Expediente Vallecas es una miniserie documental que explora uno de los casos más famosos de fenómenos paranormales en España, ocurrido en 1991 en un barrio de Madrid. La serie sigue la historia de Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven que murió después de participar en una sesión de ouija, y los extraños sucesos que ocurrieron en su casa después de su muerte. Con un enfoque sobrio y analítico, la serie examina los hechos y sus consecuencias humanas, ofreciendo un retrato claro del dolor y la manipulación mediática que rodeó al caso. Expediente Vallecas combina archivo inédito con testimonios clave y una atmósfera de terror real para mostrar el drama humano detrás del mito. Desde el 7 de noviembre de 2025 se puede ver en HBO Max.
Crítica de 'Expediente Vallecas'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Expediente Vallecas
Título original: Expediente Vallecas
Reparto:
Pepe Navarro
Año: 2025
Duración: 55 min.
País: España
Director: Irene del Cerro (Creador), Jorge Pérez Vega (Creador), Noemí Redondo
Guion: Kike Costas
Fotografía: Willy Jáuregui
Música: Kike Costas
Género: Documental. Terror
Distribuidor: HBO Max
Tráiler de 'Expediente Vallecas'
Sinopsis
Expediente Vallecas explora el caso poltergeist más famoso y mediático de España. Tras la inexplicable muerte de una joven de 17 años, lo que parecía un fenómeno paranormal se convierte en una pesadilla que destroza a los Gutiérrez Lázaro. Treinta años después, la familia revive los hechos y desvela el terror, la manipulación y el trauma que vivieron. Esta serie documental reconstruye una historia real donde lo paranormal y lo psicológico se entrelazan. (HBO Max)
Capítulo 1. Miedo
Querubina relata el horror que vivieron en los 90. La muerte de su hermana Estefanía, rodeada de sucesos extraños, marcó a la familia. Los Gutiérrez Lázaro recuerdan los fenómenos paranormales que convirtieron su hogar en una pesadilla.
Capítulo 2. Vértigo
Ricardo recuerda cómo la llegada de la policía marcó el inicio de una exposición mediática que lo cambió todo. La televisión les dio fama, pero también deja a la familia en una situación vulnerable. Mientras crece la leyenda, los hermanos enfrentan un doloroso desgaste emocional.
Capítulo 3. Trauma
Maxi desvela acontecimientos ocurridos en el seno de los Gutiérrez Lázaro que provocan la fragmentación del relato familiar. Lo que parecía un caso paranormal inexplicable cobra un sentido que no todos están dispuestos a aceptar.
Dónde se puede ver la serie en streaming
Gritos en Vallecas
La miniserie documental Expediente Vallecas retoma esa historia desde una nueva perspectiva, treinta años después, los supervivientes, la familia Gutiérrez Lázaro, vuelven a hablar, y lo que cuentan no es solo una sucesión de ruidos, apariciones y objetos que se movían solos, sino el retrato de un trauma colectivo.
A lo largo de tres episodios, el relato mezcla archivos reales, reconstrucciones dramatizadas y testimonios actuales para intentar desentrañar si lo que sucedió fue sobrenatural o fruto del dolor y la sugestión. Expediente Vallecas no se limita a recrear el morbo del misterio, sino que bucea en la herida emocional que dejó el suceso en todos los implicados, es un relato tanto de miedo como de pérdida.
Realidad y miedo
La dirección de Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega demuestra un cuidado admirable por el tono, en lugar de sensacionalismo, la serie opta por una narrativa sobria y atmosférica, consciente de que el verdadero terror está en la ambigüedad. El ritmo es pausado, pero tenso, cada testimonio parece cargado de peso emocional; cada plano del antiguo piso de Vallecas respira un aire fúnebre y silencioso.
Los directores no buscan convencer al espectador de que hubo fantasmas, sino sumergirlo en la duda, ese espacio intermedio donde lo racional y lo sobrenatural se rozan sin tocarse. Es una aproximación más cercana a lo psicológico que al horror clásico, y eso la diferencia de los documentales paranormales al uso.
Los fantasmas del testimonio
Las recreaciones dramatizadas cuentan con interpretaciones contenidas que evitan la caricatura, las escenas del pasado funcionan como un espejo emocional de los testimonios actuales, no como mero recurso de suspense.
Pero el alma del proyecto son los rostros reales de la familia Gutiérrez Lázaro, sus miradas, pausas y silencios transmiten más que cualquier recreación. En ellos se percibe el peso del duelo, la confusión y la rabia acumulada durante décadas. Su vulnerabilidad y sinceridad hacen que Expediente Vallecas funcione como una historia humana más que como un simple relato de miedo.
Lo invisible
La fotografía, firmada con un tono casi fúnebre, combina luces de neón frías y sombras prolongadas que evocan una sensación de presencia constante, todo está calculado para que el espectador se sienta dentro del piso maldito. La banda sonora minimalista no busca sobresaltar, sino acompañar con melancolía cada recuerdo. El montaje equilibra bien el material de archivo, imágenes de telediarios, recortes y grabaciones, con la reconstrucción visual contemporánea, otorgándole un aire casi cinematográfico.
Conclusión de 'Expediente Vallecas'
Con tres episodios intensos y bien construidos, Expediente Vallecas convierte un caso mediático en un estudio sobre la pérdida, la manipulación mediática y el trauma familiar. Su atmósfera hipnótica, su respeto por las víctimas y su honestidad emocional la elevan por encima de otras producciones de true crime.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





