz-serie-critica-estreno-movistarEl Tatuador de Auschwitz es una miniserie que destaca por su historia poderosa y emotiva basada en hechos reales. La dirección de Tali Shalom-Ezer, junto con las sólidas actuaciones de los protagonistas, ofrece una narrativa conmovedora que pone de relieve la resiliencia humana y el poder del amor en tiempos de guerra. La miniserie logra captar la esencia de la novela y transmitir su mensaje central, aunque con algunas limitaciones en la ejecución. A pesar de estos desafíos, El Tatuador de Auschwitz ofrece una experiencia emocionalmente rica que invita a la reflexión sobre la humanidad y la resistencia en medio de la adversidad extrema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí