Con Entrepreneurs, Pantomima Full —el dúo formado por Rober Bodegas y Alberto Casado— da el salto a la ficción televisiva bajo el sello de Disney+, llevando su característico humor irónico y su mirada mordaz sobre la vida moderna al terreno del emprendimiento. La serie se adentra en el ecosistema de las startups y la cultura del éxito fácil con la misma agudeza con la que el dúo ha diseccionado durante años las contradicciones de la sociedad contemporánea. Con un tono entre la parodia y la crítica social, Entrepreneurs promete reírse del discurso del “sé tu propio jefe” mientras revela, con sutileza y mala leche, lo que realmente se esconde detrás del postureo empresarial. Se puede ver desde el 23 de octubre de 2025 en Disney+.
Crítica de 'Entrepreneurs'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Entrepreneurs
Título original: Entrepreneurs
Reparto:
Rober Bodegas (Gonzalo Castellanos)
Alberto Casado (Jacobo)
Aura Garrido (Julia Castellanos)
Gonzalo de Castro (Bosco)
Victoria Martín (Cris)
Luis Bermejo (Luis Sánchez)
Anibal Gómez (Pep)
Juan Grandinetti (Nico Belmonte)
Kimberley Tell (Gala Gardel)
Luna Zuazu (Alex)
Judith Fernández (Elena)
Óscar Ortuño (Guille)
David Comrie (Ramsés)
Año: 2025
Duración: 25 min.
País: España
Director: Pantomima Full (Creador), Rober Bodegas (Creador), Alberto Casado (Creador), Álex de la Iglesia, Adolfo Martínez Pérez, Rodrigo Ruiz Gallardón
Guion: Pantomima Full, Rober Bodegas, Alberto Casado
Fotografía: Alberto Morago
Música: Javier Colmen
Género: Comedia
Distribuidor: Disney+
Tráiler de 'Entrepreneurs'
Sinopsis
La serie de 10 episodios presenta a un grupo de emprendedores, orgullosos de haber salido de la zona de confort, aspiran a cambiar el mundo y convertirse en poderosos CEOS, sin embargo, apenas se pueden mantener a sí mismos. Para conseguirlo acuden cada día a un lugar llamado No Comfort Zone, un coworking creado por Gonzalo (Rober Bodegas), un millonario ocioso, y Jacobo (Alberto Casado), autoproclamado gurú del emprendimiento, en el que se esforzarán por sacar adelante sus proyectos. La aplastante realidad del día a día les hará ver que el mundo del emprendimiento está lleno de humo, que casi siempre es más importante tener buenos contactos que buenas ideas y que quizás no tomaron la decisión correcta cuando renunciaron a tener trabajos convencionales. (Disney+)
Dónde se puede ver la serie en streaming
La zona de confort
Entrepreneurs es una comedia satírica que pone el dedo en la llaga del falso emprendimiento, ese universo de charlas motivacionales, coworkings llenos de egos inflados y frases inspiradoras de LinkedIn convertidas en dogma. La serie construye su humor a partir de la observación mordaz, no hay grandes giros, ni necesidad de artificios, basta con dejar que estos personajes hablen, que se escuchen entre ellos y que el espectador reconozca, entre carcajadas incómodas, demasiadas cosas familiares.
Entrepreneurs no solo se ríe del mundo startup, se ríe de todos nosotros, de nuestra obsesión por el éxito inmediato, por “reinventarnos” cada tres meses y por creer que una charla TED puede salvar nuestra vida laboral.
La sátira que se mira al espejo
El estilo de Rober Bodegas y Alberto Casado sigue la línea que ya habían mostrado en su humor, ritmo ágil, diálogos afilados y una capacidad casi quirúrgica para detectar lo ridículo en lo cotidiano. La dirección es sobria, como corresponde a una sitcom, pero aprovecha bien los espacios del coworking, ese templo moderno del emprendimiento donde todos fingen productividad mientras solo buscan conexión Wi-Fi y café gratis.
El tono recuerda a series como The Office o Silicon Valley, aunque con un acento muy español, donde el sarcasmo sustituye al cinismo y el caos al minimalismo. Es un retrato que se ríe del lenguaje vacío de los emprendedores pero que también reconoce algo entrañable en su autoengaño.
Sentirse como en casa
Rober Bodegas y Alberto Casado funcionan como un dúo cómico perfectamente engrasado. Bodegas construye un Gonzalo patético pero humano, un tipo que quiere redimirse pero solo sabe hacerlo fracasando con estilo. Casado, en cambio, encarna a un Jacobo deliciosamente odioso, un charlatán nato, mezcla de coach, influencer y vendedor de humo, que uno podría encontrar dando charlas en cualquier centro de negocios. Su química sostiene la serie, con un timing cómico impecable.
Aura Garrido aporta el contrapunto necesario, representa la sensatez, la mirada crítica del espectador dentro del absurdo. Su Julia está cansada, lúcida y divertida en su resignación, lo que convierte sus escenas en pequeños oasis de cordura dentro del delirio.
Risas y coworking
En el apartado técnico, Entrepreneurs cumple con lo que promete, ritmo televisivo, estética limpia y un diseño de producción que refleja con ironía la estética del emprendimiento millennial. La dirección de fotografía apuesta por una iluminación naturalista, casi publicitaria, lo que refuerza la sensación de estar viendo una campaña de branding perpetua. El montaje es ágil, los episodios se consumen con facilidad y el humor visual recuerda a las mejores sitcoms contemporáneas.
Conclusión de 'Entrepreneurs'
Entrepreneurs es divertida, ingeniosa y certera, pero no siempre consigue mantener su chispa durante toda la temporada. Hay capítulos que brillan como sátira pura y otros que se quedan en el gag alargado, aun así, su retrato del universo emprendedor es tan preciso que resulta casi doloroso.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





