La compañía La Belloch cumple 10 años y lo celebra con el estreno de Otoño en abril en la Sala Cuarta Pared. Esta producción, escrita y dirigida por Carolina África, es una comedia que aborda temas como la maternidad, la familia y los sueños vitales. AdemÔs, es la continuación de "Verano en diciembre", donde se muestran los conflictos generacionales mediante una visión cercana, divertida, amarga y poética. A partir del 10 hasta el 26 de febrero se podrÔ disfrutar en la Sala Cuarta Pared.

Estreno OtoƱo en abril

Estreno de 'OtoƱo en abril'

La compañía madrileña La Belloch Teatro cumple 10 años en 2022 y lo celebra con el estreno inminente de Otoño en abril. AdemÔs, tendrÔ una nueva producción para final de año. Del 10 al 26 de febrero de 2022 se podrÔ disfrutar en la sala Cuarta Pared de Otoño en abril, escrita y dirigida e interpretada (junto a otras cuatro actrices) por Carolina África, y continuación de su exitosa "Verano en diciembre". AdemÔs, esta es la cuarta temporada que la compañía visita la sala Cuarta Pared; las anteriores veces fueron con "Vientos de levante" y en dos ocasiones con "Cuando caiga la nieve".

Otoño en abril, que ya estuvo programada a finales de 2020 en el Teatro María Guerrero, cuenta el eterno e inevitable retorno de unas hijas al nido de su madre, aunque ese hogar no sea un refugio añorado y necesario sino el lugar incómodo del que se huyó, y en el que no es posible ser quien se quiere ser. La obra recupera los mismos personajes de la primera parte del díptico, Verano en diciembre, una familia compuesta por varias generaciones de mujeres que buscan desesperadamente separarse, pero permanecen necesariamente unidas. En los pocos meses que han transcurrido desde la última escena de "Verano en diciembre" y la primera de Otoño en abril, las protagonistas han evolucionado, al tiempo que lo han hecho los nuevos retos y etapas vitales a las que habrÔn de enfrentarse, como la experiencia de la maternidad.

Sala Cuarta Pared
Foto de "OtoƱo en abril" (BƔrbara SƔnchez Palomero)

Secuela de 'Verano en diciembre'

En el estreno de Otoño en abril asistimos a una nueva andadura de los personajes que ya conocemos de "Verano en diciembre", y les vemos avanzar por un camino mÔs amargo, mientras damos la bienvenida a nuevas generaciones. Los conflictos y abismos familiares de estas cinco mujeres ansiosas por florecer en una primavera ahogada por la lluvia de abril, explotan con toda su fiereza y belleza. Les tocarÔ dar el paso de ser hija a ser madre, convivir con el abismo generacional y tecnológico, abandonar la protección y aprender a darla, dejar volar, sufrir, amar, reír, perdonar y atacar como en las mejores peores familias.

Carolina África recibió el encargo de escribir una obra para el programa de Dramaturgia ContemporÔnea del Pavón Teatro Kamikaze cuando estaba embarazada y decidió recuperar los personajes de una de sus obras mÔs personales, "Verano en diciembre", donde ya había volcado algunas de sus experiencias vitales. Surgió así Otoño en abril, y de nuevo esa familia de ficción se convirtió en el canal donde hablar de los anhelos, miedos, deseos y frustraciones que supuso para ella la experiencia de la maternidad.

Esta obra no es únicamente la continuación de "Verano en diciembre" (se puede disfrutar de manera completamente independiente), sino que es el resultado creativo de una nueva etapa vital de su autora. El segundo embarazo de su autora y directora hizo que no pudiera subirse a las tablas del María Guerrero para interpretar Otoño en abril, y volver a estar en Madrid, en la Cuarta Pared, serÔ también su regreso a las tablas encarnando a uno de los personajes. AdemÔs, se aprovecharÔ este reestreno para realizar la presentación del libro de "Otoño en abril", publicado por la editorial Antígona el año pasado, y que la pandemia impidió celebrar.

Sobre Carolina Ɓfrica

Carolina Ɓfrica es dramaturga, guionista, directora, actriz, docente, productora y socia fundadora de La Belloch Teatro. Entre sus obras -escritas y dirigidas por ella misma- destacan OtoƱo en abril, "Verano en diciembre" y "Vientos de levante". Ha versionado "El desdƩn con el desdƩn" y "El sueƱo de una noche de verano" para la CompaƱƭa Nacional de Teatro ClƔsico. Sus espectƔculos han estado programados en el Teatro EspaƱol, y el CDN, entre otros, y han girado por EspaƱa, Alemania, Argentina, Colombia, Uruguay, MƩxico y Ecuador. Sus textos han sido estrenados por otras compaƱƭas en Reino Unido, Argentina, Uruguay e Italia.

Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, italiano y croata y publicadas por diferentes editoriales. Su último texto, "El cuaderno de PitÔgoras", se estrena en enero de 2022 en el CDN. Como actriz ha trabajado, entre otros, con Josep Maria Flotats (Beaumarchais en el Teatro Español) y con Magüi Mira (Festen en el CDN. 2017). En cine, a las órdenes de David Trueba, Fernando Trueba y Arantxa Echevarría. En televisión ha participado en distintas series. Ha recibido el Premio Nacional Calderón de la Barca 2012, el Premio Nacional Directoras de Escena Torrejón 2017, y el Premio Encinart 2013 y 2015.

Estreno Otoño en abril
Foto de "OtoƱo en abril" (BƔrbara SƔnchez Palomero)

La Belloch Teatro

La Belloch Teatro nace en 2012 como resultado de la unión de las compaƱƭas Arte-Sanas y Despiece Teatro. Su equipo estĆ” compuesto por Laura Cortón y Carolina Ɓfrica, ademĆ”s de diversos colaboradores externos. En 2013 la compaƱƭa fundó en Madrid el Centro de Investigación y Creación EscĆ©nica La Belloch. Un lugar de ensayo e investigación que abrĆ­a sus puertas a otros grupos y formaciones. Sin embargo, tuvo que cerrar en 2020. Sus producciones han estado programadas en Madrid en el CDN (en dos ocasiones), en el FernĆ”n Gómez, en el Teatro EspaƱol, en el Teatro Galileo, en Cuarta Pared, en Guindalera… TambiĆ©n han recorrido gran parte de la geografĆ­a espaƱola y latinoamericana.

Sus montajes mÔs representativos, ambos escritos y dirigidos por Carolina África, son "Verano en diciembre" (Premio Calderón de la Barca 2012, finalista a los Premios MAX 2014 en tres categorías), y "Vientos de levante" (III Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM, y Primer Premio en el Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz 2017). Otras producciones son "Cuando caiga la nieve", de Javier Vicedo Alós, dirigida por Julio Provencio. También "337 km", de Manuel Benito, dirigida por Julio Provencio (y en cartel este mismo mes de febrero de 2022 en el Teatro Quique San Francisco), "Modërna", de Carolina África y Julio Provencio, Ataraxia, de Abel GonzÔlez Melo, "Zombi zombi", de Virginia Frutos y "La penúltima", de Carolina África. Este año que La Belloch Teatro cumple 10 años, prepara ademÔs una nueva producción para invierno, un texto del multipremiado Paco GÔmez dirigido por Carolina África.

La Belloch Teatro
Foto de "OtoƱo en abril" (Gonzalo Moles)

Ficha tƩcnica

OtoƱo en abril
de Carolina Ɓfrica

Intérpretes: Pilar Manso, Beatriz Grimaldos, Carolina África, Majo Moreno y Laura Cortón,
EscenografĆ­a: Monica Boromello
Iluminación: Sergio Torres
Espacio Sonoro: Nacho Bilbao
Vestuario: Guadalupe Valero
Producción: La Belloch Teatro
Dirección: Carolina África

Jueves, viernes y sĆ”bados, 20’30h. del 10 al 26 de febrero de 2022 en Cuarta Pared, c/ Ercilla, 17.

AdemÔs, el viernes 11 de febrero, a las 19h. tendrÔ lugar la presentación del libro "Otoño en abril", publicado por Ediciones Antígona.

”No te pierdas el estreno de Otoño en abril en la Sala Cuarta Pared!

FUENTE MANUEL BENITO PRENSA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­