Isco, el gran protagonista, En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón, el primer largometraje documental de Sara Sálamo, se presenta como una pieza sobre la vulnerabilidad, la recuperación y la soledad detrás de las luces del fútbol. En su estreno mundial en el Festival de San Sebastián, la directora y actriz decidió poner su cámara al servicio de una historia personal y universales. Estreno el 21 de noviembre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón'
Resumen
Ficha Técnica
Título: En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón
Título original: En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón
Reparto:
Isco
Sara Sálamo
Año: 2025
Duración: 85 min.
País: España
Director: Sara Sálamo
Guion: Sara Sálamo
Fotografía: Isabel Ruiz Ruiz
Música: Carlos M. Jara
Género: Documental
Distribuidor: 39 Escalones
Tráiler de 'En silencio (La resiliencia de Isco Alarcón)'
Sinopsis
La víspera de la convocatoria para la Eurocopa, una lesión deja a Isco Alarcón fuera del terreno de juego. Mientras lidia con el silencio, el dolor y la presión, su pareja, la cineasta Sara Sálamo, decide filmarlo desde la intimidad del hogar. Sin entrevistas, sin voces en off, sin épica impostada: En Silencio retrata el lado más humano de un deportista de élite en su camino hacia la recuperación física y emocional. (39 Escalones)
Dónde se puede ver la película en streaming
Una mirada sin artificios
La apuesta más potente de Sara Sálamo es su sinceridad formal: En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón no recurre a entrevistas tradicionales ni narraciones en off. La cámara permanece en todo momento en su vida, hasta tal punto que se muestra una discusión entre Sara y Isco en el coche por estar grabando constantemente, hasta hablan de una pelea pasada por lo mismo. Deja este documental bastante profundidad y personalidad de la directora, cosa que habrá que tener en cuenta en el futuro para próximos largometrajes que dirija.
Temas universales desde lo personal
En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón va más allá de un simple reportaje deportivo. Sara Sálamo construye un relato humano sobre el dolor, la resiliencia, la presión pública y la identidad masculina. La lesión de Isco se convierte en punto de partida para explorar varias capas emocionales: la frustración de quien ha perdido su lugar, el miedo al silencio mediático, el peso del juicio social. Como ella misma ha explicado, quería retratar algo que “nos puede pasar a cualquiera cuando viene un revés que no elegimos”.
Lo que no funciona del todo
No obstante, el documental tiene debilidades. El ritmo puede resultar excesivamente pausado para quienes no estén acostumbrados al cine contemplativo: la recuperación se cuenta en silencio, en pequeñas repeticiones y ejercicios, y eso puede hacerse largo.
También surge el dilema del vínculo personal. Al dirigir sobre su pareja, eso hace que muestre algunas cosas que están guay y otras que nos hubiera gustado ver más, como por ejemplo el porque de su corte de pelo. Pero si es verdad que deja un sentimiento de frustración constante por no ir con la selección absoluta, es el tema recurrente de todo el documental, hasta un momento que se vuelve repetitivo, es algo que esta bien mostrarlo, pero por otro lado me hubiera gustado ver otras cosas más.
Por otro lado, aunque la ausencia de entrevistas aporta realismo, puede dejar a algunos con ganas de más explicación sobre su lucha interna, sobre sus pensamientos más profundos o sus miedos más íntimos, algo que no se ve del todo y que ha faltado para darle otro toque más personal y que llegue mas a los interiores de quienes lo ven.
Conclusión de 'En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón'
En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón es una propuesta valiente. No es un documental deportivo que estamos acostumbrados a ver, es el día a día de un sufrimiento constante, de como un jugador lidia con una lesión mientras esta con su familia y demás cosas. Es un documental que hace pensarse muchas cosas y te deja con mas miedo que alegría, pero eso si, con mucha esperanza.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





