La inspiradora historia detrás de Sally Bauer, la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha en la Suecia de finales de los años 30. El torpedo sueco, es un film conmovedor para una gesta histórica, dirigido por Frida Kempff. Seleccionado en la sección Cifras del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin)
Crítica de 'El torpedo sueco'
Resumen
Título: El torpedo sueco
Título original: Den svenska torpeden / The Swedish Torpedo
Reparto:
Josefin Neldén (Sally Bauer)
Mikkel Boe Følsgaard (Henry)
Arthur Sörbring (Lars)
Lisa Carlehed (Carla)
Gunnel Fred (La madre de Sally)
Cecilia Milocco (Maestra de escuela Margareta)
Seidi Haarla (Sigrid)
Claes Ljungmark (El padre de Sally)
Hanna Ullerstam (Paula)
Henning Valin Jakobsen (Capitán Ludvig Nielsen)
Ivar Forsling (Hjalmar Lind)
Gary Whitaker (Conductor de Dover)
Emilie Kroyer Koppel (Joven limpiadora)
Año: 2024
Duración: 120 min.
País: Suecia
Director: Frida Kempff
Guion: Frida Kempff, Marietta von Hausswolff von Baumgarten
Fotografía: Hannes Krantz
Música: Martin Dirkov
Género: Drama. Biográfico
Distribuidor:
Tráiler de 'El torpedo sueco'
Sinopsis
Sur de Suecia, verano de 1939.Se avecina la Segunda Guerra Mundial. Sally Bauer, madre soltera de 30 años, no puede separarse del mar. Está decidida a convertirse en la primera escandinava en cruzar a nado el Canal de la Mancha. Enfrentada a la presión social y sancionada por su familia, que amenaza con quitarle a su hijo, se enfrenta a las convenciones y se abre camino con una travesía que bate todos los récords. (Filmin)
Dónde se puede ver la película en streaming
Contra la corriente
El torpedo sueco parte de una historia real con todos los ingredientes del drama biográfico inspirador, una mujer valiente, una meta aparentemente inalcanzable y un contexto histórico tenso.
Sally Bauer, nadadora y madre soltera, se propone cruzar el Canal de la Mancha mientras su vida personal se tambalea. Sin embargo, la película no logra convertir este viaje de superación en una narración emocionante. El conflicto está bien definido, pero la progresión narrativa resulta algo plana, predecible, y carece de giros o momentos de verdadera tensión que enganchen al espectador.
Dirección contenida
Frida Kempff apuesta por una puesta en escena sobria y elegante, con un respeto evidente por el personaje histórico y su entorno. No hay grandes alardes visuales ni estructuras narrativas arriesgadas. El torpedo sueco avanza de forma clásica, sin salirse del molde del biopic deportivo al uso.
Aunque se agradece cierta delicadeza en el tratamiento de los temas, la maternidad, el machismo, el sacrificio físico, también se echa en falta un punto de energía o riesgo que haga la dirección memorable.
Una nadadora resistente
Josefin Neldén cumple con solvencia, transmitiendo la determinación silenciosa de Bauer. Su interpretación es contenida, algo fría por momentos incluso, pero coherente con el tono general del filme. Sin embargo, el guion no le da demasiadas oportunidades para mostrar matices emocionales más allá de la obstinación y la angustia contenida. Los personajes secundarios están correctamente interpretados, pero son más funcionales que profundos.
Frío en el agua
Visualmente, El torpedo sueco destaca en los momentos de natación, el mar abierto, los cuerpos agotados, la niebla, el silencio. Hay belleza en la representación del esfuerzo físico, sin embargo, fuera del agua, el apartado técnico es discreto.
La ambientación de los años 30 está bien resuelta pero no resulta especialmente envolvente. La banda sonora acompaña sin destacar ni ser recordada, y la fotografía mantiene una gama fría y desaturada que aporta coherencia pero también cierta monotonía.
Conclusión de 'El torpedo sueco'
Aunque el personaje de Sally Bauer merece ser redescubierto y celebrado, El torpedo sueco no consigue elevar su historia más allá de lo correcto. Es una película honesta, bien intencionada, pero demasiado convencional y carente de emoción sostenida, a ratos conmueve, pero rara vez sorprende o deja huella.
Es un drama biográfico correcto, con una historia potente que no siempre logra emocionar. Interesante por su valor histórico y por su mensaje de superación, aunque limitado en su ambición cinematográfica.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM