El Volcán, drama familiar y social con la guerra en Ucrania como telón de fondo, está dirigido por el joven cineasta Damian Kocur, una de las voces cinematográficas más representativas del nuevo cine polaco. El Volcán, elegido como representante oficial de Polonia para el Óscar a la Mejor Película Internacional, nos sumerge en el drama de una familia ucraniana que es víctima del estallido de la guerra cuando se encuentra de vacaciones en la isla de Tenerife. La cinta se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Toronto y se convirtió en una presencia habitual en el circuito de festivales de prestigio, donde compitió en Londres, São Paulo, Marrakech, Zúrich, Varsovia, así como el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Atlántida Film Festival en Mallorca. Estreno el 29 de agosto de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'El Volcán'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El volcán
Título original: Pod wulkanem
Reparto:
Sofia Berezovska (Sofia)
Roman Lutskiy (Roman)
Anastasiya Karpenko (Nastia)
Fedir Pugachov (Fedir)
Año: 2024
Duración: 105 min.
País: Polonia
Director: Damian Kocur
Guion: Damian Kocur, Marta Konarzewska
Fotografía: Mykyta Kuzmenko
Música:
Género: Drama
Distribuidor: Reverso Films
Tráiler de 'El volcán'
Sinopsis
Una familia ucraniana está disfrutando de sus últimos días de vacaciones en Tenerife. Ignoran completamente que su vida dará un vuelo inesperado cuando llegan al aeropuerto y les informan que su vuelo ha sido cancelado: Rusia ha invadido Ucrania. Atrapados en la isla, la familia de turistas pasa de convertirse de la noche a la mañana en refugiados. (Reverso Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
La guerra a miles de kilómetros
El volcán plantea preguntas interesantes: ¿qué hacer cuando tu país es atacado? Y más aún, ¿cuando tú no estás allí y tampoco puedes estarlo?. La respuesta de las personas acostumbradas a la paz en un principio parecería obvia, y seria de alegrarse de estar muy lejos. Sin embargo, no es tan sencillo como plantea la cinta.
Durante toda la película vemos a Roman (Roman Lutskyi) y Nastia (Anastasiya Karpenko), junto a los dos hijos menores de edad de Roman de su relación anterior, Sofía (Sofia Berezovska) y Fedir (Fedir Pugachov), rodeados de turistas que celebran y de lugareños relajados, en contraposición con la perplejidad y la desesperación reflejada en los rostros de la joven familia. Se aprecia cierto remordimiento: ¿cómo se debería sentir uno cuando se está tumbado en la playa mientras en tu pais, en tu hogar caen bombas?
Mientras los turistas bailan y disfrutan de sus vacaciones en segundo plano, la familia se siente muy sola. Sus problemas son un gran desastre humanitario; muestran cómo la gente tiene que desplazarse, sobrevivir y lidiar con los efectos mentales de la guerra. Sofia afronta la situación a través de grabaciones de vídeo a distancia. Roman a través de preocupaciones por el dinero y de las cosas cotidianas, y Nastia a través del deber de mantener unida a la familia.
El hogar temporal de la familia se convierte en su único hogar, y sus relaciones entre ellos se vuelven cada vez más tensas. Bajo la superficie, la tensión va en aumento. Roman intenta acceder a las cuentas bancarias, Sofia habla con sus amigos en Kiev y el joven Fedir tiene dificultades para entender cómo se sienten todos. Un lugar turístico afrodisíaco que parece despreocupado en segundo plano se convierte en un volcán de presión emocional, a punto de estallar en cualquier momento.
Contrastes entre el Paraíso y la Guerra
La ambientación y dirección de arte esta cuidada, puesta al servicio de las abundantes localizaciones por el territorio insular, desde las zonas hoteleras a paisajes y territorios del norte y sur, con la omnipresencia del Teide reinando sobre la isla. El largometraje presenta intencionadamente un contraste entre el atractivo paraíso natural de Tenerife, su clima suave y su amable geografía, con la incertidumbre, el miedo y la inseguridad frente al conflicto.
La fuerza de la película de Damian Kocur reside en lo implícito, ya que la palabra "guerra" prácticamente no se menciona durante la película, y las imágenes que contemplan los personajes son oblicuas y borrosas. La sutil estética, coordinada con la dirección de fotografía en un contexto aparentemente paradisíaco como es la isla de Tenerife, hace del film una película sencilla pero no banal.
Sin embargo, el drama está soterrado en unas vacaciones donde las preocupaciones se entremezclan con las relaciones de adultos e hijos con otros turistas ajenos al conflicto de Ucrania, los habitantes de las islas y los subsaharianos emigrantes jóvenes llegados desde el África negra. La traza de la película es una obra diseñada con inteligencia para el gran público, accesible a todas las personas sin presuponer conocimientos previos históricos dada la sencillez de su presentación.
Conclusión de 'El volcán'
El volcán (Under the volcano), es una película sencilla que de manera sutil disecciona los sentimientos y vivencias cambiantes de una familia ucraniana con dos hijos, que se ve atrapada durante sus vacaciones en Tenerife, como refugiados forzados a miles de kilómetros de su país cuando comienza la invasión bélica de Ucrania. La película muestra a una familia atrapada entre su pasado y su futuro incierto, con el impactante contraste de unas vacaciones llenas de diversión y una profunda tragedia personal que se desarrolla a su alrededor.
Un guion bien desarrollado con actuaciones correctas al servicio de la historia y buena dirección de actores, así como numerosas y atractivas localizaciones por toda la isla resaltadas por una buena fotografía.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM