Dicen que la realidad supera la ficción. Algo así debió de ocurrir cuando el rey Christian II de Dinamarca y Noruega decidió invadir Suecia. Estocolmo 1520: El rey tirano, dirigida por Mikael Hafström, presenta el verídico Baño de Sangre sueco perpetrado contra casi un centenar de relevantes ciudadanos del Estado y de la Iglesia, entre otros muchos. Cinemagavia tuvo la oportunidad de entrevistar a dos de sus protagonistas femeninas, Emily Beecham y Sophie Cookson, es decir, Kristina Gyllenstierna y Anna Eriksson, respectivamente.
El peculiar elenco está formado por grandes actores escandinavos y también británicos. Claes Bang (The square), famoso actor y músico danés, da vida al tirano rey Christian II, quien se lavará las manos ante la proposición de otro despiadado y rencoroso personaje, el arzobispo Gustav Trolle, interpretado por Jakob Oftebro. Con sus casi dos horas de duración, ya ha sido estrenada en Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca. Estreno en salas de cine españolas el 16 de mayo de 2025.
Crítica de 'Estocolmo 1520 El rey tirano'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Estocolmo 1520: El rey tirano
Título original: Stockholm Bloodbath
Reparto:
Sophie Cookson (Anne Eriksson)
Claes Bang (Rey Kristian)
Alba August (Freja Eriksson)
Emily Beecham (Kristina Gyllenstierna)
Matías Varela (El cardenal del Papa)
Wilf Scolding (Johan Natt Och Dag)
Mikkel Boe Følsgaard (Didrik Slagheck)
Jakob Oftebro (Gustave Trolle)
Ulrich Thomsen (Hemming Gadh)
Adam Pålsson (Sten Sture)
Thomas Chaanhing (Sylvestre)
István Zámbó (Albrecht Gablein)
Viktor Filep (Hans Gablein)
Año: 2023
Duración: 117 min.
País: Suecia
Director: Mikael Håfström
Guion: Nora Landsrød, Erlend Loe
Fotografía: Pär M. Ekberg
Música: Steffen Thum
Género: Aventuras. Bélica
Distribuidor: Filmax
Tráiler de 'Estocolmo 1520: El rey tirano'
Sinopsis
En 1520, el infame rey danés Cristián II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Cristián el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo. (Filmax)
Dónde se puede ver la película en streaming
El baño de sangre de Estocolmo
Podría ser el título de una novela o incluso de una película, pero lamentablemente fue un dramático episodio real en la historia de Suecia. Un abyecto suceso que forma parte de los anales de Dinamarca.
Estocolmo 1520: El rey tirano muestra la injusta acusación de herejía a los seguidores del regente de Suecia, Sten Sture, y de cómo Christian II ordenó sus ejecuciones con el falso argumento de seguir órdenes del papa. Alrededor de 600 personas, incluidos niños, fueron victimas de su crueldad. Fueron decapitados en la plaza principal de Estocolmo: "los adoquines de la plaza se tiñeron de un rojo intenso". Bueno, las ejecuciones llegaron hasta Finlandia, para ser más precisos.
No hay duda de la influencia de Tarantino y de otros cineastas, como Guy Ritchie, con ese toque de humor negro que demuestran sus personajes y cuyos actores también se nota que se divirtieron interpretándolos.
Mujeres de armas tomar
Kristina Gyllenstierna, viuda de Sten Sture, organizó la defensa y resistencia contra Dinamarca, siendo considerada una heroína nacional en Suecia. En Estocolmo 1520: El rey tirano está maravillosamente interpretada por Emily Beecham, quien aporta un toque fresco y moderno al austero personaje. Según admitió en la entrevista de Cinemagavia, se sintió muy satisfecha y honrada dando vida a tan relevante mujer.
Sophie Cookson, es decir Anne Eriksson, es una de las dos hermanas que los guionistas se han tomado la licencia de añadir. En esta peculiar trama en la que ambas luchan y se enfrentan a los violentos personajes masculinos con arrojo y valentía.
A la pregunta de Cinemagavia sobre si fue duro prepararse para ese papel tomando clases de tiro con arco y luchar con espadas, Sophie respondió que lo más complicado fue que pareciera todo real, sin demostrar que fuera algo habitual, profesional, ya que esa actitud era del todo inusual en una mujer en aquella época.
Érase una vez...
La hermosa fotografía de paisajes fríos y nevados fue llevada a cabo por Pär M. Ekberg en la República Checa e interiores en Budapest. Como en un cuento de hadas, el maquillaje ha sido fundamental para recrear aquel momento histórico, aunque con un relevante guiño moderno en el vestuario y también en la música, a cargo del compositor de bandas sonoras alemán Steffen Thum, destacando en series como The Crown.
Cuatro horas o más fueron necesarias para las caracterizaciones de los personajes. Algo complejo porque sobre todo se ha conseguido ese equilibrio entre lo oscuro y terrible de las escenas bélicas y ese toque de humor para compensar tanta violencia.
Cinemagavia se interesó por saber cuánto tiempo había durado el rodaje de Estocolmo 1520: El rey tirano, pero tanto Emily como Sophie no se pronunciaron al respecto, eso sí, ambas coincidieron en afirmar que todo fue muy ameno y divertido y que hubo escenas que dieron pie a la improvisación, alabando la complicidad de Mikael, el director.
Conclusión de 'Estocolmo 1520: El rey tirano'
Estocolmo 1520: El rey tirano es una película para entretener mostrando un hecho histórico real y sorprendente en nuestros tiempos. Un trabajo para un público de todas las edades, con un humor sarcástico, muy al estilo sueco y británico a la vez.
Una historia muy del gusto actual, con escenas violentas y sangrientas, pero también con diálogos jocosos. Con una imagen empoderada de la mujer, algo poco creíble en la época en la que está ambientada, pero que añade frescura y ligereza.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM