Una ballena, nueva película de Pablo Hernando (El ruido solar, Berserker) que llegará a los cines el 28 de marzo de 2025. El cineasta vasco firma un thriller noir protagonizado por Ingrid García-Jonsson, que se pone en la piel de una asesina a sueldo que conecta con los animales y las profundidades marinas, demostrando así al espectador que no tiene miedo a mutar en cada proyecto que protagoniza y que está dispuesta a entregarse a proyectos originales y arriesgados. La película, rodada en País Vasco, incorpora el clima lluvioso del norte para crear la personal atmósfera del film

En Cinemagavia, hemos tenido la oportunidad de hablar con la actriz. En la entrevista, Ingrid García-Jonsson nos cuenta cómo llegó a formar parte de este proyecto, cómo se preparó para interpretar este papel tan demandante para ella y su reflexión después de protagonizar esta historia, entre otras cosas.

Entrevista a Ingrid GarcĂ­a-Jonsson

Influencias del thriller y el polar francés

María José Cánovas / Cinemagavia: En primer lugar, quería darte las gracias por estar hoy aquí para presentarnos la película. Me gustaría saber cómo llegó este proyecto a tus manos y si fue una idea que querías hacer desde el primer momento que la leíste.

Ingrid García-Jonsson: Pablo y yo ya habíamos trabajado juntos. Había hecho su segunda película, cortometrajes, videoclips y hemos mantenido una amistad todos estos años. Y, en un momento dado, me habló sobre este proyecto y que estaba pensando en una actriz y le pregunté por qué no lo hacía yo y fue así como surgió la idea. Somos amigos desde hace muchos años.

María José Cánovas / Cinemagavia: Es un proyecto muy especial, en el que la ciencia ficción desempeña un papel muy importante para tu personaje. ¿Qué es lo que más te llamó la atención cuando lo leíste por primera vez?

Ingrid García-Jonsson: Me gusta mucho que Pablo ha hecho lo que le ha dado la gana, como siempre. Como director defiende mucho su visión de las cosas, del cine que le gusta y de lo que quiere. Me gustaba mucho el punto de partida de una asesina que le tiene miedo a la oscuridad. Además, El silencio de un hombre, que es en la que se inspira ésta, es una película que me gusta mucho y poder interpretar el papel de una asesina a sueldo es algo que no te ofrecen todos los días como actriz.

Una ballena pelĂ­cula

ÂżUna asesina sin miedos ni escrĂşpulos?

María José Cánovas / Cinemagavia: Tu personaje, Ingrid, es una asesina muy silenciosa, tímida, apartada de la sociedad, que apenas habla. ¿Cómo hiciste para preparar este papel tan complejo y qué influencias tuviste en mente al interpretarla?

Ingrid García-Jonsson: Pues, vi muchos documentales de animales marinos para entender un poco ese universo y qué misterios hay ahí. Un poco para comprender cómo mi personaje puede ir y volver a ese sitio a través de la oscuridad. Y, sobre todo, preparación física porque sabía que iba ser muy exigente para mí. Porque la construcción del personaje, por haberlo hablado ya durante tanto tiempo con Pablo, lo habíamos trabajado mucho y se hizo de una forma más inconsciente por parte de ambos.

María José Cánovas / Cinemagavia: Vemos a tu personaje luchando, disparando, corriendo, saltando, haciendo apnea, entre muchas otras cosas. ¿Cuáles fueron los grandes retos de este papel?

Ingrid García-Jonsson: Para mí, fueron las escenas con mis compañeros de reparto porque me gusta mucho hablar y mi personaje no habla. Entonces, no poder dar la réplica a lo que me decían me costaba siempre bastante. Y, además, estuve entrenando durante tres meses para las escenas de acción y para estar en forma durante todo el rodaje.

Ingrid GarcĂ­a-Jonsson

Una historia, infinitas interpretaciones

María José Cánovas / Cinemagavia: Es una historia muy abstracta que invita a la reflexión y al debate al espectador, ya que no hay una idea única que se pueda extraer. ¿Qué reflexión te gustaría que sacara el espectador cuando la vea?

Ingrid García-Jonsson: No lo sé, la verdad. Creo que es una película que está muy abierta y que está hecha para que cada uno se imagine cosas diferentes. Lo que sí me gustaría es que la gente no tenga miedo a imaginar, debatir y buscar explicaciones al salir de la sala de cine. Es una historia creada para que el espectador se atreva a imaginar y pierda el miedo a no saber.

Ingrid GarcĂ­a-Jonsson

La ciencia ficción como elemento característico  

María José Cánovas / Cinemagavia: En el largometraje, hay muchas escenas con cromas y elementos digitales que son trabajo de post-producción que tú, como actriz, no estás viendo cuando ruedas esas escenas en set. ¿Cómo fue para ti todo ese trabajo de la parte de ciencia ficción?

Ingrid García-Jonsson: Siempre tienes la duda de si lo que tú te estás imaginando corresponde con lo que luego van a hacer los compañeros en post-producción. Pero, en realidad, te toca imaginar. Puede parecer frustrante, pero diría que es mejor eso que trabajar con un compañero que lo está haciendo mal. Ahí tienes que poner mucho más de tu parte. Es un pequeño salto al vació, pero no es esa batalla constante por intentar sacar adelante una escena con un actor que no te está ayudando.

María José Cánovas / Cinemagavia: Para finalizar la entrevista, me gustaría saber qué aprendizaje te llevas del personaje. Si Ingrid te enseñó algo en todo ese tiempo que estuviste preparando e interpretando al personaje.

Ingrid García-Jonsson: No, los suelo dejar cuando termina el rodaje. Sí que creo que todos los personajes que hago me transformar de alguna manera y, quizás, ahora estoy más cómoda con los silencios. Pero, no me los llevo nunca a casa.

Perfil de Ingrid GarcĂ­a-Jonsson en IMDB

Ăšnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­